Bien padres, si creen que lo que a continuación leerán pasa en sus hogares, es tiempo de reflexionar y cambiar las reglas, porque amar a nuestros hijos no es permitirles todo. Dice la Blibla: El padre que ama al hijo, azota y castiga. Azotar quizás ya no tiene vigencia total en nuestros tiempos, pero sà podemos castigarlos privándolos de algo que les guste.
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Asà crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayorÃa de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, rÃase. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. PodrÃa crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado, libros, zapatos, ropa, juguetes. Asà se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que carga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos, y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Asà a el no le dolerá demasiado el dÃa en que la familia, quizás por su propia conducta quede destrozada para siempre.
8. Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo hay que trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrÃan producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga. Con sus profesores y vecinos, piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Padres, profesores, principalmente son responsables de que el niño cambie sus actitudes. Si ve anomalÃas en su hogar como las indicadas, pero también ve que en los colegios los profesores, mienten, actúan de forma poco honesta, se le pide a los padres de familia dinero fuera de lo que quizás con sacrificios obtienen para darle una mejor educación a sus hijos; Los alumnos se formaran la idea de que eso es normal y lo pondrán en práctica desde siempre con hermanos, amigos, compañeros y llegarán a ser ciudadanos que sacarán partido de lo que sea y como sea.