Cuando se unen en pantalla, de manera armoniosa, la violencia y lo grotesco, de tal forma que llegan a alcanzar la calificación de arte, estamos en presencia de un filme de Quentin Tarantino.
La cinta cuenta la historia de La novia, también conocida como Black Mamba, ex integrante de un escuadrón de asesinos a quien sus propios compañeros han intentado matar cuatro años atrás.
Durante ese tiempo ella permanece en coma. Cuando despierta y después de haberse recuperado, decide hacer todo lo que esté a su alcance para vengarse.
Se trata de una producción con múltiples referencias hacia varios géneros y subgéneros, entre ellos el viejo cine de samurais, las pelÃculas de Bruce Lee, el western, todos reinventados hasta imprimirles el sello que caracteriza la filmografÃa del llamado “niño terrible†de Hollywood.
Hay muchos aspectos que resaltar en el filme, la fotografÃa confiere los matices adecuados para aligerar los momentos sangrientos, como aquella escena en la cual Black Mamba pelea contra un ejército de enmascarados; la banda sonora, tÃpica del cine de Tarantino, confiere la atmósfera adecuada a todas las escenas; la edición fÃlmica hace que el relato discurra con agilidad; la actuación de Uma Thurman (La novia) hace que su personaje llene la pantalla cada vez que aparece; la coreografÃa de las peleas hace recordar tÃtulos como “El tigre y el dragón†y “Matrixâ€, pero el montaje y el contexto las dotan de una extraña originalidad.
Después de analizar cada una de las partes se llega a la conclusión de que el mérito mayor corresponde a la dirección, pues todos los elementos son unidos con tal maestrÃa que el resultado final, aparte de ser un verdadero homenaje al cine clase B, es memorable.
Una de las pocas cosas que se pueden reclamar es la debilidad del argumento, se puede decir que los eventos narrados no tienen la cualidad de hacer pensar al espectador; lo más seguro es que esa haya sido la intención, aun asà al contenido le hace falta densidad.
“Kill Billâ€, dirigida por Quentin Tarantino, es una pelÃcula filmada sobre la base de un guión poco original, el mismo carece de la profundidad que se vio en “Perros de reserva†y “Pulp Fictionâ€, pero su magnÃfica puesta en escena alcanza momentos de enorme belleza visual, al grado de que lo violento y lo grotesco adquieren connotación artÃstica.
Si bien es cierto que puede herir la sensibilidad de algunos espectadores, se trata de una cinta imprescindible en la cultura de cualquiera que presuma de ser cinéfilo.
Calificación: 9/10.
FERNANDO RAMOS
Bueno en realidad las peliculas de tarantino siempre salen de lo comun y ordinario, no hay ninguna pelicula de este cineasta que no me haya logrado impactar mas que la anterior.
En kill bill se aprecia la influencia nipona sobre Tarantino, sobre todo el manda y el anime del cual obviamente saca la idea de chorros y chorros de sangre por todos lados.
Saludos
Me encanta ver esas peliculas de Tarantino ya que salen de lo común y como dice Maski pero en mis palabras se nota que es superfanatico de del manga y el anime.
¿Que otras peliculas ha hecho despues? He estado fuera de mi hobbie de ver peliculas por un tiempo yá.
Gracias por el “update”
prosperityman
La más reciente pelÃcula de Tarantino se llama Death Proof, estrenada el 31-08-07 en USA