Por DarÃo Morán
Ayer tuve dos sueños : en el primero soñaba que caminaba por una calle empedrada de la vieja Guatemala de la Asunción allá entre el Mercado Central y la Calle de Mercaderes, dicha vivencia me recordó cuando me pasaba madrugadas y madrugadas trabajando viejos negativos para luego ampliar, y reproducir fotografÃas para las exposiciones de la GalerÃa de Cultura cuando estábamos en Real del Parque y me esforzaba con un grupo de locos seguidores, algunos aún están, por hacer que más guatemaltecos y guatemaltecas valoraran nuestra historia y riqueza cultural, pero bueno, perdón, me alejé un poco del sueño, no en sueños sino en esta realidad de hoy por eso voy a seguir…
La estampa de ese primer sueño se combinaba con la escena de una señora que fumaba, pues a principios del siglo pasado las señoras fumaban y no los hombres, ella caminaba al mercado con su sirvienta; un poco tarde, pues se levantaban tarde y se acostaban temprano, desayunaban tarde también, no lo hacÃa por necesidad pues ella no la tenÃa sino por entretención y enterarse de las eternas novedades.
Mientras esto sucedÃa los hombres de la casa señores y señoritos jugaban poker y las señoritas tejÃan y las demas señoras jugaban al bridge y al conquian : era lunes
Era una población reducida la de entonces, habÃa un pequeño grupo de habitantes : los de la señora de buen ver y su familia quienes se levantaban tarde, desayunaban a las 11, hacian la siesta a las 12 y almorzaban a las 3 de la tarde para refaccionar y tomar el té a las 5 y cenar a las 6 y luego descansar un poquito para acostarse temprano ya que mañana les esperaba un duro dÃa, esta gente tenÃa casi todo y vestÃa muy bien…
En cambio habÃa otro grupo que era la mayorÃa : esta gente tenÃa casi nada, vestÃan mal y en cambio sà tenian que madrugar para trabajar y hacer que los otros, los de la minorÃa tuvieran casi todo…pues la felicidad completa no la tiene nadie en ningún lugar.
A lado de mis ironÃas debo obligatoriamente que agregar que habÃa algunas personas del primer grupo, quienes rompiendo las normas madrugaban junto con sus trabajadores y se esforzaban en aprender a trabajar y claro dejaron buena herencia de progreso con principios y valores a sus hijos quienes hasta hoy disfrutan de la riqueza bien habida y a base del Trabajo , asà de simple : Trabajo, porque no hay trabajo deshonrado es Trabajo digo esto porque alguna gente llama trabajo a lo que no lo es.
Resumando, no resumiendo las vivencias del primer sueño, dentro del mismo me puse a meditar y me propuse salirme del mismo ya que era feo, triste y desconsolador, ya no querÃa seguir durmiendo pero…
Entonces cambié de canal, digo de sueño, y este sà que me gustó : era otra Guatemala, una más moderna y más feliz, con medios de transporte seguros con seguro de a deveras, modernos y directos, limpieza y orden .
Gente caminando y conversando feliz _ni una de las dos cosas se acostumbra ya_ que pena, eran felices no porque se les cayera el dinero de las bolsas ; sino porque ya vivian con mucho más de tres dolares al dÃa y eso les proporcionaba muchas satisfacciones : mejor educación que redundaba en mejor nivel cultural y al mismo tiempo una valoracion de las expresiones artÃsticas propias lo que hacÃa en sà se valorara a Guatemala como una gran nación y con un gran acerbo cultural.
El paÃs como tal co-participaba en el progreso centroamericano uno a uno con los demás ; hasta Costa Rica y Panamá coadyuvaban para el objetivo, las tierras estaban mejor distribuidas, 0 protestas , casi 0 corrupción ,pues lleva tiempo.
Los niños y los jóvenes compartÃan sanamente, ya que los Mass Mierda perdón Media, esos medios de embrutecimiento masivo en favor del consumismo, habÃan sido censurados , para que ya no los borbandearan con costumbres, hábitos, tradiciones y formas de pensar y actuar de fuera de las fronteras, lo cual ya habÃa triado en el pasado funestas consecuencias entre otras : ya no ser nosotros sino vivir y actuar como otros…Ah!CulturaSión
Que sueño tan bueno, solo interrumpido por la inocencia de la mirada de mi niño de 5 años quien me preguntó que porque no me iba a dormir y a quien le contesté que porque tenÃa que escribir dos sueños : el pobrecito no entendió ni jota y mejor se fue a dormir, y a todo en este momento les cuento, ya no se si estoy despierto o durmiendo…
En fin los cohetes de una tradición, ¿guatemalteca? bueno No, ya que la polvora fue traida por los españoles,-otro dÃa les compartiré sobre las verdaderas tradiciones- me despertaron ya que alguien estaba cumpliendo años enfrente y entonces me levanté, me negué al principio a despertar pues que bueno es soñar dormido algunas veces y no despierto , pero la realidad, la otra realidad era sà : otra.
Me senté a la orilla de la hamaca, digo del tapesco, digo de la cama, ah costumbres, medité un poco y me dije : y que tal si comparto con la gente toda esta ensalada onÃrica y al leerla cambiamos talvez no al cien por ciento la realidad pero si al sesenta por ciento y entonces :
GUATEMALA PODRà SER EL PAÃS QUE REALMENTE SOÑAMOS Y MERECEMOS?
Y ENTONCES TODO SERÃ MEJOR PARA TODAS Y TODOS
Meditemos…
Dos cosas más : al decir con mucho mas que tres dólares al dÃa no hice caso a la estadÃstica pues la cifra real que me da para enero de 2008 es menos de un dolar al dÃa y esta es una cifra muy triste, frÃa y que nos debe causar vergüenza como guatemaltecos. Meditemos…
La otra, me siento contento, no sólo por compartir estas vivencias talvez sacadas de la (twilight zone o dimensión desconocida) de mi cerebro sino porque logré rescatar mi articulo que se me borró dos veces y sin haberlo guardado se me habÃa fugado al ciberespacio pero gracias a que el disco duro que Dios nos dió es mas seguro que todo lo demás, ya me re-escribÃ-
Gracias por aguantarme respetable grupito de lectoras y lectoras. Espero sus comentarios…Mal…TIOX
INVITACIÓN CULTURAL
A quienes les interesen los temas culturales, artÃsticos, folklóricos, de identidad nacional y guatemalidad, les invitamos a que visiten la pagina de la Universidad Virtual Popular del Folklore Latinoamericano, fundada recientemente por el Grupo de Etno Danzas Tradicionales de Guatemala Nán Nik´te Guatemala Tradición y Danza, Dario Morán y un grupo de soñadores que le siguen. Allà van a leer, estudiar y aprender y conocer mucho más sobre Guatemala y el continente, estamos haciendo énfasis en los temas sobre nuestra querida patria, y ya llevamos 10 trabajos a los cuales les llamamos Clases-Tema en los cursos de AntropologÃa Cultural, Etno-MusicologÃa y otros. Todos a la orden para que los lean y nos den sus opiniones y sugerencias para crecer más. El gran sueño es construir fÃsicamente la Universidad. Todos están invitados también para estudiar gratuitamente, la pagina es : http://universidadelfolklore.hi5.com
Muchas Gracias.