Aceite de Coco, un todo en uno natural que deberías empezar a usar ya!
¿Alguna vez has oído hablar de los beneficios del aceite de coco? Desde hace unos años causa furor tanto entre las celebrities de Hollywood como en los cocineros más reputados del planeta, así como en maquilladores y nutricionistas. Pero no solo eso, además el aceite de coco es la estrella de muchos recetarios y tutoriales de Internet que circulan por todo el planeta… ¿Pero, a qué se debe este furor?
Lejos de ser una moda temporal o un producto de fama pasajera, el aceite de coco ha venido para quedarse, y es que este aceite vegetal tiene gran variedad de aplicaciones, desde el mundo de la cosmética (bases de maquillaje, mascarillas naturales para el pelo o tratamientos para la piel) la gastronomía (elaboración de cócteles o repostería) y sobretodo en usos medicinales y tratamientos terapéuticos.
¿Qué es el Aceite de Coco?
El Aceite de Coco o manteca de Coco es una sustancia grasa extraída de prensar la pulpa de los cocos. Su contendió es de cerca del 90% de grasas saturadas. Es resistente a la oxidación y es muy usado en cosmética y cocina.
Lo que te estás perdiendo al no usar aceite de coco
El aceite de coco y sus aplicaciones puede ser tan diverso que es difícil listar y numerar todas en un artículo sin que su extensión sobrepase lo humanamente legible, así que hemos hecho una exhaustiva búsqueda, recopilando toda esa información y concentrándola aquí para poder ofrecerte los factores más relevantes del aceite de coco, si aun no te convences de que pueda tener unas cualidades tan asombrosas como parece, espera y verás:
Los diferentes tipos de aceite de coco que podemos encontrar
A la hora de hablar de aceite de coco, es recomendable tener en cuenta esta consideración, y es que según su utilidad o aplicación, debemos tener en cuenta cuál nos conviene:
Aceite de coco virgen, multitud de beneficios
Por un lado está el aceite puro, sin tratamientos ni procesos de ningún tipo. El aceite de coco vírgen es perfecto para utilizar como elemento alimenticio ya que conserva todos los atributos de esta fruta tropical, como son el Hierro, el Potasio, la Vitamina C, o el de sobra conocido Ácido Fólico (muy bueno para la sangre o durante el embarazo, si te interesa, tienes más información sobre el Ácido Fólico aquí)
Aceite de coco refinado, más aplicaciones pero menos propiedades
Al procesar industrialmente el producto, le quitan el sabor y el olor natural a coco. En este caso se aprovechan otras propiedades como puede ser, en el campo de la cosmética, aportar suavidad y textura agradable a las cremas.
Debido a su viscosidad, podemos encontrarlo refinado y convertido en manteca como base para las barras de labios o algunas cremas tapa poros.
Su finalidad es realzar o aportar las cualidades de otros elementos y se emplea mayoritariamente en el terreno industrial.
¿Para qué se utiliza el aceite de coco con mayor frecuencia?
Como tiene tantas propiedades, el aceite de coco se emplea en un sinfín de campos diversos, aquí te mostramos algunos de los usos que tiene, algunos de ellos sorprendentes:
Aceite de coco para quemar grasa abdominal
Puede sonar a remedio mágico, pero no, uno de los usos más extendidos del aceite de coco se basa en la estupenda combinación de ácidos que posee, lo que lo hace ideal para incentivar cambios en el metabolismo.
Diversos estudios demuestran que su uso dentro de la dieta ayuda a quemar grasa acumulada principalmente en la zona abdominal, una zona bastante difícil a la hora de adelgazar y en la que cualquier ayuda es poca si necesitamos quemar grasa.
Esto es por que otorga elementos que ayudan en la oxidación de las grasas y estimula al cuerpo a consumir estas reservas energéticas, según lo publicado en “International Journal of Obesity” en el año 2003.
Acondicionador natural del cabello
Su composición penetra con facilidad en el pelo y actúa con mayor eficacia que muchos acondicionadores artificiales, además de conseguir hidratar el cuero cabelludo, también los minerales que contiene ayudan para evitar su caída prematura. Las propiedades del aceite de coco están muy valoradas en el campo de la cosmética y muchos productos de belleza lo tienen entre sus componentes.
Hidratante de la piel
Para quien sufre de sequedad en las manos o tiene problemas en la piel o los labios, es un remedio casero infalible, ayuda a la hidratación y calma el picazón por eso es tan usado en muchas cremas.
Ayuda a la cicatrización
Tras una contusión, herida o quemadura, las cualidades naturales del aceite de coco actúan de forma muy eficaz. Primero proporcionan un alivio sintomático inmediato, hidrata la zona y no permite que la quemedura quede expuesta al crear una barrera protectora y gracias a los minerales que contiene ayuda a cicatrizar y regenerar el tejido dañado.
Desodorante natural
Si no te gusta utilizar productos químicos y embadurnar tu piel con alcohol, el desodorante más eficaz que existe es la combinación de polvo de almidón de maíz, bicarbonato de sodio y unas gotitas de este aceite natural para dar un agradable perfume. Pruébalo, el resultado es sorprendentemente efectivo y económico. Puedes ver el paso a paso de como hacerlo en: Desodorante libre de Tóxicos -Hecho en casa.
Aceite para masajes
Simple pero efectivo, su textura y su aroma son muy agradables para dar masajes, además aporta una factor añadido hidratando la piel.
Para la hidratación de barbas o para después del afeitado
Una forma natural y muy efectiva de tratar las barbas pobladas es aplicar con frecuencia un aceite de coco después de lavar y peinar suavemente. También es útil para los que rasuran su rostro, ya que unas friegas con este aceite calman la irritación y ayudan a recomponer la piel de cualquier pequeño corte.
Para quitar tapones y molestias en los oídos
Unas gotas de este aceite ligeramente tibio durante unos segundos en el oído es capaz de hacer maravillas si tienes tapones auditivos ocasionados por un cambio de presión o por agua. Hay que tener mucha precaución que el aceite no este muy caliente.
Como pasta para los dientes
Puede parecer increíble, pero si buscas en internet hay cientos de recetas para hacer pasta dental con el aceite de coco. En verdad esto viene desde la antigua India, en la medicina ayurveda hacen buches con aceite de coco para limpiar los dientes y de hecho el aceite de coco se ha comprobado que elimina las bacterias que ocasionan las caríes. Eso sí, tiene que gustarte el sabor.
Realizar ambientadores naturales
El aroma de coco contiene una serie de calmantes naturales que ayudan a reducir la fatiga y el cansancio, aumentan las capacidades de concentración y propician un olor muy agradable al ambiente.
Como aglutinante para tus bizcochos
¿Conoces esa textura de la bollería industrial que no puedes imitar cuando cocinas tú? Además de saborizante, el aceite de coco liga muy bien en repostería, si lo pruebas, verás que el resultado tras hornear es mucho más compacto pero mantiene la suavidad.
Y podríamos seguir, el aceite de coco se encuentra presente también en la elaboración de jabones naturales, la limpieza de elementos metálicos y de bronce o para reducir la celulitis.
Este es un contenido original de Ecocosas