El siguiente artÃculo es el comentario expuesto por Tuija sobre La educación en Finlandia, un modelo a imitar, dado que es extenso y no está de acuerdo con lo publicado en el artÃculo original, decidà dedicarle este espacio.
****** Inicia el artÃculo copiado textualmente ******
Hay varios puntos en este artÃculo que me irritan: información falsa. Soy profesora finlandesa y sé que ni se paga especialmente bien a los profesores (el sueldo inicial es de 2300 euros en el bachillerato y menos en la educación primaria. Vivir en Finlandia es caro: un alquiler normal de un mes en Helsinki es de 700-800 euros al mes. El sueldo medio es ya más de 2000 euros. Se paga impuestos unos 20-30 % de esos 2300 euros. La comida es cara, todo es caro. Se sube el sueldo cada 3-5 años unos 100 euros asà que no entiendo de dónde ha sacado casi 4000 euros) ni el estado gasta mucho en la educación: el estado gasta cada vez menos en la educación – sigue haciendo cortes en el presupuesto todos los años. Las municipalidades a las que cae casi todo el peso de los gastos de la educación dan cada vez menos a la educación. El estado da cada vez menos dinero a las municipalidades y no las obliga a gastar cierta cantidad de dinero en la educación, servicios públicos etc. sino que los municipios gastan el dinero en lo que les da la gana. Si un municipio tiene problemas económicos, ya verán… Por lo tanto los recursos de educar a los niños varÃan de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad. Si los padres quieren algo extra ya hay que pagar, todo ya no es gratuita. A partir del bachillerato el material no es gratuito, la enseñanza sÃ.
Si Finlandia todavÃa sigue en la educación por encima de otros pueblos, es primero porque es fruto del pasado y segundo porque los profesores siguen intentando lo mejor que puedan aún con cada vez menos recursos.
Pensando en todo el trabajo (las horas) que trabajan los profesores (algunos dÃas si queda algún tiempo para dormir, soy feliz) – han engrandado los grupos de enseñanza y han quitado profesores – y el tiempo que han gastado en los estudios, el sueldo está muy atrasado del nivel general de los sueldos: un obrero normal fácilmente puede ganar más que un profesor.
Otros errores: francés no es obligatorio. 71% ingresan en la universidad – de dónde ha sacado esa información? Si es muy difÃcil entrar en la universidad, el número correcto suele ser 7-20 % de los aspirantes, ni de toda la población!!! Sin emgargo, la mayorÃa seguirá en alguna escuela después de la educación obligatoria, eso sÃ, pero en una escuela profesional o instituto, en la universidad no.
Pero de una cosa estoy de acuerdo: la mayor razón para el buen nivel de educación en Finlandia es justamente el nivel de los profesores que se debe a la severa elección de los mismos y la larga y especializada educación. Ojalá podamos seguir aquà en Finlandia con el buen nivel: soy un poco pesimista porque cada vez los profesores están más cansados por el exceso de trabajo y hay menos recursos.
Un saludo desde Finlandia hasta Guatemala!
Bueno, en realidad el comentario de la profesora de Finlandia pasa sólo a dejar en claro la situación de nuestros paÃses latinoamericanos…. yo soy profesor y mi sueldo no alcanza los 800 euros con 40 horas de trabajo a la semana. y en México, aunque digan que la educación “elemental” es gratuita, lo cierto es que tanto niños como adolescentes si no tienen dinero difÃcilmente podrán llegar a bachillerato.