Últimamente el estrés ha pasado a convertirte en una enfermedad.

El ritmo de vida agitado, el estar nerviosos y en constante movimiento, pendientes de un millón de cosas al mismo tiempo hace que nuestro organismo caiga en un ambiente de tensión general, que puede afectarnos de muchas maneras.

Es bien sabido que el estrés una respuesta automática de nuestro cuerpo a ciertas “amenazas” y que por eso nos pone más alerta a cualquier situación.

Lo que sucede cuando el estrés llega a niveles sumamente exagerados, pasa de ser algo emocional y psicológico a dañar nuestra integridad física.

Cuando estamos estresados nuestro cuerpo reacciona de diferentes formas.

Una de las más notorias es por nuestra piel, ya que produce desequilibrios hormonales, afecta la circulación de la sangre y retarda la liberación de toxinas.

Todo esto se refleja en la dermis en forma de problemas como las manchas o los sarpullidos.

¿Sabes qué es la psicodermatología?

Qué es la psoriasis y por qué se produce

La piel es nuestro órgano más grande y por eso es el primero que refleja cualquier problema que nos esté afectando.

Los síntomas más comunes son:

También puede agravar enfermedades ya padecidas como el herpes o la psoriasis.

Al igual que los nervios afectan a nuestro estómago, el estrés afecta nuestra piel.

El cansancio, la fatiga y el insomnio producido por el estar estresados hacen que la piel tome un aspecto enfermizo y envejezca mucho más rápido.

Se ha comprobado que entre un 30 % y un 60 % de las personas que tienen algún problema dermatológico es por causa de algún problema psicológico no tratado.

De aquí es donde parte un subcampo de la dermatología llamado psicodermatología.

Su principal función es la de buscar métodos alternativos para tratar pacientes con características de estrés crónico.

Lee también: 6 cremas naturales para tratar la psoriasis

¿Cómo reacciona la piel ante el estrés?

Hay una hormona en el cuerpo llamada cortisol, que se produce en exceso cuando estamos estresados.

Esta es la principal causante del descontrol en la piel, ya que aumenta los niveles de sebo y, por consiguiente, la presencia de bacterias dañinas.

Manchas

Manchas de la edad

Se pueden presentar en casi cualquier parte del cuerpo, aunque es más común que se presenten en el rostro, las mejillas y la frente.

Pueden variar en tamaño y color pero tienden a ser rojizas y con una textura particular.

Caspa

Aunque no lo creas, la caspa es un problema dermatológico ubicado en el cuero cabelludo y sí, puede aparecer por estrés.

Como te explicamos antes, al estresarnos incrementa la producción de cortisol y este a su vez produce sebo. Este es el causante de la caspa debido a su gran cantidad presente en el cuero cabelludo.

Se ha demostrado que el estar estresados por un largo periodo de tiempo puede debilitar nuestro cabello.

Esto produce caída y, en casos extremos, alopecia.

Urticaria

Urticaria

La urticaria se presenta debido al aumento de la producción de histaminas.

Este puede darse ante una situación estresante, y provocar picazón y ardor en la piel.

Sudoración

El estrés produce altas descargas de adrenalina, lo que puede ser causante de hiperhidrosis.

Como dato curioso te diremos que el sudor secretado en situaciones de estrés puede tener peor olor que el normal.

Tratamientos para la piel afectada por estrés

psoriasis

Lo primero que te recomendamos es que consultes con tu médico sobre los síntomas que estas presentando para que te indique un tratamiento.

Si llevas una vida con mucho estrés y notas que cuando más estrés tienes, es que se presentan estos síntomas, debes comenzar a analizar qué está pasando y cómo reducirlo.

Por otra parte, también puedes ayudar a tu piel a combatir el estrés:

Visita este artículo: 7 alimentos que pueden perjudicar tu piel

Higiene

Mantener tu piel limpia de impurezas ayuda a evitar la producción excesiva de sebo. Esto disminuirá la aparición de granitos o acné.

Mantente hidratado

Beber agua tibia

Beber suficiente agua ayuda al cuerpo a mantenerse sano en muchos aspectos.

El agua ayuda a liberar toxinas que pueden ser dañinas para la piel. Te recomendamos que bebas, al menos, un litro y medio al día.

Humecta tu piel

Usa cremas humectantes que sean ligeras y que no tapen tus poros. Aplícala todos los días después de bañarte.

Si tienes resequedad excesiva, aplica la crema dos veces al día. Verás como tu piel estará más brillante y mucho más hidratada.

Si descubriste que tus problemas dermatológicos son a causa del estrés, busca maneras para intentar estar más relajado.

Puedes hacer yoga, preparar infusiones de manzanilla, tomar unas gotas de valeriana y mejorar tu rutina de sueño. Procura cumplir con las 8 horas de descanso.

The post ¿El estrés puede causar manchas en la piel? appeared first on Mejor con Salud.