No es ajeno que estemos abordando desde hace varios años el negocio virtual, en ocasiones vemos algo que nos gusta en un sitio que vende determinado tipo de artÃculos y lo compramos. He comprado algunas cosas como cámaras de video inalámbricas, mini cámaras fotográficas con video incorporado, etc. y sin problemas las he recibido aquà en Guatemala. He sabido de personas que han tenido malas experiencias.
Lo que a continuación les ofrezco es un artÃculo que llegó a mi email desde fastmailcenter.com, empresa guatemalteca de P.O. BOXES • MINI-CARGA • COURIER. Me parece muy interesante la información que contiene y que trata sobre las ventas virtuales y que comparto con ustedes.
******************** Inicia la Nota *********************************
El mundo virtual le continúa ganando espacio al mundo de las ventas tradicionales, para el 2006 el comercio virtual creció un 19% mientras que el tradicional únicamente un 4%, esto siendo más explÃcitos es que mientras que en el 2006 se dieron ventas virtuales por un total de $114.62 billones para el 2007 el número ascendió a $136.4 billones. Sin embargo es importante mencionar que por el momento únicamente un 6% de las ventas en US ocurren en lÃnea.
Ropa y libros son los 2 productos que son comprados con mayor frecuencia por los compradores virtuales alrededor del mundo, con un incremento de 40% en los últimos 2 años llegando a ser un total aproximado de 875 millones de compradores en el mundo, liderados por los Sur Coreanos donde un 99% de los usuarios de Internet han realizado por lo menos 1 compra virtual, seguidos por Inglaterra, Alemania y Japón con un 97% y llegamos a US quedando como el octavo del mundo con un 94%.
60% de los compradores virtuales utilizan las tarjetas de crédito como medio de pago.