JORGE UBICO
Por Darío Morán
Programa Apoyo al Estudiante de la Galería de Cultura

Jorge Ubico

UN DÍA COMO HOY 14 de Junio, solo que del año 1946 ,dos años después de ser depuesto tras la revolución de octubre de 1944, falleció a la edad de 66 años en Nueva Orleáns, Estados Unidos el ex- Presidente de Guatemala General Jorge Ubico Castañeda.

Ubicó gobernó Guatemala de 1931 a 1944 llevando a cabo un gobierno de probidad y órden construyendo obras como El Palacio Nacional y otros edificios también llamados en ese tiempo Palacios como el de la Dirección General de Correos y Telégrafos( Donde funcionó la Escuela de Radiotelegrafístas), de Justicia,de la Policia Nacional,de Sanidad Pública y los edificios de los Museos de Arqueología y Etnología , Arte Moderno y otros.

También durante su gobierno se editaron importantes obras históricas se organizó bajo un sistema técnico el patrimonio bibliográfico guardado en el Archivo Nacional de Centroamérica.

Inició la construcción de una extensa red de caminos y puentes ( Muchos de ellos aún en uso en el país), canceló la deuda externa y con medidas de austeridad solucionó la terrible crisis económica mundial que también afecto a Guatemala a partir de 1929.

El gobierno Ubiquista estuvo caracterizado por ser elogiado y también repudiado por diferentes grupos políticos del país.

MÁS DATOS, TEMAS Y APOYO EDUCATIVO GRATUITO
visitar y solicitarlo en :
http.//gaaleriadecultura.hi5.com

By DarioMoran

Pro active.

15 thoughts on “Jorge Ubico”
  1. Hola, me gustó mucho su comentario, con dos amigos creamos una página que es para el enriquecimiento cultural de Guatemala y sería interesante que datos así salieran cada semana… por si quisieran mandar ese tipo de información y yo la publico.
    si no.. pues seríamos felices que nos manden sus actividades culturales

  2. Por informaciones de mi padre, tengo conocimiento que como a Rios Mont le tocó, la Iglesia y la prensa fueron fundamentales detractores del gobierno de don Jorge Ubico, hasta el momento no he podido encontrar información completa sobre la Administración de don Jorge, naturalmente ademas de su obra física, quisiera saber donde podría encontrar si en la Administración de don Jorge hubo corrupción y hasta que grado, pues mi padre me decía que fue un gobierno probo. Todo se circunda parece en la reprimidad (represión) de la tan cacareada libre expresión del pensamiento y la dictadura, pero… ¿ Estamos mejor ahora? Tenemos “LIBERTAD” en todos los sentidos, pero huyendo de tanto delincuente, que contradictorio verdad… Los políticos, Los Políticos, la Iglesia, y la nueva arma de doble filo, los derechos humanos, que casi solo han servido para proteger al pícaro, parecen resonar todavía las proféticas palabras de don Jorge… Cuídense de los políticos y cachurecos… Saludos

  3. Estimados Lectores :
    David Orozco y Fidel Aldana

    Hé leído con alegría sus comentarios en pro del conocimiento de la Historia del País, actividad que nos compete a todos para valorar el presente y preparar el futuro de las nuevas generaciones, aún ante las circunstancias economico-sociales que afrontamos y vivimos todos.

    Siempre he abogado por una Guatemala Mejor y ello me ínsta a trabajar en todo lo que pueda para lograrlo, claro, un sólo cenzontle chapin no es suficiente para llamar y traer el agua, (ojalá no sea demasiada por nuestros paisanos en La Unión, el vertedero y otros lugares) y es por eso personas como Ustedes y los demás lectores son como cenzontles chapines que se unen a la causa : sigamos adelante.

    Les remito con gusto también el nuevo sitio que he abierto para que sea como una ventana abierta para disfrutar Guatemala y para preparar el futuro cuando miremos hacia dentro y observemos una casa-Patria mejor.
    http://gaaleriaguatemala.hi5.com
    Donde son Bienvenidos todos. También me aprovecho para saludar a Hugo, quien hace posible mucho bueno para la comunicación positiva.

  4. Apenas tenia 12 años cuando fué depuesto don Jorge Ubico. Pero en esos primeros años pude disfrutar de la seguridad, el orden y ley justa. Poco entendia de politica, pero posteriormente pude notar como la corrupcion, la inseguridad ciudadana empezó a invadir mi querida Guatemala. Indudablemente fueron necesarias las reformas que el Dr. Juan José Arevalo hizo en favor de la clase necesitada, especialmente los indigenas que siempre han sido explotados. Puedo decir con seguridad que no ha habido ni habrá un presidente como don Jorge Ubico.

  5. Gracias, Chumis por su comentario y Gracias también por leernos eso dice que le gusta la lectura y la historia a la vez. Respeto su opinión.
    Me motiva a seguir escribiendo.
    Atentamente.
    Darío Morán.

  6. Excelente información, como todo en este mundo nunca se queda bien con nadie. Probablemente no hubo corrupción porque el general Ubico cuando se construían esas obras, según me contaron, le daba seguimiento hasta el último clavo o tornillo que se utilizaba, y se utilizaban los que se calculaban. Se que hubo bastante represión por parte del estado, pero en el tema de seguridad ni hablar, fue de lo mejor.
    El que no se alineaba, lo alineaban. Estuvo muy de moda el fusilamiento,
    la Ley fuga, y el farolito rojo. Un buen disuasivo como ese, es necesario para todos los vándalos actuales. Aunque no se habla mucho por la dictadura de 22 años del Lic. Estrada Cabrera, y han tratado de que las generaciones actuales no tengan información de él, también fue otro gobernante que en su momento realizó muchas acciones innovadoras, dio mucho apoyo a las juventudes de ese tiempo, me llamó la atención el hecho de que en su gobierno se construyó el primer hospital de maternidad del país, (actualmente el edificio todavía existe y es el que utiliza el Ministerio de Educación y que en un momento lo utilizó el Instituto de educación básica Tecún Uman y Tezulutlán, ubicado frente a los toros de la avenida Reforma), Fue un edificio que se construyó en el siglo XVIII y está en pié, no como el actual e improvisado hospital de Gineco-Obstetricia del IGSS ubicado en Pamplona Zona 13, ese hospital en realidad, es una vergüenza para los guatemaltecos, la sala de espera es un verdadero gallinero, y eso que ya lo remodelaron, yo invito a uno o varios funcionarios del IGSS para que vayan a sentarse a un par de sillones de concreto (sumamente fríos), y que hagan una espera a las dos o tres de la mañana en los meses de noviembre a enero cuando hay ondas frías, para ver como se siente estar allí, ese es el calvario que tiene que soportar Juan Chapín, esa sala prácticamente está en una condición de semi intemperie. Que vergüenza para Guatemala en pleno siglo XXI, y eso que los afiliados dan su pequeño aporte y los funcionarios haciendo de las suyas con ese dinero, observé la sala de espera de pediatría del Hospital Roosevelt hace algunos años y me dio un gusto ver que sala tan apropiada y moderna para que la gente esperara a sus pacientes. Ojalá que alguien del IGSS tomara en cuenta estas lineas, y tengan la conciencia de hacer algo que beneficie a los afiliados, en ese improvisado hospital.

  7. Raúl:

    Lo que dice es cierto, me contaba mi señora madre que era tal la seguridad que si alguien por olvido dejaba la puerta de su casa abierta, si un policía pasaba, se quedaba esperando al dueño hasta que llegara, eso sí, no se escapaba de un regaño.

    Gracias por participar.

  8. GRACIAS A TODOS, me agrada que lean lo que escribo, pues un pueblo que lee es un pueblo que saldrá de todo lo malo que lo aqueja…claro aunado con trabajo duro, valores y buenas orientaciones desde q

  9. SALUDOS DE DARÍO MORÁN
    Les decía que un pueblo que lee es un pueblo que saldrá adelante en el tiempo, claro con trabajo duro y valores que le hayan sido inculcados a este pueblo-individuo niño-cuando pequeño, por sus padres junto con la orientación adecuada.

    En lo personal sigo con el proyecto de los clubes de lectura, he estado un tanto ocupado con la dirección del grupo Nán Nikte´Guatemala, de danzas y bailes étnicos tradicionales y con la diaria organización de nuestra bebé cultural : La Universidad Virtual Popular del Folklore Latinoamericano : http://universidadelfolklore.hi5.com, en la cual estamos trabajando un grupo de soñadores de Guatemala y de otros países de Suramérica. A la cual están invitados todos ya estamos enseñando popular y gratuitamente cultura, arte popular y folklore al mismo tiempo estamos usándo esta nueva plataforma virtual para re-lanzar Guatemala como un todo de cultura y arte populares matizado de colores de tradiciones y costumbres únicas que investigamos, estudiamos y difundimos para que no desaparezcan. Últimamente no he escrito mucho por los mismos motivos pero pronto reiniciaré con las efemérides y otros temas interesantes para mí y sueño para Ustedes distinguidas lectoras y lectoras que me honran con sus visita-lecturas. Si quieren ahondar un poquito más en mi forma de pensar a través de mis humildes escritos les sugiero escribir en google : Dario Morán, Guatemala y automáticamente aparecerá …más de lo mismo, no, bromeo : más artículos y alguno que otro ensayo en español y en inglés. Tambien pueden leer algo de mi poesía ecribiendo Poesia de Dario Moran. Por lo pronto nos vemos en el próximo y vamos a ver quien se comunica primero, si uno de Ustedes comentando o yo escribiendo algo diferente, por supuesto me gusta más cuando Ustedes me ganan. Les aprecia mucho Dario Moran.

  10. esta es una informacion muy corta pero con este poquito me dio a entender todo lo que quereia saber muy muy buenisima infomacion……….. LA MEJOR¡¡¡¡¡¡¡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *