Hemos encontrado en este Curso foro cosas muy interesantes y que compartimos para que también puedan conocerlas.
6a. ENTREGA COMENTANDO EL LIBRO
Incidents of Travels in Central America, Chiapas and Yucatán
Por Darío Morán, Guatemala
Instrucciones de Estudio : Lee, estudia y analiza los contenidos, luego inicia o sigue el foro agregando tus puntos de vista, comentarios, opiniones o conocimientos extras al tema, recomendado para Profesores de Historia, Guías de Turismo y Estudiantes en General. Incluimos traducción y luego comentarios personales. Favor recomendar este material. Las demás entregas las encuentras corriendo el cursor de tu mouse hasta abajo en el muro, es importante leerlas todas y estudiarlas para seguir el curso.
Estadía en Livingston y Partida a Guatimala
“Por la tarde exploró el pueblo, la población consiste de cerca de mil quinientos indios, negros, mulatos, Mestitzoes y una mezcla de sangre en cualquier grado además de unos pocos Españoles. En el puerto de Yzabal conocí a un hombre quien me dijo iba a ser mi guía en el campo, un Mulatto de Baltimore y su nombre era Philip me contó que ya llevaba ocho años en el país y que había pensado regresar como sirviente de alguien a Nueva Orleans, pero que luego decidió no ir y venirse a Guatimala y por la prisa olvidó traer sus “documentos cristianos” por lo que inferí que él era un esclavo fugado, era un hombre de regular estatura y me contó que había trabajado como bombero a bordo de un barco de vapor y ganaba $23 al mes. Además me contó que había hecho otros trabajos en el puerto de Yzabal como carpintero, y actualmente era el principal arquitecto en Yzabal, actualmente construyedo la nueva casa para los señores Ampudia y Purroy.
El Sr. Catherword, mi compañero de viaje visitó al ingeniero del vapor en que vinimos el Sr. Rush y aún estaba enfermo, lo encontró acostado en una hamaca en una de las cabañas del pueblo con toda su ropa puesta aún siendo un hombre de proporciones hercúleas parecía un niño desvalido y sin ayuda y a la cabaña alumbrada por una miserable candela sobre el piso de tierra llegaron hombres de diferentes razas y color, desde el carablanca Sajón hasta el Indio y el Africano todos se pararon frente a él para ayudarlo, sin duda una ayuda a un enfermo diferente a la que podría recibir alguien acostumbrado a las comodidades de una casa Inglesa.
En estos momentos me di cuenta que Yzabal era un lugar enfermizo, el Señor Montgomery quien publico un relato interesante de un viaje que hizo a Guatimala en 1,838 me dijo que yo me estaba jugando la vida al sólo pensar atravesar el territorio y fue entonces cuando me recordé que aquí había muerto también recientemente Mr. Shannon el representante de nuestro gobierno para Centro América.
Fui a visitar su tumba y me acompañó el Señor Ampudidia cruzamos la pequeña plaza, pasamos por los suburbios y en unos minutos llegamos a las afueras del lugar, estaba muy oscuro y no podía ver mi camino, salimos a un claro sobre un terraplen a la derecha y divisamos la corriente del rio que se estrechaba cuando entraba al Golfo Dulce y al frente decorada con un exuberante bosque.”
Comentario Personal
[Es importante mencionar que la mezcla de razas siempre se ha dado en los puertos antiguos y modernos, pues mucha gente se queda a trabajar, asombra la cantidad de indígenas-intuímos KekchÃes y Pocomchiés- que vivian en el pueblo, conviviendo con algunos pocos españoes, ingleses y otros, por otro lado la esclavitud reinaba en Estados Unidos a juzgar por comentario de Stephens sobre su guia quien se había escapado de New Orleans y había hecho vida en Guatimala-como Stephens le llama al país, lo cual ya explicamos el porquéen entregas anteriores. Dato curioso es que en ese tiempo aún habÃa cierta clase de esclavitud en Guatemala la cual diá inicio en Antigua, la anterior capital del pais.
Obviamente no había luz eléctrica y el pueblo y puerto eran enfermizos a juzgar por la empeorada enfermedad del ingeniero del vapor, es de admirar el valor y el coraje de Stephens de continuar no digamos hasta Guatemala sino hasta Palenque a pesar de todo lo que supo sobre la salud en Guatemala, constató por sí mismo y el relato del Señor Montgomery sería bueno conseguir este relato o rastrearlo en las bibliotecas de Guatemala y Estados Unidos-la descripción del pueblo es interesante pues recuerda el final de la calle principal de Livingston, el centro al que el le llama la plaza y las vistas hacia el mar y al róo a los lados.
English Translation : Personal Commentary on Stephen´s Book : Incidents of Travels in Central America, Chiapas and Yucatán
Chapter Section : Stay in Livingston and Departure to Guatemala
By Darío Morán
It is a valuable mention that on the mix of races which always happens in the areas of the old ports and also in the modern ones because a lot of people stays in the villages and then form families, it is astonishing the quantity of Kekchà and Pocomchà indigenous people Stephens tells live in Livingston and the fewer Spaniards, Englishmen and from other nationalities, slavery was still active in USA and remanents of that were observed in Guatemala at that time in Antigua but in a subtle way, we say this due to the judgement of Stephens guide when he told him the story of his coming from New Orleans.
The town was an unhealthy one without electricity, one friend of the writer Mr. Rush the English engineer in the ship who was sick on a hammock and another who died recently Mr. shannon, former representative of the government who recently has died, Stephens visited his tomb at the local cemetery.
We admire the courage of Stephens to continue his journey towards Guatimala-as he used to call my country- to Palenque in Mexico, even though he has told tha the entire country was not healthy and plus the description of Mr Montgomery who had written a guide to Guatemala based on a trip he made before in 1,838-we would like to find those all writings of Mr Montgomery which would be of great use for use to know how was our country then.]
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hemos encontrado en este Curso foro cosas muy interesantes y que compartimos para que también puedan conocerlas. 6a. ENTREGA COMENTANDO EL LIBRO Incidents of Travels in Central America, Chiapas and Yucatán Por Darío Morán…