El organismo se compone de diversos sistemas y órganos. Estos cumplen con funciones específicas y su funcionamiento depende en gran medida de la alimentación.

Esta puede traer consigo diversos beneficios o problemas. Un ejemplo claro de ello es el sistema inmunitario.

Este se encarga de beneficiar al cuerpo de una forma muy curiosa. Así, su objetivo principal es el de proteger cada rincón del organismo, permitiendo la homeostasis (equilibrio) del mismo.

La función del sistema inmunitario es mantener cada estructura libre de agentes infecciosos. Esto lo consigue por medio de diversos mecanismos.

El principal son las células especializadas, entre las cuales se distinguen las siguientes:

  • Mastocitos.
  • Monocitos.
  • Eosinófilos.
  • Neutrófilos.
  • Basófilos.
  • Macrófagos.

Estas tienen origen en diferentes partes del organismo, especialmente en la médula ósea.

Enfermedades autoinmunitarias

Enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunitarias afectan al sistema inmunitario.

No podemos olvidar que el poder de este es asombroso, más teniendo en cuenta su tarea ante ciertas amenazas.

El problema surge cuando él mismo se ve como un peligro, así como al resto del cuerpo. Esto es, todas las defensas corporales ven en las células sanas algo negativo e inmediatamente las ataca.

A dicho autoataque se conoce como enfermedad autoinmunitaria, las cuales dependen de las regiones donde aparecen.

Así, se puede distinguir entre dos grandes grupos:

  • Enfermedades autoinmunitarias sistémicas (no órgano específicas): Se producen cuando los anticuerpos atacan antígenos no específicos en más de un órgano.
  • Síndromes locales (órgano específicas): Puede ser de carácter endocrino, dermatológico o hematológico, e involucrar un tejido en particular.

A pesar de no conocer su origen o causa, estas son atribuidas a la herencia genética y, por otra parte, las mujeres son las personas más afectadas.

Entre las enfermedades autoinmunitarias más reconocidas o comunes encontramos:

  • Artritis reumatoide
  • Diabetes tipo I
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple
  • Esclerosis sistémica

¿Quieres conocer más? Lee: 7 batidos para frenar la artritis

La alimentación y las enfermedades autoinmunitarias

Uno de los factores más relevantes en la vida del ser humano es la alimentación. Cuando esta se lleva de manera adecuada las probabilidades de vivir en plenitud aumentan.

Con respecto a las enfermedades autoinmunitarias, el papel de la dieta se hace mucho más relevante de lo normal.

Para nadie es un secreto. Una vez se obtiene el diagnóstico de este tipo de problema médico, las personas buscan alternativas para sanarse.

En este orden de ideas, la comida puede ayudarnos.

Protocolo autoinmunitario de alimentación

Protocolo autoinmune de alimentación

Aquellas personas afectadas por cualquier tipo de enfermedad autoinmunitaria pueden adoptar el protocolo de alimentación.

Ya es sabido que nuestra dieta puede ser determinante a la hora de potenciar o no los problemas en el organismo.

Así las cosas, podríamos decir que esta es una especie de guía para mejorar las condiciones de estas enfermedades.

En términos generales, el protocolo se encarga de eliminar de la dieta aquellos alimentos nocivos para los problemas autoinmunitarios. De esta manera, el objetivo es mejorar las condiciones del organismo.

Pasos del protocolo de la alimentación

Los pasos que te exponemos a continuación han de llevarse a cabo con calma y disciplina.

Acudir al médico

No todas las enfermedades autoinmunitarias requieren del control médico estricto. No obstante, nunca está de más acudir a este para evitar sustos en el futuro (cercano o lejano).

Asimismo, enfermedades como la esclerosis múltiple, la artritis, la enfermedad de Crohn o el lupus requieren atención de un especialista, sin importar la sintomatología.

Contrarrestar el estrés

Cuando el organismo se encuentra en estadios tranquilos, los problemas relativos a las enfermedades autoinmunitarias tienden a disminuir.

Con base en ello, se recomienda optar por diferentes actividades para contrarrestar el estrés. Entre las que pueden ayudarnos encontramos:

Visita este artículo: Los 11 principales mitos sobre el estrés

Controlar la dieta

Controlar la dieta de alimentación

Continuando con el tema de la alimentación y la importancia que representa, debe hacerse un amplio énfasis en los productos incluidos diariamente en la dieta.

En primer lugar, procurar un ritmo alimenticio sano contribuirá al mantenimiento óptimo del intestino y reducirá la inflamación (característica principal de las enfermedades autoinmunitarias).

¿Cómo funciona el protocolo autoinmunitario de alimentación?

Teniendo en cuenta la alimentación como eje principal, el protocolo funciona de la siguiente manera.

Eliminación de alimentos y productos nocivos

Entre los alimentos cuyo consumo debemos reducir al máximo o eliminar encontramos:

  • Semillas y granos.
  • Chocolate.
  • Huevos.
  • Aceites vegetales.
  • Productos lácteos.
  • Legumbres.
  • Edulcorantes alternativos.

Asimismo, es fundamental prescindir tanto del tabaco como del alcohol.

Evitaremos consumir los alimentos mencionados durante 20 días. Pasado este tiempo, los iremos incluyendo poco a poco para ver la reacción del organismo.

Por último, no olvides que el ritmo de alimentación dependerá siempre de lo recomendado por el nutricionista o médico de confianza.

The post Plan de alimentación para personas con enfermedades autoinmunitarias appeared first on Mejor con Salud.