Consideramos que es importante la divulgación de información sobre este nuevo documento que será como su nombre lo indica, Documento Personal de Identificación, que sustituirá a la cédula de vecindad que está en vigencia desde 1 de enero de 1932, documento instaurado por el entonces presidente Jorge Ubico.

A continuación les dejamos la información sobre este nuevo documento:
dpi-guatemala
1. ¿Cuál es valor del DPI?

Sustitución de la Cedula de Vecindad, Gratuito.
Nuevos Ciudadanos (los que cumplen 18 años) Q50.00
Reposición o renovación Q50.00

2. ¿Qué información tiene el DPI?

Información que contiene al frente:

Código único de identificación (CUI)
Nombres y apellidos completos
Género
Nacionalidad
Fecha de Nacimiento
Fecha de emisión del documento
Cantidad de reposiciones
Foto
Firma

Información que contiene al reverso:

Lugar de Nacimiento
Departamento y municipio de vecindad
Número de cédula
Lugar de extensión de la cédula
Estado civil
Fecha de vencimiento

Libro, Folio y Partida del Nacimiento
Limitaciones Físicas (opcional)
Número de serie del documento
MRZ

3. ¿Qué es el Documento Personal de Identificación –DPI-?

El Documento Personal de Identificación -DPI- será el único documento legal y oficial de identificación del ciudadano para todos los actos civiles, administrativos, legales y en general, para todos los actos en que, por ley, la persona deba identificarse.

4. ¿Cómo Obtenemos el DPI?

Para los nuevos ciudadanos:

Presentarse a la sede del RENAP más cercana con su boleto de Ornato y recibo de pago Q50.00

Para sustituir la cedula de Vecindad:

Boleto de ornato
Cedula de Vecindad y
Fotocopia de la misma, si no tiene Cédula de Vecindad presentar constancia de asiento de Cédula.

5. ¿Es obligatorio obtener el DPI?

El DPI es obligatorio para tosas las personas que sean mayores de 18 años de edad.

6. ¿A dónde ir para Obtener el DPI?

A cualquier sede de Renap.

7. ¿Cuándo se debe sustituir la Cédula por el DPI?

A partir del 1 de Agosto del 2009 se hará el proceso de convocatoria en base al tipo de municipio, para las cabeceras departamentales y municipios grandes, se hará por mes de cumpleaños y para los municipios pequeños tipo 1 a 3 se hará por comunidad o aldea.

Espere la convocatoria correspondiente a su comunidad.

8. ¿Los menores de edad también deben tener DPI?

Si, a partir del 1 de enero de 2011.

9. ¿En cuánto tiempo entregan el DPI?

En un plazo de 15 días hábiles, si la información es verificada correctamente en el Registro Civil, si la información no coincide o la partida de nacimiento está deteriorada, alterada o libro quemado puede tardar más tiempo.

10. ¿Se puede conservar la Cédula de Vecindad después de Obtener el DPI?

Si.

11. ¿El DPI tendrá el mismo número que se tenía en la Cédula de Vecindad?

No, el número que tendrá será el código único de identificación -CUI-

12. ¿Qué pasa si no se sustituye la Cédula en plazo que se indica?

Los ciudadanos no contaran con el documento oficial de identificación hasta no realizar el trámite en las oficinas de Renap, la cedula deja de tener vigencia o validez el 01 de enero de 2011.

13. Donde saco mi DPI ¿En el municipio donde se nace o en el que vivo actualmente?

En cualquier Sede de Renap cerca de su domicilio.

14. ¿Necesito llenar algún formulario?

No.

15. ¿Qué debo llevar para recoger mi DPI?

Constancia de solicitud entregada al realizar su enrolamiento.
La entrega es personal porque se verificaran las huellas digitales.

16. ¿Cuál es el procedimiento para obtener el DPI?

Si es nuevo ciudadano (es decir acaba de cumplir 18 años) presentar boleto de ornato y recibo de pago Q.50.00.
Si va a sustituir su cédula de vecindad, cédula en original, fotocopia de cédula y boleto de ornato.
En Renap toman y registran su fotografía, huellas digitales y firma
Verifican la Información del Ciudadano y la confrontan con los datos que posee.
Si la información es correcta (en el Registro Civil), se envía al centro de impresión.
El DPI será entregado en 15 días hábiles aproximadamente.

17. ¿Qué tipos de DPI se emitirán?

Para mayores de Edad (azul con blanco),
Menores de Edad (verde con blanco) y
Extranjeros domiciliados (rojo con blanco).

18. ¿La sustitución de Cedula de Vecindad por el DPI tiene algún costo?

No tiene ningún costo, es gratuita.

19. ¿Puede ir a recoger el DPI otra persona que no se el titular?

No, el DPI será entregado solo al titular ya que tienen que verificar sus huellas digitales.

20. ¿Qué pasa si tengo 19 años y no he sacado mi Cédula de Vecindad?

Después de los 18 años tienen 2 años para solicitar su DPI normalmente, después de este tiempo (cumplidos 20 años o mas) deben presentar una declaración jurada ante notario, boleto de ornato y recibo de pago.

21. Qué pasa si perdí mi Cedula de Vecindad. ¿Qué debo de hacer y que documentos debo de presentar?

Presentar constancia de asiento de cedula, denuncia ante la autoridad competente y boleto de ornato.

Les dejamos un video que ilustra como será el documento:

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

5 thoughts on “DPI o Documento Personal de Identificación”
  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Consideramos que es importante la divulgación de información sobre este nuevo documento que será como su nombre lo indica, Documento Personal de Identificación, que sustituirá a la cédula de vecindad que está en vigencia…

  2. Yo vivo en Estados Unidos , en Tampa Florida, y me es muy dificil viajar a Guatemala Para tener este nuevo documento, en el Consulado Guatemalteco  en Miami, todavia no cuentan con el equipo necesario para emitirlos, que puedo hacer?, ya que para Enero del 2013 debo presentarme nuevamente para que me den los papeles de supervivencia que mando cada 6 meses a Guatemala, y si yo no presentoel DPI, no me dan la supervivencia… CUANDO EL CONSULADO DE GUATEMALA EN MIAMI CONTARA CON ESTE EQUIPO??…. o es que debo quedarme sin esa supervivencia…. 

  3. si vivo en USA en san francisco ca. puedo hacerlo en el consulado. tengo dos hijas menores d de edad q viven con mi madre en Guatemala como hago para sacarles DIP si yo no me encuentro haya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *