Las emociones tienen gran poder en nuestro organismo.

De hecho, si no las expresamos en el momento adecuado se convierten en dolores emocionales, que pueden llegar a ser crónicos.

Los dolores crónicos más comunes afectan a zonas como:

  • Cuello
  • Espalda
  • Cabeza

Asimismo, también podemos presentar bruxismo, taquicardias y úlceras u otros problemas de estómago.

Hay diferentes estudios que respaldan la relación existente entre problemas emocionales y salud física. Así, se ha encontrado una relación entre los dolores crónicos y el estrés o traumas no superados.

Es importante conocer nuestro interior, para poder afrontar esas emociones y no taparlas con medicamentos.

Necesitas saber qué problemas emocionales están causando dolores físicos.

Lo lograrás al conectar con tu verdadera identidad y esencia.

7 tipos de dolores emocionales

1. Dolor en los dientes

Ocurre cuando no te sientes cómodo ante una situación, o no encuentras manera de salir de ella.

Sientes presión, agobio y tu estado emocional puede incentivar ese dolor.

  • Permite que la energía fluya y no luches con el dolor. Todo pasa, todo se transforma.

Ver también: 9 alimentos que pueden dañar el esmalte de tus dientes

2. Dolor de cabeza

Por qué sufrimos dolor de cabeza

Los dolores de cabeza pueden ocurrir por estrés, pero también por no expresar tus emociones.

  • Debes tomarte un tiempo para aclarar tu cabeza y dejar que todo pase. Descansar un rato o salir a caminar puede ser una buena opción.

3. Dolor en el cuello y cervicales

Los dolores en el cuello aparecen cuando guardas rencores, enojos… Por eso se siente rigidez.

  • Es importante buscar el perdón, hacia ti mismo o hacia los demás.

También puede aparecer cuando tienes problemas para comunicarte o para que te escuchen. Está muy relacionado con los miedos y con la falta de perdón y aceptación hacia uno mismo.

4. Dolor en los hombros

Ejercicios para dolores en los hombros

Se siente una carga muy pesada como una mochila que llevas en tu espalda a todos lados, cargas con problemas tuyos y de otras personas.

Recuerda que no se puede cargar el mundo entero en tus hombros. Deja que cada uno se haga responsable de sus propios problemas.

Es fundamental que pienses un poco en ti, y es la única manera de minimizar esa carga.

5. Dolor de estómago

Ocurre cuando estás en una situación incómoda, no eres capaz de digerir los acontecimientos que están ocurriendo en tu vida.

Pueden estar ocurriendo situaciones que no esperabas donde no estás dispuesto a ceder porque no aceptas bien los cambios.

  • Es fundamental aceptar a los demás y admitir que hay distintas maneras de ver la vida.
  • De esa manera podrías abrirte, ser más tolerante y en definitiva más feliz.

6. Dolor en la espalda baja

Dolores en la espalda baja

Los dolores en las lumbares puede aparecer si estás atravesando problemas financieros, que te causan mucho estrés.

Pueden hacer acto de presencia si sientes que eres el responsable de otras personas que dependen de ti.

  • También puede pasar que te sientas solo, que no seas capaz de dejar las obligaciones en manos de otros y por eso sientas más carga.
  • Es fundamental saber delegar responsabilidades para no acaparar todo y así vivir más libre de ataduras.

7. Dolor en las manos

Las manos son la manera que tenemos de conectarnos con el mundo.

Si experimentas dolores frecuentes puede representar algo que deseas, pero te cuesta trabajo alcanzar.

  • No logras por ti mismo llegar a ese objetivo o también puede ser que te sientas ligado a alguien o alguna situación que no dejas ir.
  • Es importante soltar y dejar ir.

Te recomendamos leer: Sencillos ejercicios para tratar las manos doloridas

Lectura recomendada para sanar dolores emocionales

1. Louise Hay

Emociones

En su libro Tú puedes sanar tu vida habla de cómo las emociones mal gestionadas se vuelven enfermedades, y algunas pueden ser muy graves.

Si escuchas a tu cuerpo y aprendes a entenderlo, harás las paces contigo mismo.

Entonces serás capaz de perdonar, amar, agradecer… Así, todas esas emociones negativas que te paralizan y enferman se alejarán de ti.

2. Enric Corbera

En sus libros, charlas y vídeos en YouTube sostiene que la clave para curarse es llegar a la emoción oculta que genera el conflicto y desencadena la enfermedad.

El autor asegura que, en el momento que tomamos conciencia y nos damos cuenta de cuál es esa emoción, llega la sanación.

También explica que es importante cambiar las creencias irracionales y limitantes que nos producen una separación entre el cerebro y el corazón: lo que yo pienso, lo que yo siento, lo que yo hago.

Este tipo de materiales puede ser de gran ayuda  para abrir tu mente y corazón a nuevos conceptos.

Recuerda que lo importante es estar sano y feliz.

The post Aprende a diferenciar 7 tipos de dolores provocados por tu estado emocional appeared first on Mejor con Salud.