Por experiencia, los blogs pequeños como el mío, difícilmente obtendrá buenos ingresos con la publicidad de Adsense (no porque el programa no sea el mejor, valga decirlo), no digamos con otros sistemas del mismo tipo, de menor fortaleza.

En esta ocasión voy a comentar sobre las revisiones o review, PayPerPost, o también análisis que se pueden hacer de otros blogs o sitios web a través de programas en sitios dedicados al tema. Además de las consecuencias que esto conlleva en relación al PageRank de Google

Probablemente obtendrás unos dólares más si te lanzas a escribir sobre los productos que ofrecen otros sitios en internet. Hay varios sistemas a los cuales te puedes suscribir, pero existe un pequeño problema, si Google te detecta, te manda el PageRank a 0.

Con que fin, tomando en cuenta que se trata de la venta de enlaces, misma que está prohibida por Google, y estos enlaces en las revisiones, se catalogan como venta de enlaces, ya que te pagan por escribirlas e incluir palabras claves que posicionan al sitio del que haces la revisión.

Puedes hacerlo, siempre y cuando los que solicitan la revisión estén de acuerdo en que agregues la etiqueta “NOFOLLOW” en los enlaces, pero esto no te lo permiten la mayoría de estos sistemas.

¿Porque estoy escribiendo sobre esto?
Pues porque Blog Guatemala, decidió hacer unas cuantas de esta revisiones a manera de experimento y ver si funcionaba, y el PageRank ahora es un generoso “0” despúes de estar en 4. No dudo que algunos otros ya fueron penalizados. ¿Habrá forma de revertir el PageRank? Sinceramente no lo se. Si alguien lo sabe, las sugerencias serán bienvenidas. No está demás aclarar que esto no afecta la indexación de las páginas de los blogs afectados.

Sobre esto ya Google había hecho la advertencia, en googledirson.com se escribió un artículo sobre esto el 03/12/2007, he aquí un fragmento:

Ciudado que pasa el Googlebot a penalizar la venta de enlaces
Hace unos días os comentábamos que Google había comenzado a penalizar el PageRank de aquellos blogs que estaban utilizando el sistema publicitario PayPerPost. Como os recordábamos, la razón era bien sencilla: muchos de estos blogs estaban realmente vendiendo enlaces desde sus páginas web. Muchos anunciantes de PayPerPost no insertan sus ‘posts patrocinados’ en determinados blogs porque les interesa que el blogger les mencione, sino porque desean que el blogger inserte un link desde un determinado blog con un determinado PageRank. De hecho, uno de los parámetros para determinar el precio de ese ‘anuncio’ es el valor del PageRank de ese blog… leer más

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

One thought on “Revisiones, review, análisis, PayPerPost”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *