El pescado es uno de los alimentos más saludables que podemos tomar. No obstante, por diferentes motivos, hay determinados tipos de pescado que es mejor evitar.
Toma nota de estos y opta por otras alternativas más saludables.
Además no está de más que tengas en cuenta que el pescado fresco tiene ojos transparentes y escamas húmedas que brillan.
Si ves lo compras supuestamente fresco y se cae la cola, entonces no está tan reciente como crees.
Por otro lado, también puedes percibir que no está fresco si las aletas están secas y las branquias grises en lugar de rojas.
1. Siluro
El siluro puede llegar a ser un pescado de grandes dimensiones. Y es que, para acelerar el proceso de crecimiento, en muchos criaderos los alimentan con hormonas.
Se trata de un pescado que suele venir de países asiáticos. Te recomendamos elegir opciones menos tóxicas.
Te recomendamos leer: 5 remedios para regular las hormonas naturalmente
2. Caballa
La caballa no es el pescado más recomendable, por su alta dosis de mercurio.
Y es que el cuerpo no elimina el mercurio, sino que lo va acumulando. Se trata de una sustancia muy poco saludable que puede llegar a provocar diferentes enfermedades.
3. Atún de aleta negra
El atún, si es de aleta negra y azul, contiene mucho mercurio.
En la actualidad y, por desgracia, es casi imposible encontrar atún que creció en su hábitat natural ya que está en peligro de extinción.
- El pescado que vemos en venta viene de criaderos especiales donde alimentan a los peces con antibióticos y hormonas.
- En consecuencia, es un pescado que también tiene un alto contenido de mercurio. Así, no es recomendable tomar más de 100 gramos al mes en el caso de los adultos.
En ningún caso se recomienda para niños.
4. Tilapia
La tilapia es un pescado muy graso, tanto que la concentración de la grasa nociva le podría hacer competencia al tocino.
- De este modo, si se toma de manera excesiva, este tipo de pescado sube el nivel de colesterol malo (LDL) y hace el organismo más sensible a los alérgenos.
- Si sufres enfermedades cardíacas, asma o artritis, procura evitarlo.
5. Ánguila
La ánguila es otro pescado muy graso. Las anguilas absorben con facilidad todos los residuos que se encuentran en el agua, por lo que el nivel de intoxicación de las especies americanas es especialmente alto.
En lo que respecta a las anguilas europeas, a su vez, contienen dosis de mercurio altas. No es recomendable tomar más de 300 gramos en el caso de los adultos y de 200 en el caso de los niños.
6. Pangasius
El pangasius se cría en Vietnam, en concreto, en el río Mekong, el cual se considera uno de los más contaminados del mundo.
Este tipo de pescado contiene altos niveles de mercurio, nitrofurazona y polifosfatos. Además de lo ya mencionado del mercurio, estas últimas sustancias son cancerígenas.
Así que, en cualquier caso, se recomienda evitar su ingesta.
7. Blanquillo
El blanquillo es un pescado que contiene el nivel más alto de contaminación de mercurio, tanto que no es recomendable su ingesta para las mujeres y los niños.
En el caso de los hombres, el consumo debe limitarse a 100 gramos como máximo al mes.
Por si esto fuera poco, a la hora de pescarlo muchas veces nos se respetan las reglas básicas, por lo tanto, el riesgo de intoxicarte es muy alto.
Ver también: Cómo eliminar el mercurio y el aluminio del cuerpo
8. Palometa
La palometa es un pescado que contiene gempilotoxina, una sustancia parecida a la cera que le da un sabor aceitoso a la carne.
Esta sustancia no se digiere en el organismo, así que puede provocar mala digestión aunque no es muy nociva.
Para reducir la cantidad de gempilotoxina, se recomienda freír el pescado o asarlo. No obstante, si tenemos problemas digestivos, es mejor optar por otras alternativas
9. Sebastes
El sebastes, también conocido como cabrilla, contiene bastante mercurio. A veces lo venden como pangasius u otros tipos de pescado más baratos.
En cualquiera de los casos, lo mejor es optar siempre por otras especies más sanas y con menos mercurio.
The post 9 tipos de pescado que es mejor evitar appeared first on Mejor con Salud.