En mis recorridos por internet me encuentro con este término que en principio asocie con Ganancias gratis.

Lo cierto es que tiene otro significado aunque si tiene algo de gratis y de ganacias de cierta forma. Es una palabra compuesta por Free(Libre, gratis) y Vegan o vegano(El veganismo es la filosofía y práctica de la vida compasiva).

Los Freegans son personas que por las noches van a los basureros de los restaurantes a buscar comida, aunque no precisamente descompuesta, se trata de lo que en los restaurantes está por vencer, frutas oxidadas, el pan del día anterior, etc.

He aquí en que se basa el Freeganismo:

En una participación limitada en la economía convencional y en un mínimo consumo de recursos. Los Freegans abogan por la comunidad, la generosidad, la conciencia social, la libertad, la cooperación y el compartir en oposición a la sociedad basada en el materialismo, la apatía social, la competencia, la conformidad y la codicia. (…) El freeganismo es un boicot total a un sistema económico donde el beneficio ha eclipsado las consideraciones éticas y donde complejos sistemas de producción masiva aseguran que todos los productos que compramos tengan impactos perjudiciales, la mayoría de los cuales ni siquiera habíamos considerado. De esta manera, en vez de evitar la compra de productos de una mala compañía, sólo para beneficiar a otra, evitamos comprar en el mayor grado en que somos capaces

Los miembros de este movimiento no compran ropa nueva, se la compran en lo que en Guatemala se llaman Pacas.

Básicamente de lo que se trata este movimiento es reducir el consumismo, reciclar lo que sea posible, ahorrar energía, en fin, no gastar más de lo necesario.

Recolección urbana” o “dumpster diving”, como ellos lo llaman, es la práctica que más resultados arroja, además de ser la más polémica.

Y nosotros creíamos que únicamente en nuestros países se compraba ropa usada, zapatos, etc, o que sólo aquí existían esas ventas, pero ya ven.

Les dejo este video para ilustrar lo descrito:

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

4 thoughts on “Freegans”
  1. Es un movimiento con una cierta presencia en EEUU.

    Les han llamado muchas veces traidores, después del 11-S donde todo el que no consumiera era un traidor. Lo que ellos proponen es otra sociedad. Está claro que sin compras no hay capitalismo, pero no es menos cierto que el planeta no podrá dar cabida al hombre durante mucho más tiempo (si es que no es muy tarde ya para ello).

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *