La vida del ser humano se compone de diversas prácticas, aunque hay algunas que sobresalen por encima de otras. Con el paso del tiempo, estas se convierten en hábitos.
No obstante, muchos de estos pueden llegar a ser nocivos quienes los practican. Es complejo llevar a cabo una vida perfecta, a pesar de ello, existen diferentes maneras de conservar la salud en buen estado.
La actualidad y los hábitos nocivos
En sí mismas, las costumbres dependen del ámbito donde se desarrolla la vida. Así, según la cultura, la religión, el trabajo y otro tipo factores, las prácticas se ven modificadas de manera paulatina.
Un ejemplo muy claro es el cual se vive en la actualidad, con la infancia inmersa en la tecnología.
Aunque fomenta algunos desarrollos a nivel cerebral, también contribuye al sedentarismo y otras prácticas poco positivas para la salud.
Cabe anotar que, la ‘infancia tecnológica’ impera en países donde es mucho más fácil acceder a estos artefactos.
Visita este artículo: 5 malos hábitos practicados a la hora de querer perder peso rápidamente
Hábitos peligrosos para la salud
Como hemos indicado al inicio, un hábito es aquella práctica realizada con regularidad dentro de la rutina cuya repetición tiende a convertirla en algo habitual.
No obstante, hacerlo de forma consecutiva no significa que sea algo bueno.
Para contextualizar el tema, basta con exponer una serie de hábitos bastante peligrosos para la salud de una persona. Comencemos.
1. El sedentarismo
A pesar de ser considerado una de las principales causas de muerte por padecimientos asociados a la misma, muchas personas no ven el sedentarismo como algo malo.
La mayoría suelen confundir la quietud extrema con el descanso, un error común y peligroso.
- Está claro que el organismo necesita recuperar energía, pero exagerar el tiempo en cama o en el sofá no es apropiado.
- El hábito del sedentarismo influye de manera directa en enfermedades asociadas con el sistema musculoesquelético, tales como osteoporosis, artritis y artrosis.
Además, también perjudica al sistema cardiovascular; ya que aumenta la probabilidad de sufrir un infarto.
2. Estrés excesivo
Es común experimentar episodios de estrés. Dichas reacciones son propias del ser humano y, como tales, deben vivirse de manera adecuada.
Lo peligroso comienza a aparecer cuando este se vuelve excesivo. El estrés debe regularse como cualquier otra cosa y, aunque es resultado de diversas reacciones fisiológicas, no puede convertirse en un hábito.
Su exceso, de manera paulatina, puede derivar en:
- Ansiedad
- Taquicardia
- Cefalea
- Mal humor
- Ira
- Depresión
3. No desayunar
Es uno de los hábitos más dañinos. Lo peor con respecto a este son las ideas equivocadas en torno a su práctica.
Una cantidad exagerada de personas suele realizarlo con el argumento de cuidar su salud. Sin embargo, este causa lo contrario.
Otros, por ejemplo, afirman la falta de tiempo y el ritmo de vida como un impedimento para detenerse a cocinar algo en las mañanas.
Por una u otra razón, no desayunar se distingue como uno los hábitos más dañinos practicados por el ser humano.
La falta de nutrientes provocada por el ayuno nocturno y la no ingesta de alimentos en la mañana influye en la respuesta cognitiva.
Así, la merma en la atención y la incapacidad de desarrollar actividades académicas aumentan de manera considerable.
4. Soledad
Los seres humanos son individuos sociales, por lo tanto, dependen de la interacción con otras personas para subsistir, bien sea por la consecución de empleo o por ocio.
No obstante, compartir tiempo con uno mismo es bastante saludable (autoconocerse y reflexionar). A pesar de ello, cuando la soledad es el común denominador, algo anda mal.
Excederse con respecto a la soledad trae pocas cosas positivas. Por tanto, lo ideal es regularse y tener amistades.
Cuando la soledad se convierte en un hábito el estadio psicológico es el más afectado. A la larga, pueden aparecer padecimientos nerviosos, como la ansiedad y la depresión
¿Quieres conocer más? Lee: Combate la depresión de forma natural con estos 6 remedios caseros
5. Evitar la protección solar
El sol no es tan amigable como se cree ni la piel bronceada tan saludable como parece. Es bueno basarse en la estética, siempre y cuando se realice con una protección acorde.
Cuando se evita la protección solar la piel es el primer órgano en sufrir las consecuencias, como son el envejecimiento y las quemaduras.
Asimismo, no podemos olvidar que hay otras zonas del cuerpo que también pueden verse afectadas por este pésimo hábito.
Es el caso de los ojos, por ejemplo.
The post Conoce los 5 hábitos más peligrosos para la salud appeared first on Mejor con Salud.