La gran mayoría de nosotros ha consumido en algún punto de nuestras vidas avena, ese cereal diminuto que se encuentra en el pan, la granola y hasta en algunos tipos de leche. Pero…¿qué es y para qué sirve la avena realmente?
La avena es un cereal de grano entero que se ha utilizado durante siglos en la alimentación. Este crujiente alimento es alto en proteínas, aminoácidos esenciales y betaglucano, lo cual lo hace ideal para controlar el nivel de colesterol en la sangre y otras enfermedades cardiovasculares.
Además, su alto contenido en fibras la convierte en la aliada número uno a la hora de acelerar el proceso digestivo y estabilizar la salud intestinal. Por eso, todos deberíamos conocer para qué sirve la avena e incluirla de forma regular en nuestras dietas.
¿Cómo se puede usar la avena en la alimentación diaria?
Un gran “punto a favor” de la avena es su capacidad para adaptarse a cualquier plato y quedar bien con casi todo. Además, no hace falta ser un chef experto para preparar riquísimas y creativas recetas con este ingrediente.
1 “Efectos del consumo del betaglucano de la avena sobre el colesterol sanguíneo: una revisión” (2016), Aránzazu Aparicio Vizuete and Rosa María Ortega Anta, Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452016000200008
2 “La avena: nutritiva y saludable,” Universidad de las Palmas de Gran Canaria. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/6/6693/La_avena.pdf
Pastel de manzana y avena
Además de ser muy fácil de preparar, esta receta de pastel de manzana y avena es muy deliciosa y agradable al paladar. Para cocinarla, necesitamos los siguientes ingredientes:
1 ½ taza de avena
1 cucharadita de polvo para hornear
Media taza de leche
¼ de taza de aceite de coco
2 huevos
1 manzana verde grande o 2 pequeñas
¼ de taza de azúcar de coco (se puede reemplazar por 3 cucharadas de miel o endulzante de tu preferencia)
Canela al gusto
Elaboración:
Lo primero que debemos hacer es triturar la avena en una licuadora hasta convertirla en polvo. Luego, incorporaremos los ingredientes húmedos en un bol: primero los huevos y el azúcar, luego la leche y el aceite y batiremos hasta lograr una mezcla homogénea.
El tercer paso será agregar la avena y el polvo para hornear hasta que todos los ingredientes queden incorporados. También se puede agregar canela. Luego, cortaremos la manzana en rodajas muy finas y la incorporaremos a la preparación.
Finalmente, colocaremos la mezcla en una bandeja para horno previamente enmantecada y cocinaremos a horno medio por aproximadamente 20 minutos.
Sabremos que está lista cuando al pinchar el pastel con un tenedor, éste salga limpio. El perfume a pastel recién horneado y el delicioso sabor de este dulce lo convertirán en tu nuevo favorito.
Ensalada de quinoa y avena
Esta receta es ideal para los días de calor, además de ser muy práctica, fácil y deliciosa. Incluir quinoa en tus comidas le aporta a tu dieta aminoácidos esenciales que, entre sus muchas bondades , contienen antioxidantes y ayudan a prevenir enfermedades vasculares.
Además, agregar linaza le aportará fibra a tu organismo, ideal para regular el tránsito intestinal. Tan solo necesitaremos los siguientes ingredientes:
1 taza de quinoa cocida
1 ½ taza de avena cocida
1 cucharada de linaza molida
1 aguacate
2 tomates
1 pepino
1 cebolla pequeña
1 limón
Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
Comenzaremos cocinando y escurriendo la quinoa. Luego cortaremos todas las verduras en cubos y las incorporaremos junto con la linaza, la avena y la quinoa. Para terminar, agregaremos sal, pimienta y el jugo de un limón. ¡Y listo! Una ensalada tan colorida como deliciosa y nutritiva.
Smoothie de banano, fresas y avena
Una forma muy original y fresca a la hora de incluir avena en nuestra dieta es hacerlo en un rico smoothie frutal. En el desayuno, la merienda o simplemente entre comidas: este batido es perfecto para darle color al día. Tan solo necesitaremos:
Ingredientes:
“La quinoa: una opción para la nutrición del paciente con diabetes mellitus,” Dr. José Hernández Rodríguez, Revista Cubana de Endocrinología. http://scielo.sld.cu/pdf/end/v26n3/end10315.pdf
1 ½ taza de leche descremada
½ taza de yogurt natural
1 taza de fresas
1 banano
½ taza de avena
Hielo
Preparación:
Primero, cortaremos las frutas en cubos y las agregaremos en la licuadora junto con la leche, el yogurt y la avena. Este cereal le dará una textura crujiente y un mayor cuerpo al smoothie.
Para finalizar, agregaremos hielo y copos de avena en la superficie del batido para decorar. ¡A disfrutar!