En mi interés por promover el uso de las lámparas de bajo consumo, fabricadas con gas neón y una proporción muy baja de mercurio, este último es motivo de discusión, en vista que en cantidades considerables causa daños a la salud del ser humano. Se ha dicho también que las lámparas causan daños en la piel y migrañas.
En vista de estas noticias hice las búsquedas correspondientes para conocer más sobre el tema y dejar claro que no es como se viene diciendo sobre las lámparas de bajo consumo. Se ha consultado a organizaciones de prestigio para conocer su opinión al respecto.
Además les ofreceremos algunos datos importantes sobre los beneficios al ambiente y a nuestros bolsillos.
A continuación los titulares:
Los peligros de las bombillas de bajo consumo
Por VANESSA SÃNCHEZ* (SOITU.ES) Actualizado 11-01-2008 17:53 CET
Madrid.- Recientemente, y coincidiendo con el anuncio del gobierno británico de instalar bombillas de bajo consumo en todos los comercios antes de 2011, se ha producido un gran revuelo respecto al uso de estas lámparas en el paÃs anglosajón. Cientos de informes y noticias que pululan ya por la red alertan de que algunos componentes de estas bombillas podrÃan causar problemas de salud a personas con eczemas y afecciones en la piel, o incluso migrañas. ¿Pueden suponer estas lámparas algún peligro para la salud? ¿Son beneficiosas para el medio ambiente?
Organizaciones británicas han arrojado algo de luz a estas cuestiones, para concluir que se trata de una falsa alarma. Sin embargo, sà que son necesarias algunas precauciones por lo general no conocidas.
Respecto a las posibles migrañas causadas por la exposición a la luz de estas bombillas. ‘The Daily Green‘, portal de información sobre medio ambiente, ha entrevistado a la directora de la Asociación de Acción contra la Migraña, quien declara que se filtraron algunos informes anecdóticos de la asociación, pero que no existe evidencia cientÃfica de que la exposición a bombillas de bajo consumo aumente la aparición de migrañas. Es aún una hipótesis y para descartarla, esta asociación, va a investigar los diferentes casos.
Leer el artÃculo completo
Diferencias mÃnimas en precio y calidad (España)
Se han analizado seis lámparas fluorescentes compactas (también llamadas de bajo consumo), que cuestan desde los 16,50 euros de Osram Dulux Longlife hasta los 3,25 euros de Cegasa. Esta abismal diferencia de precio no resulta tan abultada si se tiene en cuenta que, tras doce años de uso discontinuo (15.000 horas), el coste total (bombillas remplazadas en esos doce años más la energÃa consumida) resulta muy similar en todos los casos: Cegasa es de nuevo la más barata (27,59 euros a los doce años) y Silvana Mini-lynx Economy la más cara (30,67 euros a los doce años). Esto es, la diferencia total de gasto entre la más cara y la más barata tras doce años de uso apenas alcanza los tres euros. La mejor relación calidad-precio resulta la más barata, Cegasa, por ser la que menos electricidad consume y la que ofrece un mayor rendimiento.
Estas seis bombillas duran de media 7.500 horas (unos seis años en uso discontinuo), lo que unido a su bajo consumo eléctrico hace que compensen el mayor desembolso inicial que representan frente a las convencionales (las incandescentes). Estas lámparas fluorescentes compactas tienen un tamaño similar a las incandescentes, y, como ocurre en los tubos fluorescentes, generan la luz por las reacciones quÃmicas que produce una mezcla de gases en su interior.
Leer artÃculo completo
Bombillas de bajo consumo
Las lámparas fluorescentes compactas son excelentes ahorradoras de energÃa, máxime si se tiene en cuenta que el gasto energético en iluminación supone cerca del 20% del consumo eléctrico del hogar.
En algunas casas carentes de suficiente luz natural este gasto puede llegar alcanzar la mitad del recibo de la luz. Las bombillas compactas o de bajo consumo son más caras, pero tienen una duración hasta ocho veces mayor y proporcionan la misma cantidad de luz consumiendo entre un 20 y un 80% de la electricidad que precisan las lámparas incandescentes. Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de EnergÃa (IDAE), la sustitución de una bombilla tradicional por otra de bajo consumo representa al final de su vida útil un ahorro de más de 60 euros.
AsÃ, una sola de estas bombillas compactas es capaz de economizar durante su periodo total de uso unos 140 litros de petróleo o 150 kilos de carbón. La combustión de estos combustibles fósiles se la ahorran las centrales eléctricas y, por lo tanto, se reducen las emisiones de CO2.
Leer artÃculo completo
Comparación de Consumos (Argentina)
Una lámpara tradicional de 100 W (que cuesta $2.20) proporciona la misma luz que una lámpara de bajo consumo de 20 W (que cuesta $16)
En un perÃodo de un año, y teniéndolas encendidas 5 horas diarias, el consumo de cada una será, proporcionando la misma luz:
• 100W x 5hs /dÃa x 365 dÃas= 182.500 Wh
• 20W x 5hs/dÃa x 365 dÃas= 36.500 Wh
Suponiendo que el kWh cuesta 0,043$ (costo variable), tomando como ejemplo un usuario tipo R2 teniendo en cuenta el cuadro tarifario de Edesur a enero 2008, sin incluir ni cargo fijo ni impuestos:
• 182.500 Wh x 0.043 $/kWh = $7,8
• 36.500 Wh x 0.043 $/kWh = $1,5
Produciendo asà un ahorro de 6,278$ por año mediante la lámpara de bajo consumo.
Por otra parte, las lámparas de bajo consumo, duran 8 veces más que las lámparas convencionales (8.000 hs contra las 1000 hs). El gasto de ambas en 8000 horas de vida útil de la lámpara de bajo consumo es:
• 20W X 8000 hs x 0.043 $/kWh = $6,88
• 100W X 8000 hs x x 0.043 $/kWh = $34,4
El ahorro en la factura eléctrica es de $27,52. Como la vida útil de una lámpara incandescente es de 1000 hs. son necesarias 8 lámparas para alcanzar la vida útil de la LFC. El costo de las 8 lámparas incandescentes es de $16.6 ($2.20×8) que comparado con el precio de una LFC ($ 16) da un ahorro de $ 1.6. En conclusión una lámpara de bajo consumo de 20W a lo largo de su vida nos ahorra $ 29.12.
Sin mencionar que se evita la transmisión a la atmósfera de cerca de media tonelada de CO2.
Fuente: mecon.gov.ar
Todo lo que sea un consumo menor es bien recibido si no afecta a la salud de seres vivos.
Quizás el reciclar ese mercurio a gran escala sea un problema, Seguramente.
No obstante, los gobiernos, deberÃan enfocar todos los esfuerzos en conseguir una energÃa gratuita, aunque ahora voy y se lo cuento a las petroleras que seguro me dicen que de acuerdo… juas