Esta agrupación músico-cultural, denominada Parranda Chasnera, nace en la Comarca de “Chasna” en la Isla de Tenerife, en el mes de Septiembre del año 2005.
Actualmente tiene su sede en Granadilla de Abona aunque, según manifiestan sus componentes, forman parte de esa amplia Comarca sureña denominada “Chasna“, de ahà la procedencia de su nombre.
La amplia mayorÃa de sus componentes llevan más de dos décadas formando parte de diversas agrupaciones folclórico-musicales, como embajadores de la cultura musical de canarias en muchÃsimos escenarios, no solo de la geografÃa isleña, sino del resto del territorio nacional y del otro lado del Atlántico.
Su repertorio engloba música de todos los estilos, especialmente Folclore Canario, con temas de folclore canario de propia creación, aunque en esta nueva andadura se da protagonismo, no solo a ese género, sino también a la música latinoamericana en todas sus vertientes, convirtiéndose por tanto en una agrupación no solo creadora de temas musicales propios, sino intérprete de temas inolvidables de artistas y grupos, tanto del panorama folklórico-musical de Canarias, como de otros paÃses.
Destaca, dentro del repertorio de la Parranda Chasnera, una pieza musical de relevante importancia, la “Misa Chasnera“, la cual comprende toda la variedad de la riqueza del folclore Canario en su máxima expresión, compuesta en el año 1988 por los hermanos Miguel Ramón y Francisco Javier GarcÃa Ossorio, habiendo sido interpretada por esta agrupación, durante dos años consecutivos, en la Cueva del Santo Hermano Pedro, con motivo de la celebración de las fiestas en honor a este Santo Canario.
La interpretación musical de los temas, en cuanto a la parte coral, se realiza a tres ó cuatro voces corales, estando integrada la parranda por un amplio y variado numero de instrumentos de cuerda y percusión, siguiendo el estilo que desde hace más de cuatro décadas impulsaron grupos como parranda chasnera, musica, cultura, chasna, tenerife, Los Gofiones, el desaparecido grupo Los Chincanayros y tantos otros que forman parte del gran abanico de prestigiosos grupos de nuestro Archipiélago.
La Parranda Chasnera ha ofrecido su repertorio por todos los rincones del Archipiélago, compartiendo escenario con grandes grupos e intérpretes, habiendo recibido innumerables premios, galardones y reconocimientos; destaca últimamente su participación en el Liceo de Taoro, de La Orotava, con motivo de la elección de la Romera Mayor de las Fiestas de San Isidro, y ha participado en programas de Radio, y Televisión, destacando en este último caso el programa “La Bodega de Julián”, “Aromas” y el prestigioso programa folclórico-cultural “Tenderete”. Cabe destacar la primera actuación oficial de la Parranda, realizada en el Teatro “VÃctor Jara”, en Vecindario, municipio de Santa LucÃa, en la Isla de Gran Canaria, en acto de hermanamiento con la “Parranda Terreguero”.
La crÃtica ha destacado la frescura de sus actuaciones en directo, además de la fuerza expresiva demostrada sobre los escenarios, que hacen que el público asistente a los actos en los que actúa la Parranda se integre y haga suyas, las ganas de fiesta y jolgorio que los miembros del grupo transmiten sobre las tablas.
En cuanto a proyectos a medio plazo destacan, la grabación de lo que será su primer trabajo discográfico y la organización de lo que se denominará “Encuentro Parrandero de Chasna”, asà como el comienzo de la escuela de música folclórica en las instalaciones de la Agrupación, asà como la organización de una gira por la PenÃnsula para el próximo año. Últimamente han compartido escenario con la “Parranda de Cantadores” y con el prestigioso grupo “Los Gofiones”, todo ello dentro del marco de la celebración de las fiestas patronales de Granadilla de Abona, tanto en el Baile de Taifa y Candil, como en el Festival Nacional de Folklore del Atlántico, celebrados al efecto.
Muchas gracias por la actualización.
Hola a todos, les dejo mis sitios web. Conozcan un poco de Cuba.
http://vivacubalibre-habana.blogspot.com
http://lavozdecuba.blogspot.com
Un abrazo a todos