El 23/05/2007 escribí sobre el regreso del quetzal (nuestra moneda), y se suponía que en mayo empezaría a circular nuevamente, pero no fue así; ahora parece que ya es una realidad.

En medio de la escasez y el acaparamiento de monedas, ya entraron a las bóvedas del Banco de Guatemala (Banguat) Q15 millones en billetes de Q1, los cuales empezarán a circular progresivamente a finales de agosto. El nuevo billete está fabricado a base de polímero de polipropileno, que lo hace 4 veces más duradero que la versión anterior.
Ahora ya no se le podrá llamar con propiedad papel moneda, pues la nueva generación de billetes fabricados con tecnología, por la compañía Canadian Bank Note Co. Ltd, son parecidos al plástico y pueden ser doblados hasta 20 mil veces sin que pierdan su forma. Con sólo algunos milímetros de espesor, cada billete está formado por una serie de capas de polímero, que se van intercalando con diferentes tipos de tintas.
El director del Departamento de Emisión Monetaria de Banguat, Romeo Campos, explicó que el nuevo billete no reemplazará a la actual moneda de Q1, sino que forma parte de un programa piloto para comprobar su durabilidad y que circularán juntos, aproximadamente durante 2 años. Superado ese lapso, se analizarán los resultados, para determinar si se imprimen más billetes de Q1 o si se fabrican otros de Q5 y Q10. La previsión es contar con fondo líquido de hasta Q60 millones.
Campos afirmó que las estadísticas del Banguat registran que en la economía aún quedan unos Q34 mil de algodón, que podrían estar en manos de coleccionistas.

Características del billete
Prevalecen su impermeabilidad, permite una impresión más nítida, es imposible de copiar y es más higiénico.

Debilidades
No puede ser engrapado y es susceptible de rasgaduras. Guatemala será la cuarta nación de Latinoamérica que utilizará este tipo de billetes, después de Brasil, México, Chile.

Creo que todo el público le dará la bienvenida al nuevo billete, ya que las monedas de Q1 son un problema en su manejo.
Imagen del quetzal actual

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

4 thoughts on “Los nuevos quetzales a circulación”
  1. No creo que tenga “algunos milímetros de espesor”, una hoja de papel bond 80grs, no tiene ni medio milímetro.

    ¿Cómo puede doblarse 20,000 veces y no poderse engrapar?, además esa cantidad de dobleces me parece muy poca para el gran movimiento que tiene esta denominación.

    Si entraron 15 millones en billete, ¿sacaron 15 millones en moneda? o ¿como está respaldado este dinero?

    ¿que va a pasar con los teléfonos públicos que solo aceptan monedas?, ¿será una excusa para quitarlos y obligarnos a comprar tarjetas para hacer una sola llamada?

    Parece que el debate está abierto.

    Saludos.

  2. Pepe:
    Sobre lo del retiro definitivo de las monedas, indican que circularán paralelamente durante dos años para probar la efectividad del billete, ahora bien, el retiro de las monedas definitivamente, es probable que no lo hagan tomando en cuenta que ya se usan como tu dices, en los teléfonos.
    Pero como hoy se dice una cosa y mañana se ejecuta otra, quien sabe.

    Saludos.

  3. Felicidades a los del Banco de Guatemala por los billetes si no que deberían de fabricar en todas las denominaciones que hay y también deberían de sacar de cincuenta centavos pues talvez con esto se evite el escaso de moneda como ocurrió el año pasado

  4. otra cosa mala es que no permite doblarlos bien aveces en la billetera quedan mal pero si son mas durables haber cuando los de 5 pasan a ser “plasticos” pero creo que es un hecho que es mas práctico ahora el uso de mondeas para los quetzales…

    ve que tan lejos llegó la imágen del primer billete de quetzal “nueva circulación” que llego a mis manos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *