El tí­tulo de este artí­culo es un refrán que siempre decía un amigo y que, no cabe duda, todos hemos caído en el error de decir algo, que puede herir, ofender o causar un gran problema, no solo a otras personas, sino que se convierte en problema para nosotros mismos, por no tener la madurez necesaria para pensar antes de decir algo que pueda ser ofensivo y que le cause a otra u otras personas un enojo en contra de nosotros y con toda razón.

Es muy importante que como personas adultas pensemos antes de decir algo hiriente porque cuando recapacitemos será demasiado tarde. Creo que si no podemos decir algo bueno de alguien es mejor no decir nada; y si tenemos la confianza de hacerlo es decir primero lo bueno, las virtudes que tienen y luego con toda madurez decir los defectos o el error que ha cometido.

En ocasiones por rencor ensuciamos el nombre de otras personas, esto es aún más asqueroso, porque simple y sencillamente nos impulsa ese sentimiento. Es más importante reconocer aunque nos moleste, que ese alguien tiene virtudes las cuales en lugar de atacar nos puede servir para ser mejores seres humanos.

Siempre he dicho que lo malo de otras personas debe servirnos de ejemplo para no hacerlo. En cambio, hay tantas personas con virtudes que pueden sernos útiles para mejorar nuestras relaciones humanas.

En ocasiones reprendemos a nuestros hijos por decir algo en un momento inoportuno, pero no pensamos que son lecciones que han recibido de nosotros.

Es importante que si no podemos hacer un bien a alguien, no cometamos el error de hablar mal, acusarlo; primero hay que ponerse en los zapatos de nuestros semejantes.

No olvides: Hay que pensar para hablar, y no hablar para después pensar

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

3 thoughts on “Hay que pensar para hablar, y no hablar para después pensar”
  1. Muy buen consejo sobre todo en estos tiempos en que todos hablamos y opinamos como si supieramos de todo, me parece muy bueno que nos pongamos del otro lado un poco tambien, para darnos cuenta de otras realidades

  2. Sergio:
    Tienes toda la razón, esto sucede cuando por alguna razón le doy atrás con la flecha del navegador, entonces agrega otra categoría y lo paso por alto. Pero ya está corregido. Gracias por la observación

    Saludos cordiales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *