En primera instancia, mi agradecimiento a Angel Magistris por el envío de este material que no dudo será útil para el ser humano que desea ver las cosas tal como son.

Definición de Premisa
: Se denomina premisa a cada una de las proposiciones de un razonamiento que dan lugar a la consecuencia o conclusión de dicho razonamiento.
Fuente: es.wikipedia.org

Las siguientes son premisas que en verdad reflejan principios del universo.
No son opiniones. Pueden comprobarse por la simple observación atenta de la
realidad que nos rodea, siempre y cuando, esa observación sea SIN CONDICIONAMIENTOS; esto quiere decir que no se fuerce la observación para que concuerde con lo que cada uno opina previamente.

El propósito es que puedas aplicarlas conscientemente a tu vida cotidiana.
No es un entretenimiento.
No es para que digas “qué bonito que está escrito” ni para que las archives como algo más de lo que recibís cotidianamente como material de lectura.
Es para APLICARLAS.

Premisa 1

Todo en esta vida es energía en alguna forma de manifestación

Es un axioma del cual partimos. No importa si lo que ves (o no) es sólido, líquido, gaseoso, ondas de luz, sonido, calor, etc.

Premisa 2

Para que la vida continúe debe de haber transferencia de energía entre dos polos.

Se ve en lo cotidiano.
Comer es transferir energía del alimento a mi cuerpo. La energía del alimento fue el calor del Sol que éste acumuló, si es una verdura o fruta es obvio; si es un animal, previamente éste se comió la verdura o la fruta o… Otro animal.
Trabajar, caminar, etc. es transferir la energía (química) del alimento previamente ingerido en movimiento (mecánica y calor).
Viajar en algún transporte es transferir la energía (química) del combustible al motor y de éste (mecánica) a las ruedas y como calor a la atmósfera.

Ver TV es transferir energía (eléctrica) de la central al televisor; éste la transforma en luz que captan los ojos y sonido que captan los oídos. Estos las transmiten al cerebro como impulsos nerviosos.
Escuchar un walkman es transferir energía (química) de la pila que la transforma en eléctrica.
Encender una hornilla o estufa es transferir energía del combustible (química) que al quemarse da calor, que lo transfiere al ambiente y luego a tu cuerpo.
Podría seguir, pero me eximo puesto que entiendo que es suficiente.

Premisa 3

Esa transferencia podrá ser armónica, constructiva y fluida o resistiva, trabada y destructiva, pero ocurrirá de todas maneras, la diferencia la producirá el exceso o defecto forzado de esa transferencia.

También la vemos en lo cotidiano.
Por ejemplo, el agua siempre trata de vencer el desnivel entre los más alto donde se encuentre (un tanque, una montaña, etc.) hasta el más bajo donde se equilibre. Eso es fluido.
Si el agua no cursa normalmente por un lugar, de todos modos lo hará colándose por paredes, saliéndose de cauce horadando piedras, desbordando diques, etc. Eso es destructivo puesto que antes no se permitió el normal movimiento.

El aire caliente sube, luego deja un lugar con menos cantidad de él. El aire frío baja, luego allí hay más de él. Siempre circulará de donde hay más a donde hay menos… eso es el viento, nada más ni nada menos. Si le impedís que circule (alterando el clima) podrá transformarse en ciclón. Eso es destructivo.
SI atás a un perro desde chico, impidiéndole que corra, salte, disfrute,
luego se volverá agresivo.

Si el afecto que tenés para transferirle a otro ser no sale por los lugares adecuados (caricias, sonrisas, sexualidad, etc .), lo que sería armónico y constructivo; luego lo hará destructivamente como golpes, insultos, depresión, etc., lo cual es destructivo. Salió de todos modos, pero el costo es altísimo.
Si el afecto que pudieron transferirte nunca llegó o lo hizo poco, tendrás
defecto del mismo.

Eso tenderá a suplirse desde tu cotidianeidad como exceso de otra cosa. Ese exceso podrá ser comida, cigarrillo, trabajo, alcohol, enfermedad, o cualquier otra cosa que produzca que alguien tenga que verte, para decirte que no comas, no fumes, no trabajes tanto, para tener que cuidarte o decirte que sos hinchapelota; pero de todos modos te ve. Salió de todos modos, pero el costo es altísimo.
¿SE VE?

Continuará…

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

3 thoughts on “Premisas”
  1. […] Blog Guatemala wrote an interesting post today on PremisasHere’s a quick excerpt En primera instancia, mi agradecimiento a Angel Magistris por en envío de este material que no dudo será útil para el ser humano que desea ver las cosas tal como son. Definición de Premisa: Se denomina premisa a cada una de las proposiciones de un razonamiento que dan lugar a la consecuencia o conclusión de dicho razonamiento. Fuente: es.wikipedia.org Las siguientes son premisas que en verdad reflejan principios del universo. No son opiniones. Pueden comprobarse por la simple observación […]

  2. Mis felicitaciones al señor Angel Magistris,una explicación excelente, que en mi humilde conocimiento, lo encuentro muy accesible para entenderlo aún para las personas de regular instrucción. Si no lo toma a mal el señor Magistris,y desde ya le pido perdón por el atrevimiento, diría que AXIOMA, es una verdad evidente por si misma que no necesita ser demostrada; esto va por que al ver la palabra al principio del texto, dude por confusión con otra, y al salir de mi duda, la expongo a consideración de todos ,no como critica sino como aporte, nuevamente gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *