El Quetzal, ave Símbolo de Guatemala

EL QUETZAL

Sobrevuela coronando el Quiché
bañándolo con lluvia de esmeraldas,
no envidia la belleza de guirnaldas
ni realeza de campos de café.

Esta ave, joya, de apariencia exótica
que presume multicolor plumaje
como símbolo contra el vasallaje,
surca sobre la espesa gleba atlántica.

Pequeño trógono de enormes colas
que en la selva tiene hogar hermético,
y un cato claro, sonoro, y enigmático,
y un arcoíris de color en sus alas.

Lleva el rojo. Sangre de guerrero,
el verde de la selva; purpura de honor;
amarillo del maíz; negro del dolor;
policromo azul nunca prisionero.

Tu pecho es Ara, “Corazón de cielo”,
donde reverbera el gorjeo imperial,
guardián de libertad, ruta de Quetzal,
y del imperio maya, el gran vuelo…

el vuelo universal resplandeciente,
espiral de sueños, nuestra escritura,
ave peregrina, especial criatura,
rumor de árboles, del río la corriente.

Por eso Guatemala, hoy te adoro
y por siempre te rindo pleitesía,
serás símbolo de la patria mía
y mi himno será ¡tu trino sonoro!.

Autor: Rafael Mérida Cruz’Lascano

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

4 thoughts on “El Quetzal”
  1. […] EL QUETZAL El Quetzal, ave Smbolo de Guatemala EL QUETZAL Sobrevuela coronando el Quich bandolo con lluvia de esmeraldas, … ro la corriente. Por eso Guatemala, hoy te adoro y por siempre te rindo pleitesa, sers smbolo … de: Blog Guatemala EL QUETZAL Comprtelo […]

  2. Alguna vez has oído hablar del quetzal?
    Tal vez no, porque el quetzal siempre ha estado rodeado de misterio. Imagínate, a pesar que desde hace mucho se conocen sus plumas, durante años la gente pensó que no podía existir un ave tan hermosa.

    Es más, las personas que se dedican a estudiar a los animales no saben muchas cosas sobre él, ya que es muy difícil verlo.
    El quetzal vive en los bosques de niebla y por alguna razón muy especial podemos observarlo en las faldas del Parque La Amistad en Volcán, Prov. de Chiriquí, Rep. de Panamá.

    Se les llama bosques de niebla porque están en lo alto de las montañas, tanto que casi siempre se cubren de niebla al amanecer y al atardecer.

    Por eso, el bosque es húmedo, frío y llueve mucho.

    Los bosques de niebla son como islas en lo alto de las montañas. Y más abajo los rodean bosques tropicales o de pino.
    Cuando tienen hambre, los quetzales se paran en una rama más baja de donde están los siguas, y luego se lanzan hacia arriba arrancando uno al vuelo; después regresan a la misma rama y se lanzan por otro tepeaguacate. Así lo hacen hasta que ya no tienen hambre, y se regresan hacia el bosque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *