La sola palabra ya nos asusta y nos hace visualizar las clásicas manos ligeramente deformadas y con las articulaciones de los dedos inflamadas: hablamos, cómo no, de la osteoartritis.

Lo más probable es que todos nosotros tengamos a un familiar cercano que la sufra, más aún, puede incluso que nosotros mismos ya padezcamos los síntomas de esta enfermedad degenerativa de las articulaciones.

Si nos preguntamos por qué estamos “obligados” a tener que sobrellevar una dolencia que no tiene cura y solo tratamientos paliativos, cabe decir que, día a día, la ciencia nos va aclarando mucho más sobre esta condición que padecen miles de personas.

Hasta no hace mucho, por ejemplo, se pensaba que la osteoartritis era el resultado directo del simple “desgaste”, algo que aparecía con el tiempo y llegada a una edad.

Ahora, conocemos más datos: la genética y los problemas metabólicos son muchas veces determinantes, así como el sobrepeso o el uso excesivo y repetitivo de un grupo determinado de articulaciones.

Asimismo, algo interesante que hemos sabido hace solo unos meses, es que existen una serie de alimentos que nos van a ayudar a prevenir y a tratar el impacto de la osteoartritis.

Según un trabajo llevado a cabo en la Universidad de Tufts en Boston (EE. UU.) y la Universidad de Manchester (Reino Unido) y que se ha publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases, la fibra nos ayudaría a reducir el impacto de esta enfermedad.

La fibra, eficaz para prevenir la osteoartritis

El trabajo que se llevó a cabo para llegar a esta conclusión es digno de análisis. No obstante, sabemos que muchos de nuestros lectores se dirán aquello de “pero ¿y qué pasa si yo ya padezco osteoartrisis?”

Cabe señalar que, a día de hoy, esta condición médica no es reversible, no tiene cura y por lo tanto, estamos obligados a buscar esas técnicas que nos permitan tener una mejor calidad de vida.

Nuestra dieta es, sin duda, un modo sensacional de conseguirlo.

Por tanto, esta noticia nos beneficia a todos: nos ayuda a prevenir y a reducir el impacto de la osteoartritis.

Veamos todos los datos a continuación.

Descubre también estos trucos alimenticios para reducir el dolor de rodilla

El estudio y las conclusiones

  • El trabajo recibió el nombre de “Iniciativa de osteoartritis” (OAI)  y en el colaboraron  4796 participantes,  junto con el “Framingham Offspring Osteoarthritis Study”, donde se añadieron 1268 participantes más.
  • El estudio duró 9 años.
  • Los participantes consumieron 15 gramos de fibra al día. Más adelante, y con otro grupo experimental, se llegó a los 19 gramos diarios.
  • Cada pocos meses se le hacían análisis y pruebas de rayos X con el fin de detectar los síntomas más comunes de la osteoartritis, como el dolor de dedos, muñeca, cadera o el clásico dolor en la rodilla.
  • Se aislaron factores que podían alterar los resultados, tales como lesiones, medicamentos, estilo de vida, alcohol…
  • El análisis estadístico fue claro: una mayor ingesta de fibra se asocia a un menor riesgo de osteoartritis. 
  • La probabilidad de desarrollar osteroartritis va desde un 30% menos de riesgo para quienes consumieron 15 gramos diarios y de un 61% para quienes optaron por 19 gramos de fibra al día.

La diferencia es notable, como podemos ver.

Lee también “alivia el dolor del túnel carpiano con estos 5 ejercicios de yoga”

¿Qué alimentos nos pueden ayudar a prevenir la osteoartritis?

Adelgazar con frambuesas

Sabemos ya que la fibra es eficaz para prevenir esta dolencia. Sabemos también que es conveniente hacer un esfuerzo y consumir 19 gramos de fibra al día.

Ahora solo nos falta saber cuáles son esas fuentes de fibra más poderosas, las que más pueden ayudarnos a cuidar de los huesos y las articulaciones.

Son las siguientes, te proponemos tomar nota.

Descubre también este fabuloso batido para fortalecer tus huesos

Frambuesas

Puede que esperaras que en el inicio de esta lista apareciera la avena, el trigo, el centeno… Bien, es importante recordar que las frutas y verduras son una fuente sensacional de fibra, y entre ellas, las mejores son las frambuesas.

Las frambuesas te aportarán hasta 8 gramos de fibra por taza, además de 186 mg de potasio o 31 mg de calcio… ¡Y no importa que las compres congeladas!

Alcachofas

Te basta con consumir media taza de alcachofas (120 g) al día para conseguir cerca de 10,3 gramos de fibra (inulina). Además, mantendrás el colesterol y el azúcar a raya y en niveles equilibrados.

Las lentejas

“Si quieres las tomas y si no… las dejas”. Desconocemos a quién se le ocurrió este dicho pero estaba equivocado, porque si deseamos prevenir la osteoartritis hay que tomar lentejas sí o sí.

Una taza de lentejas cocidas (70 g) contiene 15 gramos de fibra, además de hierro, calcio, potasio, magnesio…

Guisantes

calafellvalo

Una taza de guisantes cocidos (110 g) te proporcionará 16 gramos de fibra soluble.

Además, son ricos en antioxidantes, son una importante fuente de hierro y combinan en cualquier plato. ¿Necesitas más razones para consumirlos?

Cereales integrales

La fuente más poderosa de fibra son, cómo no, los cereales integrales.

Busca siempre ese pan, esas galletas o ese salvado para tu desayuno que contenga la semilla envuelta por su cáscara.

Es así como obtenemos un aporte mucho mayor de fibra, y así como al fin y al cabo, podremos prevenir con efectividad la tan temida osteoartritis.

¿Te animas a comer un poco mejor?

The post Lo dice la ciencia: estos alimentos nos ayudarán a prevenir la osteoartritis appeared first on Mejor con Salud.