Continuamos con las premisas:
Premisa 4
En nuestro nivel de consciencia de los dos polos, uno se manifiesta y el otro se oculta.
El sistema donde nos hemos ¿educado?, nos preparó para la visión fragmentada. Los intereses que pudieron haber son tema de otro encuentro.
Nos acostumbramos a ver el dÃa pero no la noche que éste oculta (¿viste algún eclipse total de Sol alguna vez?).
Vemos la luz pero no la sombra que produce (no nos damos cuenta de que ella
apareció porque la luz apareció).El sistema donde nos hemos ¿educado?, nos preparó para la visión fragmentada. Los intereses que pudieron haber son tema de otro encuentro.
Nos acostumbramos a ver el dÃa pero no la noche que éste oculta (¿viste algún eclipse total de Sol alguna vez?).
Vemos la luz pero no la sombra que produce (no nos damos cuenta de que ella
apareció porque la luz apareció).Vemos la dificultad o el problema pero no la enseñanza que él trae (¿no te acordás de alguna cosa “terrible” que pueda haberte pasado y como hoy la ves
enteramente distinta?).
Creemos que todo se divide en bien y mal y no sabemos ver que sólo existen hechos que promueven el desarrollo de la vida y hechos que lo dificultan.Creemos que yo tengo la razón y el otro el error. Que yo soy el bueno y el otro el malo. Que yo soy la vÃctima y el otro el victimario… O al revés, pero nunca nos preguntamos dónde está el lÃmite.
Digo, ¿qué porcentaje de “bueno o vÃctima” tengo?… ¿35%… 59%… 94%?
¿Lo ves?
Premisa 5
Para ver los dos polos simultáneamente actuando (Que es como es de verdad).
La cinco es un poco más difÃcil, porque implica dos pasos, al menos:
1. DARSE CUENTA de que tu vida está condicionada y 2. ATREVERSE a abandonar ese
condicionamiento.
Volvamos al ejemplo del eclipse. Si nunca viste un eclipse total, cuando la luna tapa al sol y durante cuatro minutos se hace de noche, te costará más comprender que esa noche siempre estuvo allÃ, que no apareció de pronto.Eso es condicionamiento. El no saber es condicionamiento, por ello luego
necesitás creer.
Condicionamiento es también creer sin cuestionar. Creer es aceptar algo que otro te dijo; que a su vez, alguien le dijo a él. No es nuestra vivencia ni nuestra experiencia, es algo que otro nos transfiere siendo niños en general, cuando no tenemos recursos para oponernos, cuando el oponernos serÃa enfrentar el temor de ser rechazados y perder el afecto del otro.Luego la ecuación es terrible: Aceptamos esa transferencia de energÃa (la información
también es energÃa, recuerden las premisas 1 y 2) y esa información se cristaliza con el correr del tiempo.
Por ello es imprescindible el ESTAR ALERTA, esto te ayudará a darte cuenta y te permitirá VER cuáles son los miedos que te impiden SOLTAR el condicionamiento.
Premisa 6
De lo anterior se infiere que “BUENO/MALO”, “VICTIMA/VICTIMARIO”, etc., son tán sólo limitadas formas de ver lo real.
Nos podemos preguntar por qué es limitada nuestra visión de la realidad.
Lo primero es si los sentidos lo están. Siempre lo están de algún modo u otro. Pero lo más grave es el condicionamiento porque es como un limitador mayúsculo, es como unos anteojos oscuros y tapones para los oÃdos que nos ponen a poco de nacer y los vamos reforzando a medida que crecemos; guantes de box cuando querés pelar un huevo duro… Eso es el condicionamiento.
Premisa 7
Nada es permanente, salvo el cambio.
Ese condicionamiento del que venimos escribiendo fuerza a que creamos en las cosas y entre ellas, la permanencia.
Creemos que nada se va a acabar, que nada debe cambiar (¿viste cuando la gente, creyendo halagarte te dice “¡Nunca cambies!”?). Por ello desperdiciamos el tiempo pensando que todo podremos solucionarlo o disfrutarlo o enfrentarlo mañana. Esto es gravÃsimo… Tan sólo porque Mañana no existe.Nos unimos con alguien antes por miedo que por afecto. Miedo a la soledad, a ser viejos sin compañÃa, a no tener quien nos lave la ropa o nos cosa los calzones. A no tener dinero para solventarnos, a que nadie nos vea, a que no podamos…
Como nuestro ego, el yo chiquitito tiene pánico a desaparecer, nos prolongamos en nuestros hijos para que (al menos) una parte de mà continúe…o inventamos teorÃas para reaparecer en este o otros planos.
A la vida no le importa lo que creamos sencillamente porque ella se desenvuelve en hechos.
La única verdad absoluta es que no hay verdades absolutas.
El único tiempo que existe es el presente.Cuando puedas ver, verás que todo lo que hay para hacer es APRENDER, GOZAR Y SERVIR.
Si alguna de estas premisas te sirve, será en el ahora.
Tengan buenos dÃas