OidoLa salud en los seres humanos es imprescindible, para gozar de una vida plena debemos de tener eso en cuenta.

Todo nuestro cuerpo necesita ser diagnosticado regularmente para prevenir cualquier enfermedad. La salud auditiva, es tan importante como cualquier parte de nuestro cuerpo, nuestros oídos tienen una función por demás importante en nosotros. Uno de los medios de nuestra comunicación con el mundo exterior es a través del oído, por lo mismo no debemos dejarlo en segundo plano; si por alguna razón, notamos que nuestra habilidad para escuchar está disminuyendo o padece de pérdida auditiva, en esta web, sin duda alguna pueden ayudarlo de forma económica a solucionar su problema. El paciente tiene la oportunidad de recibir una subvención para obtener los audífonos que lo ayudarán a escuchar mejor y con esto romper la barrera que lo limita para realizar tareas importantes.

Hay que tomar en cuenta que los problemas de agudeza auditiva afectan aproximadamente al 20% de los niños en edad escolar, esto obviamente, provoca retrazos importantes en el desarrollo integral del niño. He que decir que también se ha incrementado este problema en buena parte de los adolescentes, lo lamentable de esto, es que muchos de los daños son generalmente irreversibles si no se detectan a tiempo.

Hablemos sobre las principales partes que componen el oído.

Cómo será de importante el oído, que conforma los órganos de equilibrio y audición. Dentro del estudio de la medicina, también denominado órgano vestibulococlear. El estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

El oído externo: Está compuesto de un pabellón auricular, y de un conducto auditivo externo. El pabellón auricular se encuentra compuesto de cartílago elástico, en este se encuentra el lóbulo auricular, el lóbulo auricular está compuesto por tejido fibroso, vasos sanguíneos grasa.

El conducto auditivo externo se extiende desde dicho pabellón hacia el tímpano. Este meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 2.5 cm de largo en el ser humano.

En el oído medio podemos apreciar: la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominada Trompa de Eustaquio).

El oído interno también llamado laberinto se divide en labyrinthus osseus y labyrinthus captivus. los conductos semicirculares en el labyrinthus osseus pertenecen al órgano propio del equilibrio, en tanto que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la audición. En el labyrinthus osseus se encuentra un líquido linfático denominado perilinfa que se localiza en el espacio perilinfático.

El órgano de Cortí es el órgano fundamental de la propiocepción del proceso auditivo en general.

Estimados lectores nuestra recomendación está hecha, esperamos que puedan aprovechar las ventajas que se ofrecen al inicio de este artículo.

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *