La cocina guatemalteca es de tradición, no falta en los hogares el pepián, jocóm, kakik, tamales de carne, chuchitos y toda esa gama de comidas muy propias de cada región. En esta oportunidad viene a la maratón de blogs guatemaltecos la participación de La coctelera y nos ofrece:
Aún sin querer, los seres humanos estamos ligados a nuestra tradición culinaria porque es una tradición que queda estampada en nuestra memoria, en nuestras actitudes cotidianas, en nuestro modo de vivir.
Quién no se ha sentido transportado a su infancia con el olor de la cebolla frita en la sartén a la espera de los frijolitos “colados”? a quién no ha sorprendido algún juego de la imaginación cuando en algún lugar del mundo cree percibir olor de plátanos fritos o de tamales hirviendo en la olla como los del sábado o del 24 de diciembre?
El arte culinario, a diferencia de la gastronomía o de una simple recopilación de recetas, significa la forma creativa de preparar alimentos, estando intrÃnsecamente ligada a la cultura de un pueblo o de una región y que comprende algo a mi parecer aún más significativo: los rituales sociales que un pueblo establece alrededor de la comida.
Sin duda alguna el arte culinario guatemalteco como se conoce en nuestros días es el resultado de un mestizaje, como lo somos los guatemaltecos, es una mezcla de ingredientes prehispánicos con ingredientes traídos por los primeros españoles y que con el paso del tiempo ha sufrido transformaciones, sujeto al proceso natural de toda herencia cultural.
Especialmente para los guatemaltecos que vivimos en el exterior, el preparar recetas típicas se convierte en una afirmación de nuestra identidad, repetidas veces en una verdadera celebración con otros connacionales.
De ahi que los invito a que intercambiemos experiencias culinarias y recetas, que van de la mano a costumbres y recuerdos arraigados en el corazón de todos los guatemaltecos, propios de nuestra población y cultura multiétnicas, pues estoy segura que ustedes, que vienen de todos los rincones de Guatemala, tendrán experiencias al respecto que contarnos.
Estos intercambios más de alguna vez – aunque sea por este medio al parecer anónimo – han contribuido a estrechar lazos entre guatemaltecos, y quién sabe, hasta han hecho nacer amistades que se han afianzado y enriquecido con el tiempo.
Desde ahora, gracias a quien nos haga partícipe de sus experiencias o recetas y a todos “BUEN PROVECHO”!
Fuente original: La coctelera
[…] article at Hugo delivered by […]
Cack-ik
Empieze con 5 min de anticipación
Esta receta es para 5 o 6 porciones
Ingredientes –
5 libras de gallina o pavo.
Una cabeza de ajo grande
Unas rajas de canela.
Una libra de miltomate.
10 o 15 tomates.
4 chiles guaques (pican).
10 clavos (de comida).
Un manojo de cilantro.
Un manojo de yerbabuena.
Un manojo de tallos de cebolla.
Achiote y sal.
Preparación –
Poner a cocer la carne con poca agua y ponerle los ajos la canela.
Asar el tomate, cilantro, cebolla, miltomate, chiles. Se licuan y se pasa por un colador.
A esto se le agrega el resto de las cosas. Que yerba hasta que este cocido.
Se come con arroz y tamalitos de maza.
Zindy:
Muchas gracias por su receta de Kak ik, también puede verla publicada en:
http://www.recetas.aquiguatemala.net/2008/04/08/kak-ik-con-pavo-o-gallina/
Reciba un saludo cordial