Continuamos con la historia de este grupo Canario que en poco tiempo ha logrado una posición de privilegio en el ámbito de la música, se tiene programado que en este 2008 nos ofrezcan su primer trabajo discográfico.
Actualmente la “Parranda Chasnera” está integrada por veintisiete componentes, todos ellos masculinos, que realizan sus temas corales a tres ó cuatro voces, en algunos casos, estando integrada la parranda musical, por un cuerpo de 8 púas, dos timples, cuatro venezolano, seis guitarras, contrabajo y percusión.
Las actuaciones realizadas desde su nacimiento en Septiembre de 2005, parten, no solo de actuaciones en el municipio de Granadilla de Abona y por toda la geografÃa de Tenerife, sino también en sus varias visitas a la isla hermana de Gran Canaria, con motivo de la presentación en el mes de Septiembre de 2005, de la “Parranda Terreguero” en Vecindario, municipio de Santa LucÃa, y habiendo sido invitados nuevamente por dicha “Parranda” para la celebración de su encuentro de folklore denominado “Festival Terreguero”, celebrado en Septiembre de 2006.
Actuaciones en emisoras de radio, asistencia al programa “La Bodega de Julián”, de la Televisión Autonómica, el programa “Aromas”, de Canal 8, importantes festivales y encuentros de folklore, tanto en el Norte como en el Sur de la Isla y, retomando la historia de Los Chasneros, hacen como propios los logros cosechados por dicha agrupación, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo sus dos expediciones culturales a Cuba y Venezuela, durante los años 1991 y 1995.
La Parranda Chasnera ha compartido escenario con grupos de gran arraigo popular como Los Sabandeños, Los Gofiones, la Parranda de Cantadores y un largo elenco de grandes artistas.
Destaca entre sus temas y repertorio, la canción o himno dedicado al Santo Hermano Pedro, compuesta en año 1986 por Luis Fumero RodrÃguez, (letra), y Miguel Ramón GarcÃa Ossorio, (música), con arreglos para la Parranda, del actual director de la misma, Francisco Javier GarcÃa Ossorio; destaca tambien, de forma importante, la “Misa Chasnera”, compuesta por Miguel Ramón GarcÃa Ossorio y Francisco Javier GarcÃa Ossorio, la cual se ha interpretado en varias ocasiones con motivo de las fiestas de San Antonio de Padua en Granadilla de Abona, el Santo Hermano Pedro, tanto en Vilaflor como en la Cueva del Hermano Pedro en el Médano, en la BasÃlica de Nª Sra. De Candelaria, después de casi una década de ausencia interpretativa en la misma, asà como en muchas y diversas otras celebraciones religiosas, en especial las celebraciones de bodas, para las que ha sido contratada la Parranda en infinidad de ocasiones; destaca especialmente la interpretación de la Misa Chasnera en la Catedral de la Habana, en Cuba, en Abril del año 2005, durante una de las giras del grupo Los Chasneros.
Orgullo de los miembros de la Parranda Chasnera, es el haber sido agasajados con la Medalla de Oro del Municipio de Granadilla de Abona, distinción con el que fueron honrados siendo miembros del Grupo Los Chasneros, en Agosto del año 2005.
Actualmente se está fraguando su primer trabajo discográfico que probablemente verá la luz el próximo año 2008, en el cual se incluirán no solo temas propios, dedicados al folklore tradicional canario, sino también temas de folklore mejicano, cubano y venezolano.
Como reza el encabezamiento de nuestra pagina web a la que invitamos a todos a entrar para conocernos, “…somos Canarios, Tinerfeños y del Sur…” y no duden que intentaremos poner toda la carne en el asador sobre cualquiera de los escenarios en el que actuemos, de modo que “parrandeando”, que es lo que nos gusta hacer, consigamos que nuestro público se divierta y parrandee con nosotros.
Como sabrán ustedes, nos une un hilo muy importante con Guatemala, sobre todo a raÃz de la Historia del Santo Hermano Pedro. La Parranda Chasnera (Antiguos Chasneros) tiene en su haber infinidad de canciones y temas, entre las que destacan el Himno al Santo Hermano Pedro.
En algunas Ocasiones se ha planteado el tema de realizar una gira por su paÃs pero por el momento no ha sido posible aunque no lo descartamos ni mucho menos.
Un saludo y un abrazo muy afectuoso desde Tenerife.
La Parranda Chasnera.
[…] Blog Guatemala wrote an interesting post today on La “Parranda Chasnera†– segunda parteHere’s a quick excerpt Continuamos con la historia de este grupo Canario que en poco tiempo ha logrado una posición de privilegio en el ámbito de la música, se tiene programado que en este 2008 nos ofrezcan su primer trabajo discográfico. Actualmente la “Parranda Chasnera†está integrada por veintisiete componentes, todos ellos masculinos, que realizan sus temas corales a tres ó cuatro voces, en algunos casos, estando integrada la parranda musical, por un cuerpo de 8 púas, dos timples, cuatro venezolano, seis guit […]
He tenido la oportunidad de escuchar a esta agrupación, y la verdad es que es un placer escucharlos en directo. Los và en una actuación realizada en la Orotava con motivo de las fiestas de San Isidro y me dejaron un muy buen sabor de boca a mi y a todos los allà presentes.
¡ Animo ! y a seguir adelante Parranda Chasnera