Marimba de tecomates
Gime tu nota, mi lira
tiene aroma de madera,
en tu son mi sangre delira
como eterna primavera,
¡de la tierra platanera!

Une tu fuerza a mi duelo
con tu ritmo misterioso,
en sonoro eco de cielo
peregrino y melodioso,
¡su tañido es precioso!

Alma indígena y fecunda
cuna del Quetzal: El Laúd
lleva alegría o profunda
melancolía de ataúd,
¡y por la marimba, salud!

Tú, la de luz golondrina
iluminas los güisquiles
y toda la casta chapina
en alfombra de güipiles,
¡de los Mayas y Pipiles!

Eres el pan de justicia
sonar de hormigo, el origen
marimbero y la delicia
de tu registro aborigen,
¡por tu trino te eligen!

Más allá de la humana
sinfonía, en sus abrazos
que la música emana…
al alma hace pedazos,
¡o ilumina sus ojazos!

Amo bañarme en tu arroyo;
soñar tu épico teclado
monorrimo grito criollo,
del sonido derramado,
¡al oírla … yo, he llorado!

Le he mirado en sus ojos
alegría de chirimía
vibrar, y con sus antojos
hacer, la marimba, mía,
¡mágica melancolía!

A. Rafael Mérida y CAmas duerma en tu arrullo
de música y violineta
y me duermo en tu murmullo
que inunda todo el planeta
¡quizás, porque soy un poeta!

A. Rafael Mérida y C.
“Hombre de Maíz”
Guatemala, C.A.

Imagen de la marimba obtenida de: museumofman.org

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

7 thoughts on “La Marimba”
  1. […] La Marimba Gime tu nota, mi lira tiene aroma de madera, en tu son mi sangre delira como eterna primavera, de la tierra platanera! Une tu fuerza a mi duelo con tu ritmo misterioso, en sonoro eco de cielo peregrino y melodioso, su taido es precioso! Alma indgena y fecunda cuna del Quetzal: El Lad lleva alegra o profunda melancola de atad, y por la marimba, salud! T, la de luz golondrina iluminas los gisquiles y toda la casta chapina en alfombra de gipiles, de los Mayas y Pi Posted by nicaraguafact | […]

  2. Deseo, si fuera posible, me enviaran a mi correo el poema a la marimba que recitan en fabu stereo al medio día, pues es muy lindo pero no recuerdo el autor.

    Anticipadas gracias,

    Carolina M. de Llarena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *