Los zumbidos en los oídos, también conocidos como acúfenos o tinnitus, son un incómodo síntoma que puede darse de forma continúa o por intervalos.
Se trata de un sonido leve o ruidoso, en uno o ambos oídos, que puede venir acompañado con dolores de cabeza, insomnio y problemas de aprendizaje.
Su aparición está relacionada con infecciones y pérdida de la audición debido a la edad, aunque también puede darse por acumulación de cera y lesiones en el oído.
Aunque al principio parece normal padecerlo, su falta de tratamiento puede conducir a dificultades y, con los días, es más difícil escuchar y concentrarse en las tareas cotidianas.
Por esta razón es primordial atenderlo cuanto antes, evitar la exposición a sonidos fuertes y tener en cuenta algunos remedios caseros que promueven su alivio.
¡Descúbrelos!
1. Ginkgo Biloba
El consumo de ginkgo biloba es una de las soluciones naturales para combatir los zumbidos y la inflamación en los oídos.
Esta planta tiene propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias que ayudan a mejorar la circulación para reducir esa molesta sensación de timbre.
Además, dado que cuenta con efectos antifúngicos y antibacterianos, puede ayudar a tratar las infecciones subyacentes que influyen en este problema.
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml)
- 1 cucharada de ginkgo biloba (10 g)
¿Cómo utilizarla?
- Vierte una cucharada de ginkgo biloba en una taza de agua hirviendo y consume la infusión 2 veces al día.
- También puedes adquirirlo en compresas o extractos y toma entre 120 y 240 mg a la semana.
Ver también: Los mejores alimentos antiinflamatorios
2. Albahaca
Las propiedades antibacterianas de la albahaca se pueden aprovechar como parte del tratamiento del dolor y los zumbidos en el oído.
Sus activos naturales ayudan a combatir los agentes infecciosos y, de paso, facilitan la eliminación del exceso de cerumen.
¿Cómo utilizarla?
- Introduce varias hojas de albahaca en la licuadora y procésalas hasta obtener una pasta.
- A continuación, pasa la pasta a través de un colador y presiónala para obtener el jugo.
- Caliente el zumo obtenido y, cuando esté a una temperatura soportable, aplica 2 o 3 gotas en el oído afectado.
- Repite el tratamiento 2 veces al día, 3 veces a la semana.
3. Vinagre de manzana
Gracias a sus ácidos naturales de poder antifúngico y antiinflamatorio, el vinagre de manzana es otra solución efectiva contra las infecciones subyacentes que ocasionan el tinnitus.
Sus propiedades equilibran el nivel alcalino del cuerpo y mejoran su respuesta contra los agentes externos que causan enfermedades.
Ingredientes
- 1 cucharada de vinagre (10 ml)
- 1 vaso de agua (200 ml)
¿Cómo utilizarlo?
- Agrega una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua tibia y consume la bebida 2 veces al día.
- De forma opcional, diluye partes iguales de vinagre y agua y aplica 3 gotas en el oído afectado.
4. Ajo
El ajo es un remedio natural que puede combatir los zumbidos en los oídos cuando estos se producen por bajas temperaturas o cambios bruscos de altitud.
Gracias a sus cualidades ayuda a reducir la inflamación y, de paso, mejora la circulación sanguínea hacia esta zona.
Por si fuera poco, tiene propiedades antibióticas que previenen las infecciones y facilita la limpieza del canal auditivo.
Ingredientes
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de aceite de sésamo (15 g)
¿Cómo utilizarlo?
- Pon a freír un par de dientes de ajo triturado en una cucharada de aceite de sésamo y, luego, fíltralo y déjalo enfriar.
- Pon 2 gotas del aceite en el canal auditivo e inclina la cabeza para que haga efecto durante unos minutos.
- Repite su uso todos los días, durante una semana.
5. Jengibre
Las propiedades medicinales del jengibre ayudan a combatir el tinnitus gracias a su capacidad para mejorar la circulación y combatir los patógenos que causan infecciones.
Sus compuestos antiinflamatorios reducen la inflamación del oído y calman la sensación de dolor y tensión.
Ingredientes
- ½ cucharada de jengibre rallado (5 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
¿Cómo utilizarlo?
- Agrega media cucharada de jengibre rallado en una taza de agua caliente y consume la infusión 2 o 3 veces al día.
- De forma opcional, corta una rodaja de jengibre crudo y mastícala durante varios minutos. Este ejercicio controlará la presión del oído y reducirá de forma notable los zumbidos.
Te recomendamos leer: Cómo hacer agua de jengibre para perder peso
6. Aceite de mostaza
Las propiedades antifúngicas y antioxidantes del aceite de mostaza se pueden aprovechar como agentes para controlar el tinnitus y las infecciones.
Su aplicación ayuda a eliminar el exceso de cera y crea una barrera protectora en el canal auditivo para prevenir la inflamación y el ataque de las bacterias.
¿Cómo utilizarlo?
- Calienta un poco de aceite de mostaza en el microondas y, luego, introduce 3 gotas en el oído afectado.
- Inclina la cabeza y retira los restos de cerumen.
- Úsalo 3 veces a la semana.
¿Te molesta este incómodo síntoma? Anímate a probar cualquiera de los remedios mencionados y descubre que son buenos aliados para hacerle frente a este problema.
Eso sí, evita combinar varios al tiempo y, si la molestia persiste, consulta al médico.
The post 6 remedios caseros que te ayudan a aliviar los zumbidos en los oídos appeared first on Mejor con Salud.