En este arte de aprender a ser feliz –o más feliz–, todo consejo, enfoque o novedosa perspectiva es siempre bienvenida.

En el 2015, por ejemplo, se consolidó una palabra que aún impregna nuestras ofertas del mercado editorial y numerosos artículos de autoayuda, los mismos que siguen hablándonos de la filosofía Hygge.

Estamos seguros de que te has encontrado con ella más de una vez. De hecho, hasta es muy posible que conozcas su decálogo y que lo apliques día a día en tu  vida, en tu hogar, en tus relaciones sociales e incluso en la educación de tus hijos.

Hygge nos explicaba la importancia de hacer todas esas que nos hagan sentir bien, a gusto con nosotros mismos, con nuestros principios, con nuestras esencias.

A lo largo del presente año este término parece haber perdido fuerza para dejar paso a uno nuevo.

Se trata de una tendencia escandinava que está inspirando con fuerza no solo al crecimiento personal y a la psicología popular, sino también al mundo de la decoración y la gastronomía.

Hablamos de “Lagom“, una palabra que nos deja un sencillo mensaje: para alcanzar la felicidad o el bienestar cada uno debe hallar su propio equilibrio en todas las cosas.

Estamos ante una idea interesante, positiva y llena de ricos matices que conviene analizar.

La felicidad es equilibrio y es modestia. El exceso trae el abuso y la insatisfacción

lagom

Los daneses tienen la creencia de que el exceso, el abuso y la vistosidad atacan sus valores esenciales: la humildad y el equilibrio.

La principal diferencia del término hygge frente a lagom es que este último es una oda a la moderación, a la humildad y a la autorreflexión.

Es, además, un concepto que debería aplicarse a todos los ámbitos de nuestra vida.

Este nos obliga, ante todo, a preguntarnos qué es realmente importante para nosotros, qué es lo que nos hace felices y qué es por lo que vale la pena luchar.

Veamos más detalles a continuación.

Lee también “Sisu, la receta finlandesa para los momentos difíciles”

No se trata de ser “muy feliz”: se trata de estar en paz, en equilibrio

A lo largo del 2016 y en este 2017, la palabra lagom ha aparecido en lugares inesperados.

La revista Vogue, por ejemplo, denominó al 2017 “ El año de lagom“. En Suecia, IKEA aprovechó esta tendencia para equipar el hogar al estilo lagom: solo lo justo, solo lo que nos hace falta y lo que nos aporta sensaciones positivas.

Por otro lado, también Reino Unido utilizó este término para promover entre la población la necesidad de hacer uso de la electricidad de modo sostenible, de modo “lagom“.

  • Algo que desde el crecimiento personal se ha buscado siempre es la forma y las estrategias mediante las cuales aspirar a una felicidad plena, a cómo alcanzar el éxito, a cómo conquistar nuestros sueños.
  • La filosofía lagom nos propone que cambiemos un poco esta perspectiva, porque, a veces, más que buscar la felicidad basta solo con estar en paz, en equilibrio.
  • En ocasiones, las cosas más simples y las más básicas nos confieren un bienestar no solo real, sino permanente.

Así pues, siempre será preferible ese punto de equilibrio que obsesionarnos con el “necesito más” (más amigos, más relaciones, más propiedades, más tecnología…)

Descubre 4 formas de combatir tu ansiedad

langom

Claves para alcanzar el bienestar según el enfoque lagom

A continuación, te proponemos unas ideas sencillas que te pueden ayudar a integrar esta perspectiva vital.

Vivir con lo básico

¿Qué es lo básico? ¿Vivir solo con una mesa y cuatro sillas? No se trata realmente de caer en este extremo. Se basa más bien en reflexionar sobre qué es prioritario y qué es superficial.

  • Debemos integrar en nuestro día a día solo aquello que vayamos a usar, solo lo que nos sea útil, que nos trasmita bienestar, calma y equilibrio.
  • Esta idea puede aplicarse tanto a objetos del hogar, como a ropa y también a personas: a veces, un mejor amigo es preferible a 50 conocidos o a 10 amigos en los que no confiamos.

Aplica conductas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente

Así es, uno de los ámbitos más interesantes de la cultura lagom es la necesidad de cuidar el medio ambiente.

Tener hogares más sostenibles, intentar contaminar menos, preocuparnos por la naturaleza y por los animales es esencial para estar en armonía con todo lo que nos envuelve.

pexels-photo

Come bien, come lo justo

Come cuando tengas hambre y no cuando tus emociones te obliguen a hacerlo. Come con la cabeza y no para aliviar la ansiedad.

Aliméntate de forma saludable, en armonía con tu cuerpo y tus necesidades, no le des a tu cuerpo productos químicos, come de forma consciente, sin prisas y centrándote en el aquí y ahora.

Descubre 5 ejercicios del Mindfulness para dormir mejor

Halla un equilibrio entre el trabajo y tu vida personal

Sabemos que los países escandinavos tienen esa ventaja: el saber conciliar muy bien la vida laboral con la familiar y que sus políticas sociales son muy respetuosas en ese aspecto.

Por nuestra parte, y a pesar de que las políticas sociales no sean las mismas y la economía no esté tan en armonía, vale la pena recordar siempre que debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

La clave, como siempre, está en el equilibrio y en eso que nos enseña esta filosofía, la filosofía lagom.

The post Descubre el nuevo término de origen escandinavo para ser más feliz appeared first on Mejor con Salud.