Elena tiene 60 años y sufre un intenso dolor articular.

Sin embargo, no es algo nuevo en su vida. Desde que llegó la etapa de la menopausia, sus huesos y articulaciones han perdido la fuerza y la resistencia de hace unos años.

Por otro lado, cuando va al médico tampoco sabe muy bien por donde empezar a explicarle cómo ha cambiado su calidad de vida: le duele una rodilla, las caderas y sobre todo las muñecas y los dedos.

Tiene días mejores y días peores, pero de lo que más se queja Elena es del sufrimiento que suele pasar por las noches, y de cómo se le agarrotan los dedos, cómo se le inflaman los manos y cómo repercute todo ello en su descanso.

Elena podría ser, sin duda, el ejemplo de miles de personas.

Sin embargo, esta mujer ha decidido no solo seguir las pautas de sus médicos, sino que ha iniciado 3 cambios muy básicos con los cuales han ocurrido varias cosas.

La primera es que su dolor ha descendido de forma notable, la segunda es que ha notado una mejora en su salud general, y la tercera es que sus articulaciones ya no se inflaman tanto como antes.

¿Te gustaría saber qué cambios ha hecho Elena? A continuación te explicamos esas 3 claves tan interesantes.

1. Quince días donde desintoxicar y depurar el organismo

mejorar-la-piel-la-menopausia

Sabemos que el término “desintoxicar” el organismo está de moda y que tiene muchos matices.

  • Es, ante todo, una idea metafórica donde se intenta trasmitir una imagen muy concreta: nuestro cuerpo almacena múltiples sustancias de desecho que debería eliminar fácilmente.

No obstante, por las razones que sean, no puede llevarlo a cabo de forma tan eficiente.

  • Esas sustancias de desecho a las que llamamos “tóxicos” son, en su mayoría, restos de los alimentos que consumimos y que, lejos de nutrirnos, nos enferman.
  • Si nos hemos acostumbrado a llevar una dieta rica en grasas saturadas, en alimentos con múltiples conservantes, estabilizantes, edulcorantes, etc. es común que la inflamación se intensifique y con ella el dolor articular.

¿Qué podemos hacer entonces? Elena ha seguido unas pautas muy básicas animada por su marido, el cual también se ha apuntado a seguir esa misma dieta depurativa.

Lee también cómo aliviar el tunel carpiano con estos ejercicios de yoga

Claves para llevar a cabo una dieta depurativa

  • Elimina el azúcar de tu dieta.
  • Consume uva natural para beneficiarte del aporte en potasio.
  • Toma alcachofas 5 días por semana.
  • La piña es una fruta que no puede faltar.
  • Cada mañana toma una infusión de cola de caballo con diente de león.
  • Incluye germinados, como soja o alfalfa, en tus ensaladas.
  • Toma yogures con bífidus.
  • Consume pasta integral.
  • Come pan de centeno.
  • Procura que tu alimentación sea lo más natural posible: no consumas nada procesado, ni platos congelados, ni harinas blancas…

2, Agua caliente con limón y una cucharadita de miel cada mañana

jugo de limón

Tal y como te explicamos a menudo en nuestro espacio, el limón tiene múltiples beneficios positivos en nuestro organismo.

  • Sin embargo, nuestra protagonista sabe que, ante todo, este cítrico es muy recomendable para tratar el dolor articular.
  • Es un depurador natural, es muy eficaz para el eliminar el ácido úrico, a la vez que es diurético.
  • Nos permite reducir la inflamación.
  • Asimismo, el limón ayuda a que no se concentren esas moléculas causantes del dolor en nuestras articulaciones.
  • Si además a ese jugo de limón le añadimos un vaso de agua tibia con un poco de miel natural, potenciaremos aún más su efecto antiinflamatorio y antibiótico.

No dudes en tomar este remedio cada mañana.

Descubre cómo quitar el dolor muscular sin analgésicos

3. Yoga para aliviar el dolor articular

yoga2

Cuando el dolor articular de Elena se volvió más severo, hasta el punto de sentir cómo le fallaban las rodillas o cómo le dolían las caderas, decidió seguir la recomendación de un médico y empezar a practicar natación y yoga.

La natación es terapéutica y relajante, pero el yoga tiene un impacto increíblemente positivo para reducir el dolor articular.

Si llevamos a cabo ejercicios suaves y acordes a nuestras necesidades y limitaciones, lo primero que notaremos es un descenso de la inflamación.

  • La proteína C reactiva (PCR) o la interleucina 6 (IL-6) que cursan con los trastornos inflamatorios e autoinmunitarios suelen descender a medida que nuestro cuerpo se habitúa a la práctica del yoga.
  • Lo ideal es acudir a algún centro especializado donde nos expliquen qué ejercicios podemos llevar a cabo y después, dedicar al menos una hora al día a cumplir una tabla de rutinas.

Poco a poco y día a día nuestro cuerpo reaccionará y sufriremos menos dolor articular.

Descubre también los grandes beneficios de caminar descalzos

Para concluir, cabe recordar que las enfermedades relacionadas con las articulaciones no revierten, no se curan ni tienen un tratamiento efectivo que detenga al 100% el dolor.

Podemos, eso sí, atenuar la sintomatología y disfrutar mucho mejor de nuestro día a día,  y estos valiosos consejos te van a ayudar a conseguirlo.

The post Mi dolor articular se redujo a las 3 semanas tras hacer estos 3 cambios sencillos appeared first on Mejor con Salud.