Para un cine que busca trascender, constituye una apuesta arriesgada y carente de creatividad darle continuidad a una historia como “La casa de enfrenteâ€. El primer trabajo de ElÃas Jiménez evidenciaba la falta de oficio de su director, errores técnicos, deficiente escogencia del reparto, en especial el rol protagónico. Muchos de los errores de aquella primera experiencia han sido repetidos en la segunda. “V.I.P. La otra casaâ€, continúa la historia de Juan Ramos, devenido en sub-contralor del paÃs y luego encarcelado en la prisión preventiva de la zona 18. Ya desde la primera escena se advierten los errores técnicos; por ejemplo, rostros que se ven mutuamente cuando deberÃan estar poniendo atención al camino. La mayorÃa de los defectos de la cinta provienen de la pobre elaboración del guión. A pesar de tratarse de una historia próxima a la realidad guatemalteca los personajes no están desarrollados adecuadamente, situación que no permite llegar a entender las motivaciones de cada uno de ellos. Las limitantes impuestas por el guión hacen que el esfuerzo de Juan Pablo Olyslager no alcance para lograr una buena actuación, su trabajo se diluye en la medida que el film avanza. Los demás actores sufren aún más, se convierten en caricaturas de lo que quieren expresar. Un ejemplo claro es la escena de la final de fútbol, nada justifica la aparición de: El pando RamÃrez, Fredy GarcÃa, El chejo Guevara, entre otros, su inclusión contribuye a la pérdida de credibilidad del relato. Otro de los defectos se puede ver en la falta de encadenamiento de la mayorÃa de las escenas, esto hace que la pelÃcula padezca fracturas en su ritmo narrativo. El apartado correspondiente a la banda sonora resulta desperdiciado, en producciones que apelan al realismo extremo la música suele acentuar el significado de las imágenes, pero en este caso las letras se quedan cortas y el sonido se hace, en algunos momentos, estridente. “V.I.P. La otra Casaâ€, es una producción pretenciosa, en donde se notan las ganas de filmar, de hacer cine serio; pero la falta de oficio y conocimiento de su director la convierten en un producto fallido, en donde la violencia verbal contrasta con la timidez de algunas imágenes. Calificación 3/10.
Fernando Ramos
Justamente el fin de semana pasado vi la pelÃcula al fin, después de algún tiempo de querer verla.
Coincido en todo lo expresado por el Sr. Ramos. La primera parte a pesar de la mala producción, fue muchÃsmo mejor que la continuación.
Los actores, “sobre actuados”, en ningún momento hubo naturalidad en el dialogo, errores técnicos al por mayor, por ejemplo momentos en que la cámara “temblaba” ¿falta de un trÃpode?, el audio sumamente pésimo. En alguna escenas exageradamente alto, en otras no se entendÃa nada y eso aunado a que muchas veces los actores hablaban “entre los dientes”, hizo que se perdieran muchos diálogos.
Errores de argumento: por ejemplo los “amigos” de Vargas, en todo momento lo llamaban Sr, Ministro con mucha formalidad y a la vez lo trataban de “hijo de p…”. O el trato era formal o no, si al llamarlo Sr. Ministro lo hacÃan en forma irónica, no lograron transmitir la idea. Aún no logro ver que relación tienen con la trama, las escenas filmadas en el club nocturno.
Otro ejemplo es, aparte de lo mencionado de los jugadores de futbol, es el caso del “asesor espiritual”, su aparente homosexualidad nunca fue manifestada sino hasta el final, lo cual no tiene relación directa con el resto de la pelÃcula.
Quien dice que “presentadores de noticias” podÃan llegar a ser buenos actores, o el resto de las “profesiones” representadas en la pelÃcula. Quizá el único que merece crédito por la forma de actuar, fue la del “Jefe de Sector”, que después de su muerte es sustituido por el protagonista, a pesar del papel secundario, creo que fue bastante convincente la actuación.
No por ser creada en el paÃs, o por que aparecen actores guatemaltecos o porque por cinco segundos salió “el pando”, la pelÃcula tenÃa que ser buena.
Ojalá que esto sirva de experiencia y que sirva también para madurar en esta industria tan olvidada en nuestro paÃs.
Saludos 😀
Bueno primero las criticas de arriba espero ke sean para bien………y tienen razón, después de leerlas, ………… y ke buena onda ke hay personas en Guate ke se animen a hacer esto, GRACIAS, me encontré con este sitio buscando el titulo de la canción de la parte final de esta pelicula, o si tienen el tema …….. si alguien lo sabe y me lo puede proporcionar muchas gracias ……….calush25@hot de MAZATE
Weno pa empezar la pelicula estuvo wenizima asi fuera d pajas, a mi me llego la trama y todo y asi lo q me gustaria saber es cmo se llama las knciones q se escuchaban en la pelicula asi el grupo o el nombre d las knciones wena onda y saludos pa toda la gente d wate y wenas vibras pa todos!! orals!
esta bien buena la pelicula!!! va’a calushin??? nosotros keremos saber como se llama i kien canta la cancion esa donde dice: “vivo te kiero… vivo te quiero…” i asi sigue ai les encargo por si alguien sabe, buena onda mucha… grax
Para mi esta buena la pelÃcula claro como vamos a pretender que alcance los niveles de paÃses que tienen décadas haciendo cine. pero vale la pena el esfuerzo. es un primer paso y creo que bien dado.
buen trabajo artistas, se merecen todo mi respeto.
Estoy muy de acuerdo con Pepe.
La verdad la pelÃcula fue buenÃsima, una triste y real verdad de las grandes desilusiones que nos muestran los grandes del poder, la pelÃcula se basa, por si algunos no lo saben o no se enteraron, lo del desfalco millonario a la S. A. T. Yo los felicito buena actuación.
Pues la verdad a mi me gusto la Lica mucha esas primeras criticas son puras muladas porque hasta Hollywood mete las patas en cosas asi. y los actores la hicieron bien, Suzanhoria actuó re bien y cuando le chupo el dedo al protagonista se vio bien sexy y me dieron ganas de ser el protagonista. jajaja
y la actriz que salio de esposa del protagonista esta preciosa. La verdad me encanto la lica.
Bueno digan lo que digan a mi si me llego esta pelÃcula esta bien para serer de aquà asà es como los guatemaltecos hablamos y decimos burradas pues, lo que pasa que siempre tiene que haber alguien que tiene que criticar lo bueno. que sigan produciendo mas pelÃculas y si se equivocan que les de igual si hasta los mejor se equivocan.
No podemos conformarnos con decir, como es hecho en Guatemala está bien, eso es abrazar la mediocridad, es igual que decir, la selección de fútbol no clasificó al mundial, pero está bien porque es de aqui. Hay que ser exigentes con todo lo que se hace, las crÃticas son constructivas, si a una persona no se le dice que está haciendo mal, entonces lo sigue haciendo y hasta peor, porque se queda sólo con los falsos elogios, la pelÃcula es mala y hay que decirlo.
lo que pepe escribió es realmente un comentario exigente y sobre todo y se hace algo que se haga de buena calidad, lo que no me llega de esta pelÃcula es la actuación del Padre Morales, porque nada que ver con lo que supuestamente tenia que actuar de otra manera no como lo hizo.
Es un comentario sumamente exigente para la experiencia tan obviamente poca que tienen nuestros contados directores guatemaltecos, claro los crÃticos abundan, estoy de acuerdo en realizar a través de los blog terapia de choque como esta, me parece interesante el comentario de que la primera pelÃcula fue mejor a la segunda si en la primera lo único bueno fue la cubana y nada mas, aunque estoy de acuerdo con el comentario de que nada tenia que hacer el pando y fredy en la final de futbol… es una verdadera lastima que empezando se le tire tanto a nuestro cine; la pelÃcula fue buena, una excelente actuación y adaptación al contexto, el guion como todos el final es interesante dos actuaciones pésimas y obvias también los del ministerio publico malos malos malos en fin animo muy buena pelÃcula.
La Pelicula la logre ver apenas en enero 23 del 2008, de acuerdo con las criticas, no soy crÃtico de cine pero cabe mencionar, que es un buen comienzo comparado con nada, recuerden esto, la experiencia hace al maestro, y poco a poco se ira mejorando, y si Guatemala tiene mucho talento lo que le hace falta la práctica, y el apoyo, cuando los recursos den, habrá un trÃpoide para la cámara, un mejor entrenamiento para el camarógrafo, y mas inspiración para que se estudie actuación, asà que primero hay que pagar por la pelÃcula, irla a ver, comprar el DVD, para si incentivar y darle ánimos a sus protagonistas y director, animos que en mis tiempos no se hacia ni cine ni novelas, y muy poco teatro, asà que para adelante
La verdad creo q es un buen avance del cine chapÃn (considerando los recursos con los que se cuentan), lo que se haga hay que superarlo e innovarlo. Las criticas que se hagan van a servir para mejorar (siempre que esa sea la intención). Lo único que quisiera es que alguien me diga por favor como se llama la canción, la de “vivo te quiero…” y quien la canta por favor, gracias!.
hey me gusto un chingo la pelicula ps para ser chapin esta d awevo hey necesito sabr cual es el nombre d las rolas q salen en la pelicula si alguien los tiene, seria d wena onda si me pudieran pasar los nombres ps ! wena onda gente chapina! mi correo es alvarosagastume@hotmail.com wena onda!
Las canciones son de Michel Peraza, cubano residente en Guatemala. La cancion del final se llama No Vale (VIP), esta en su ultima produccion “Sin Perder la Paz”, el tiene una pagina en facebook, para quienes tienen cuenta ahi. Busquenlo por su nombre.
Buenisimas las rolas!!
Cual es la banda sonora que suena en el cierre de la pelÃcula
ayudenme por favor me gusto la manera de ellos hacer musica