El dolor de cuello es un síntoma común que suele manifestarse cuando los músculos se contraen debido a una mala postura, un sobresfuerzo físico o una lesión.

Se da con frecuencia entre quienes trabajan demasiado tiempo sentados, aunque también son recurrentes en los que tienen problemas de sueño.

El dolor tiende a venir acompañado con una sensación de rigidez y tensión, lo cual dificulta el movimiento de la cabeza en las actividades cotidianas.

Si bien puede mejorarse con un poco de descanso y algunos relajantes convencionales, siempre se recomienda la práctica de algunos ejercicios que, al estimular la circulación, aceleran su recuperación.

En esta oportunidad queremos compartir los 6 mejores para que no dudes en ponerlos en práctica cuando te aqueje esta condición.

1. Caminar

Caminar

Una actividad tan sencilla como caminar puede ser determinante para disminuir el dolor cervical, sobre todo cuando este se origina en malas posturas y estrés.

Eso sí, debe realizarse en la posición adecuada, ya que un mal movimiento podría empeorar el problema.

¿Qué debes hacer?

  • Camina de 5 a 10 minutos, manteniendo el pecho hacia arriba, los hombros hacia atrás y la cabeza en posición neutra.
  • Una vez comiences a sentir los músculos más relajados, intenta girar la cabeza.

Visita este artículo: Dile adiós al dolor en el cuello con estos 6 remedios caseros

2. Ejercicio de descanso

Si bien este tipo de ejercicio no implica mover el cuello para aliviar la rigidez, sí es una buena opción para promover la relajación de las zonas tensionadas.

¿Qué debes hacer?

  • Acuéstate sobre una superficie firme, puede ser una colchoneta para yoga, y pon la cabeza en una posición de descanso, de modo que los hombros queden bien alineados.
  • Inhala y exhala en repetidas ocasiones, sin mover la cabeza de su sitio.
  • Realiza la actividad durante 5 minutos.

3. Flexión hacia atrás y adelante

Flexión lateral

Los ejercicios de flexión son actividades que ayudan a mejorar la circulación en el cuello, a la vez que facilitan la oxigenación y relajación de los músculos afectados.

Aunque su práctica implica más esfuerzo, poco a poco ayudará a lograr una mayor sensación de alivio.

¿Qué debes hacer?

  • Sentada en una silla cómoda, trata de empujar la cabeza hacia atrás, como si quisieses mirar el techo.
  • Mientras lo haces, abre un poco la boca para liberar la tensión de la mandíbula, y asegúrate de tener la espalda recta.
  • Sostén 2 o 3 segundos y regresa a la posición inicial.
  • Luego, flexiona hacia adelante, de tal modo que la barbilla quede casi tocando el pecho.
  • Repítelo 3 veces hacia cada lado.

4. Elevación de hombros

Si bien el cuello es la zona que más duele por la tensión, el movimiento de los hombros es determinante para acelerar su recuperación.

Con esto se relajan los músculos de los alrededores y, de paso, aumenta la circulación.

¿Qué debes hacer?

  • Siéntate en un lugar cómodo, con las manos sobre los muslos o las rodillas y la espalda recta.
  • Eleva los hombros hacia arriba, como tratando de tocar las orejas y, tras sostener 2 segundos, regresa a la posición inicial.
  • Repite el movimiento 5 o 6 veces hasta sentirte más relajada.

¿Quieres conocer más? Lee: Cómo tratar los dolores en los hombros

5. Giros laterales

girar-el-cuello

Este tipo de ejercicios debe hacerse con mucho cuidado, ya que un movimiento brusco puede incrementar la tensión en la región afectada.

Es una actividad efectiva contra el dolor de cuello, no solo porque calma el dolor sino porque combate la inflamación de sus músculos.

¿Qué debes hacer?

  • Sentada, con la espalda apoyada del respaldo de la silla, pon las manos sobre las rodillas y gira el cuello hacia la derecha.
  • Procura estirar lo máximo posible, de modo que la barbilla quede a la altura del hombro.
  • Sostén 2 segundos y regresa a la posición inicial.
  • A continuación, gira a la derecha y repite la misma actividad.
  • Realiza los giros 5 o 6 veces por cada lado.

6. Girar la cabeza

Esta sencilla actividad tiene como fin relajar la zona cervical, sobre todo cuando el estrés o una mala postura tensiona los músculos.

¿Qué debes hacer?

  • Siéntate derecha, con la espalda erguida y las manos sobre las piernas.
  • Procura estirar el cuello tanto como te sea posible y, en seguida, haz círculos con el rostro.
  • Realiza de 8 a 10 repeticiones y descansa.

¿Tu cuello está rígido o dolorido? Busca un lugar cómo y anímate a practicar estos sencillos ejercicios para promover su recuperación.

 

 

 

The post Los 6 mejores ejercicios para calmar el dolor de cuello appeared first on Mejor con Salud.