GUATEMALA SE DECLARA NEUTRAL EN LA GUERRA
Por Darío Morán
http://etnodanzas.hi5.com

Un día como hoy : 6 de septiembre sólo que en el año de 1939, nuestro país se declaró neutral en relación con la Segunda Guerra Mundial.

Y para analizar históricamente eventos políticos como éste, tenemos que partir del enunciado que los países y sus gobernantes tienen que proteger y defender a su gente y velar por su situación económica, especialmente en acontecimientos que afectan de una forma tan crucial como las guerras.

En las vísperas de las dos guerras mundiales Guatemala tenía fuertes lazos comerciales con Europa, especialmente con Alemania y al estallar éstas,el desorden en las comunicaciones,la tensión y la estabilidad política, en riesgo, de los países beligerantes influyeron grandemente en la toma de decisiones políticas de los gobiernos de turno.

Corría el año 1939 y ocurría la segunda Guerra Mundial cuando se cortaron las exportaciones a Alemania, el mayor mercado en Europa para nuestros productos siendo el café el principal.
Se empezaron a perder los otros mercados europeos de compra y es entonces cuando Guatemala tuvo que aumentar su dependencia respecto a Estados Unidos inclinándose así a desarrollar una política extranjera hacia los aliados.

Ubico, en el poder en ese año, a pesar de haber declarado neutral a nuestro país, y como su Presidente y representante, en cierto modo ablandó e inclinó la neutralidad declarada ya que intuyó fuertes repercusiones económicas y políticas que serían de un efecto devastador para el país; respaldó los intereses de Estados Unidos pero no lo hizo por la influencia de Washington y esto es interesante-pues emulando a Estrada Cabrera, quien también rechazó varias veces esa intromisión en los asuntos de Guatemala, sino lo hizo por la gran necesidad económica en que estaba el país, pues como decíamos anteriormente se habían cortado las conexiones con los mercados de Europa y entonces : si no se estaba con Estados Unidos gobierno y gobernados de ese tiempo se hubieran quedado solos y habrían sufrido lo peor en lugar de lo menos peor como sí fue.

Estados Unidos prometió colaborar para la estabilidad política en el istmo, y al ofrecer mayor voluntad de compra y precios favorables para nuestros productos propicia la celebración en 1940 del Convento Internacional del Café, todo esto produjo esperanzas las cuales motivaron a aceptar la susodicha dependencia obligada de ellos y la tan cacareada colaboración para lograr la estabilidad política, lo cual a la larga todos sabemos nunca se ha logrado con ayuda o sin ella.

Al contrario, hubo sorpresas, las cuales todos los compromisos traen a menudo y una de estas fué que los jerarcas en la tierra del tió Sam pidieron entonces al gobierno la intervención de todas las propiedades alemanas en el país.

Tras estos hechos desafortunadamente, al principio pensados como positivos y de beneficio para el país, la historia nos dice que la agricultura se estancó y aumentó la concentración de la tierra menos manos, el dominio estadounidense sustituyó al alemán y la gran mayoría de la población siguió sumida en la pobreza…comparemos…

By DarioMoran

Pro active.

4 thoughts on “Guatemala se declara neutral en la guerra”
  1. Al menos esa es la historia oficial, luego la realidad es otra bien distinta: se llama al embajador y se le dan varias opciones. Todo ello disfrazado con la habitual jerga diplomática.

    Guatemala en mi humilde opinión no entró en guerra por el mismo motivo que ningún otro país americano a excepción del innombrable: les pillaba demasiado lejos, por mucho que tuviera importantes relaciones comerciales con uno de los bandos en lucha.

    Luego los innombrables chantajearon al país, como de costumbre: o me das lo del perdedor o directamente te lo quito, bien por el uso directo de la fuerza bien a través de sanciones económicas.

    Lo de siempre, el pez grande se come al chico. Y ojo que te escribo desde España (una sucursal del innombrable)

    😉

    Un saludo, Antonio.

  2. Bueno en parte bien y en otra parte mal ,incluso si Guatemala hubiera entrando en conflicto la necesidad de estar bien preparados nos hubiera hecho prosperar eso es en mi opinion.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *