Se puede sentir ya en el ambiente la llegada de la época frÃa en Guatemala, aunque ya no es tan frÃa como antaño.
Esto se hace patente cuando vemos a niños y adultos empezar a volar barriletes, tradición que tiene que ver con el dÃa de los Santos, o muertos el dÃa 1 de noviembre.
Dicta la leyenda que hace muchÃsimos años, el dÃa de los difuntos, el Camposanto o cementerio, las calles y las viviendas del pueblo, eran invadidas por espÃritus que perturbaban la calma de toda la población.
Esto dio paso a que los pobladores de aquella época, con apego a su idiosincrasia, optaran por elevar a las alturas lienzos de papel, con el objetivo de alejar a los espÃritus malignos y a su vez, alegrar la estadÃa a los seres queridos que ya partieron al viaje sin retorno, enviando su mensajes al cielo, constituyéndose en un medio de comunicación entre vivos y muertos; donde por supuesto el lugar ideal para ésta práctica era el Cementerio de la localidad; de ahà se deriva su origen.
Los barriletes gigantes son elaborados con delicadeza, dedicación y esmero, para lo cual se conjuga una extensa mezcla de artesanÃa, colorido y tradición, en donde se pone de manifiesto un conjunto de costumbrismos, folklore y manifestaciones particulares del arte Guatemalteco.
Vengase desde muy temprano con toda la familia, los amigos o quién usted prefiera, viva la mágia de nuestras tradiciones y disfrute de las especialidades gastronómicas de nuestra región, le garantizamos una experiencia inolvidable.
Lugar: Santiago Sacatepéquez y Sumpango.
Para más información sobre como llegar, mapas, servicios, etc., visite www.condadosanlucas.com