Isla de Flores Peten vista aerea PetenHoy, gracias a la colaboración de nuestro amigo Dario Morán, les ofrecemos este artí­culo.

4a. ENTREGA
Luis de Lión, La miss, Guatemala.
Darí­o Morán, Notas Explicativas, Guatemala.

…”Con un saco oxford de la época en que era estudiante, una camisa blanca, una corbata azul fuera de moda y un pantalón café desgastado de la parte trasera y de las rodillas, me presenté al aeropuerto. En la mano llevaba un maletín, pero en su interior no habí­a nada.

El encargado de revisar los pasaportes me mira con una expresión de duda. Después de mirar otra clase de gente, seguramente no concebí­a que un tipo como yo también viajara. Pero mi pasaporte estaba en regla y no tení­a orden de arraigo. Igual expresión tuvieron los sec±ores que registraban las maletas.

Palparon mi maletí­n, lo abrieron, me vieron y se rieron. Uno de ellos me preguntó si llevaba dinero. Le dije que sí, aunque, claro, de los cien quetzales de que disponí­a, con el cambio se me habí­an convertido en ochenta dólares. Seguramente adivinó mi situación que me regaló un dólar.

Cuando entré en el avión me recordé del internado del colegio y me sentí­ como si estuviera siendo devorado. Me senté. Esperé.

Después de que nos dieron la bienvenida y anunciaron el vuelo, que ordenaron no fumar y amarrarnos los cinturones-a mí, personalmente, me costó amarrarmelos, el avión se deslizó sobre la pista, me pareciá que dio un brinquito y se elevó sobre la ciudad. Yo siempre había creí­do que volar era sentirse Ángel o pá¡jaro.

Pero ahora que lo hací­a me sentí­a pez sin alas en el vientre de otro pez, un tiburón digamos, que sí volaba. Desde arriba, la ciudad se me volvía un nido, un nidito, un niditito, mientras el cielo era cada vez más inmenso, más oceano. pronto nos perdimos en las nubes y todo se volvió praderas blancas e interminables rebaños de ovejas suspendidas en el aire.

Dentro del avión, las azafatas iban venían. Eran unas mujeres diferentes a aquella que de vez en cuando se me vení­a a la memoria, Aura, y por lo altas y robustas, llenas de color y vitaminas, más se parecí­an a la mujer motivo de mi viaje, a la Miss de la revista. Una de ellas me sirviá un desayuno de cafeterí­a cara que yo pocas veces o nunca había probado y que, inmediatamente, y dada la urgente necesidad de alimentos, me comí­ sin dejar restos. El desayuno, además del café, estaba acompañado de un traguito que, yo, aunque no bebo, no dejó de tomármelo. La debilidad y el licor me provocaron sueño. Cuando desperté, nuevamente nos pedían que no fumáramos y que nos amarráramos los cinturones. Descendimos sobre Miami.

Yo hubiera querido mirar parte de la extensión de esa tierra, mirar su horizonte, imaginar en qué punto podría estar la mujer que yo buscaba . Pero solo me dio tiempo para ver unos lagos. Cuando descendió­ del avión e ingresó en el aeropuerto por una especie de túnel, estaba tan emocionado que pensé hincarme y besar el piso, pero, reflexionando, lo creí­ ridí­culo y no lo hice.

Saqué mi pasaporte, me dirigí a la ventanilla de migración y…

Notas explicativas y de interés para estudiantes de la UNIDEA

*Quetzales, son la moneda de Guatemala en billetes, tenemos billetes de doscientos, cien, cincuenta, veinte, diez, cinco y un quetzal.

*”Pensé hincarme y besar la tierra…” Los guatemaltecos somos románticos y muchas veces anticuados.

+Entregas : aunque nos cueste un poco más vamos a tratar de colocarlas todas en orden en el muro para que todos lleven la secuencia.

+Listado: estamos haciendo un listado de la gente que participa ya sea leyendo este cuento o escribiendo algunas líneas sobre las fotos y demás material que incluimos, para que queden como MIEMBROS CO-FUNDADORES DE LA UNIDEA según países, previo a la formación de las Sub-Sedes, la Sede Principal está en Guatemala.
+Otros Cuentos: Ustedes también pueden iniciar la publicación de cuentos de sus paí­ses, solo tienen que ir colocando una por una las entregas en el muro de la Sub-Sede México, para re-vitalizarla y por ser el paí­s que primero creyó en el proyecto a través de Blanca Echeverrrí­a.

+Contenidos de Estudio: si recorren toda la página encontrarán cursos, clases, temas, conversatorios, foros, seminarios y mucho más sobre diferente temática la cual puede servirles como estudiantes, investigadores o docentes, esta es la forma como trabajamos : virtualmente, pero soñamos con fundar formalmente la Universidad en varios países y construirla con el apoyo de Ustedes que son quienes realmente creen y están trabajando junto con nosotros en el proyecto, sólo con el hecho de estar leyendo hasta aquí ya lo demuestra.

+Recomendaciones: Agradecemos sus recomendaciones para que más gente se nos una, pero gente como Ustedes, no queremos gente que sólo venga a ser un número más en un listado de amigos, gente que pierde tiempo dando “Me gustan” los cuales repudiamos pues constituyen una pérdida de tiempo, cada vez somos más selectivos con las amistades. Si saben de alguien quien pueda colaborar haciendo un diseño del logo del 6° Aniversario de la UNIDEA se agradece. Nos leemos en la próxima….DM.

Fuente: Universidad de América Ancestral

Crédito de la imagen: es.wikipedia.org

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

One thought on “El cuento americano”
  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Hoy, gracias a la colaboración de nuestro amigo Dario Morán, les ofrecemos este artí­culo. 4a. ENTREGA Luis de Lión, La miss, Guatemala. Darío Morón, Notas Explicativas, Guatemala. Con un saco oxford de la época e…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *