Si te gusta la cúrcuma estás de enhorabuena, porque ahora la ciencia se ha puesto de tu lado.
Según un estudio publicado en marzo de 2017, consumir cúrcuma mejora la memoria en un periodo de tiempo muy corto.
Origen de la cúrcuma
La cúrcuma es originaria de la India y es una planta que tiene una raíz muy parecida a la del jengibre. Se usa como condimento de manera común en Asia.
En estudios recientes se ha comprobado que tiene múltiples propiedades como fortalecer el sistema inmunitario. Además, es anticancerígena y antioxidante.
Otro estudio llevado a cabo al respecto estaba controlado por un placebo que se encargaba de estudiar los efectos de la curcumina, uno de los compuestos que contiene la cúrcuma, en adultos mentalmente sanos, de entre 70 y 85 años.
El objetivo no era otro que ver si el consumo de la especia tenía incidencia en la memoria a corto o a largo plazo.
Ver también: Alimentos para potenciar la memoria
Cúrcuma frente a placebo
Tan solo una hora después de haber consumido la especia en cuestión, los participantes del este último estudio mejoraron su rendimiento en las tareas que suponían hacer un ejercicio de memoria.
Transcurridas un total de cuatro semanas las personas que sí ingirieron cúrcuma notaron que sus niveles de energía habían aumentado, algo que se vio reflejado también en su estado de ánimo, que también había mejorado mucho.
¿Y qué paso con las personas que tomaron el placebo? Pues ellas no registraron ningún tipo de cambio ni vieron como su memoria se veía incrementada en ningún momento.
No obstante, las bondades de la cúrcuma no acaban aquí. Y es que también es una especia ideal para los pacientes con Mal de Alzheimer.
Estos presentan una serie de síntomas comunes, como son la irritabilidad, la agitación, la ansiedad y la apatía.
No obstante, según los datos arrojados por otro estudio, parece que consumir cúrcuma puede ser una de las soluciones a sus problemas.
En este caso, los participantes tomaron 100 mg por día de curcumina durante 12 semanas.
Pasado el tiempo indicado, experimentaron una notable mejoría respecto a sus síntomas y no tuvieron ningún tipo de reacción adversa.
No obstante, si tú estás tomando algún tipo de medicación lo mejor será que consultes con tu médico antes de consumir curcumina, pues puede interactuar con algún medicamento que estés tomando y ser peor el remedio que la enfermedad.
Te recomendamos leer: 5 cosas que debes saber sobre la ansiedad
Recomendaciones para incluir la cúrcuma en tu dieta
Si tras leer esto estás decidido a añadir cúrcuma en tus platos, lo mejor será que tengas en cuenta estas recomendaciones que te permitirán incluirla en tus recetas de la mejor forma.
- Debes tener en cuenta que, para hacer cualquier plato o guiso en una olla, la cantidad correcta de cúrcuma es una cucharadita (5 g).
- Se trata de una especia que se combina muy bien con otras como la pimienta o el comino. Puedes utilizarla para diferentes platos como el arroz, las pastas, las sopas, las salsas, las legumbres, las ensaladas o las verduras hervidas.
- La cúrcuma también se usa en platos con ingredientes con huevo y pescado. Puede ser la sustituta ideal del azafrán, ya que la cúrcuma es menos costosa, aunque con un sabor diferente y quizá algo más marcado y fuerte.
Precisamente por ello es importante consumir la cúrcuma en cantidades moderadas porque su sabor es muy fuerte y no gusta a todo el mundo.
A pesar de sus beneficios, no se recomienda la ingesta de cúrcuma a mujeres embarazadas ni a aquellos que tengan problemas graves en la vesícula biliar.
En cambio, es una especia altamente recomendable en las personas que tienen problemas de la piel.
En tal caso se puede usar en polvo, ya que la cúrcuma es muy buena para tratar diferentes afecciones como los hongos, el pie de atleta y la psoriasis.
También es muy eficaz para proteger el organismo de los radicales libres, ya que se encarga de extraer del cuerpo todo lo negativo y lo que nos enferma.
The post Añade esta especia a tus alimentos para mejorar tu memoria appeared first on Mejor con Salud.