En Guatemala el racismo es evidente, y puede notarse en todos los ámbitos y clases sociales, el artÃculo siguiente lo he tomado del blog de Ronald Flores y califica para ser incluido en la Maratón de blogs guatemaltecos y dice asÃ:
Guatemala: linaje y racismo
“Guatemala: linaje y racismo†no sólo es el tÃtulo del clásico estudio de Marta Elena Casaús Arzú , sino que a su vez esta breve frase brinda una definición sucinta del devenir social (incluido el intelectual) de esta nación.
La tercera edición, revisada y ampliada de “Guatemala: linaje y racismo†de Marta Casaús lo acaba de publicar F&G Editores por primera vez en el paÃs. Su publicación es relevante, en particular por la perduración del pensamiento colonial y eurocéntrico en la sociedad guatemalteca contemporánea.
El estudio, acaso el más importante sobre el tema publicado en las últimas dos décadas, se divide en cuatro partes: “Introducción al estudio de las redes familiares como estructuras de poder de larga duración en Centroamérica†, “La formación y desarrollo de las redes familiares oligárquicas, 1524 a 1988, Principales entronques de la oligarquÃa guatemaltecaâ€, “Las principales redes familiares de la oligarquÃa guatemalteca de 1700 hasta nuestros dÃas†y “Pensamiento y práctica racista en la oligarquÃa guatemaltecaâ€.
Los principales aportes de este estudio son el análisis histórico de las familias como unidad de poder y las formaciones genealógicas, contenidos en los primeros tres apartados del estudio. Considero que los hallazgos que arroja el cuarto capÃtulo, el estudio del pensamiento contemporáneo de la oligarquÃa guatemalteca, son ahora, más de quince años después, los más cuestionables.
Se trata de una encuesta de una sola medición, a 110 individuos, sin grupo control o grupo de contraste (oligarquÃa mexicana o salvadoreña, elite mestiza o indÃgena etcétera). Realizar un sondeo similar ahora creo que consolidarÃa la rigurosidad de este interesante y provocador estudio.
A continuación uno de los párrafos del primer capÃtulo:
“La familia actuará como entidad colectiva básica de la sociedad colonial y como principal institución de acumulación y concentración de poder y a su vez como principal mecanismo de reproducción ideológica del racismo y de los valores propios de la sociedad colonial. La endogamia de los vÃnculos familiares y los mecanismo de movilidad ascendente vinculados principalmente al factor socio-racial , al estatus y a la riqueza van a ser los elementos determinantes para la configuración del vértice de la pirámide social colonial†(p. 10)
Ficha técnica
Casaús Arzú, Marta Elena. Guatemala: linaje y racismo. Tercera edición. Guatemala: F&G Editores. 342 páginas.
Fuente original: Ronald Flores
Creo que uno de los principales problemas de nuestro paÃs, es precisamente la discriminación y las diferencias que sufrimos con respecto al color, la étnia y estatus social.
A mi percepción, el hecho de ser pluriculturales, nos deberÃa permitir una mayor riqueza que aportar a nuestra región, sin embargo esas diferencias solo constituyen una realidad dividida por cuestiones de linaje y racismo. Saludos.
stephanie:
Gracias por tu comentario.
Y lo que indicas es totalmente cierto.
Recibe un saludo cordial