Seguimos con el CURSO-FORO LIBRO DE JOHN LLOYD STEPHENS, esta es la 5a Entrega.
Por: DarÃo Móran
Extracto del Texto
“…Tres grandes partidos políticos en ese tiempo distraían los países de Centro América en ese tiempo : el de Morazán, el antiguo presidente de la Republica, en San Salvador; el de Ferrara en Honduras, y el de Carrera en Guatimala. Ferrera era un mulato y Carrera un indio: y aunque no peleaban por un mismo objetivo, ambos simpatizaban con su oposición a Morazán. Cuando el Sr. Montgomery visitó Guatemala, acababa esta de sumergirse en un fermento por el levantamiento de Carrera, quien era reconocido como la cabeza de una tropa de bandidos, un ladrón y asesino. Sus seguidores eran llamados Cachurecos (que significa moneda falsa) y el Sr. Montgomery me dijo que si yo conseguía un pasaporte oficial este no sería de ninguna ayuda como protección para mí de ninguna manera porque ahora Carrera era la cabeza del partido que gobernaba Guatemala. El señor Peátol nos dirá una melancólica pintura del estado del país. Una batalla acababa de suceder cerca de San salvador, entre el General Morazán y Ferrera, en la cual el primero fue herido, pero Ferrera fue emboscado y sus tropas partidas en pedazos, y él temía que Morazán ya estaba cerca de iniciar su marcha hacia Guatemala. El nos podía otorgar un pasaporte para Guatemala, el cual dijo el solo sería respetado por el General Morazan. Nos interesaba conocer la posición del señor Peá±ol, hombre joven, pero con una cara que cargaba las marcas de la ansiedad, mostraba una consciencia de la miserable condición del tiempo presente, y los temidos presagios del futuro. Para nuestro gran pesar, recibimos información la cual nos indujo a pedirle a nuestro amigo el padre que abandonara su intención de ir a Guatemala. El también había oído terribles historias sobre la persecución y proscripción que Morazán estaba llevando contra los curas y pensó sería muy peligroso caer en sus manos, y yo tengo razón al creer que esta aprensión lo hizo desistir por el momento.”
Nuestro Comentario
Por Dario Morán, Guatemala.
[Los tres partidos de los países y sus representantes pertenecían a etnias en ebullición social y política en ese entonces, Ferrera de Honduras y Carrera de Guatemala peleaban por diferentes propósitos, pero los unía un sentimiento común : su aversión hacia Morazán. Pocos extranjeros se aventuraban a viajar a Guatemala en esos tiempos, algunos se quedaban como el Sr. Montgomery y ciudadanos extranjeros como él se encargaban de pasar información sobre la situación política de los países donde estaban a los visitantes también extranjeros, en este caso Stephens, Montgomery no cabe duda supo del levantamiento de Carrera y como las noticias malas venían más de quienes detentaban el poder económico y estaban contra los indígenas, entonces se dijo todo lo que se dijo del Caudillo, y él lo repetía literalmente Sobre que los seguidores de Carrera eran los Cachurecos, diferimos pues ese era un término para los seguidores del Catolicismo de las clases altas y sería una incongruencia que estos cambiaran su manera de pensar apoyando a quien apoyaba a los indígenas como sólo el lo hizo en la historia. No creemos que un pasaporte otorgado por Ferrera hubiese sido de utilidad para Stephens y ni que Morazán lo hubiese respetado pues ellos eran enemigos.
Es interesante saber que el padre Peá±ol que menciona Stephens no es más ni menos que quien llegó a ser Monseñor Piá±ol y Batres, quien fue aceptado por Carrera y contribuyó a establecer la República de Guatemala con sus airadas arengas eclesiales. Sabremos más adelante como sigue este proceso de la historia de Guatemala, la Guatimala llamada por Stephens por haber leído él nos imaginamos sobre el nombre antiguo de esta región antes de la Conquista y un poco despúes de la misma, pues recordemos que aún en estos tiempos modernos a Tecpán se le agrega el nombre Guatemala, del antiguo Tecpán Guatemalán y de la Guatimala que mencionaron los mercaderes de aquí que iban a Tenochtitlán al referirse a nuestro territorio, sabemos que los emisarios Kichés también lo nombraban así.]
Political Situation of the Countries in Central América
From the book Incidents of Travels by John L. Stephens
Studies by DarÃo Morán, Guatemala.
The three political parties and their representatives belonged then to ethnic groups which were passing thru a boiling situation in terms of political and social events. The presidents Ferrera in Honduras and Carrera in Guatemala fought for different purposes, but they were united by their avertion to Morazán, already established foreigners in Guatemala like Mr. Montgomery passed information of the political situation of Guatemala to their citizen friends, thus Montgomery when hear the atrocities and bad news of Carrera, and coming from his enemies caused fear in him and caution, so he prevented Stephens to come.
We do not believe the Cachurecos supported Carrera because although they were Catolics they belonged to the high economical class, owners of the land and farms and they would not support the indigenous people to whom they felt some fear.
Ferrera would not issue an official passport to Stephens because Morazan would not have been able to accept it due he was his enemy.
We also think that the padre Peñol mentioned by Stephens is the one who became then Monsignor Piñol y Batres who came back to Guatemala with the support of Carrera and motivated the birth of the Republic by Carrera, with his strong speeches in this church.
To finish lets note that Stephens calls the country Guatimala, probably because he had read this old name for the territory, when pronounced by the traders from here to Tenochtitlán in Mexico and by the Kiché delegation sent with present to the conquistadores.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Seguimos con el CURSO-FORO LIBRO DE JOHN LLOYD STEPHENS, esta es la 5a Entrega. Por: Darío Morán Extracto del Texto Tres grandes partidos políticos en ese tiempo distraían los países de Centro América en ese tiemp…