Primero quiero decir que la maratón está dando frutos ya que si buscas en Google Maratón de blogs, los resultados son alentadores.

Paso ahora a incluir en esta maratón un artículo que encontré en el Blog de Ipala, del grupo chiquimulaonline.com, y que fue algo que quise hacer cuando estudié en el Instituto Particular Mixto Ipala, pero nunca pude hacer; veamos entonces:

Como llegar al Volcán de Ipala
Laguna del volcán de Ipala
Volcán de Ipala
Su laguna es un atractivo que hace que sea visitado constantemente por locales y turistas extranjeros.
Su ascenso no es difícil y cuenta con varias rutas, la mayoría, sencillas y familiares.

Toda esta área tiene vestigios de actividad volcánica y dichas características hacen posible que la precipitación pluvial forme y mantenga una laguna dentro del cráter.
Anteriormente era mayor el tamaño de la laguna, sin embargo, con el tiempo, han comenzado a utilizarla como fuente de agua para las poblaciones cercanas.

Para llegar se debe tomar la carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala, pasar por Jutiapa y luego buscar un lugar conocido como “El Arenal”, que es un cruce hacia la izquierda que anteriormente era en su mayor parte, arena. Ahora está lleno de ventas de frutas.

Para ascender por una ruta accesible, se debe buscar Agua Blanca en Jutiapa. En el camino será evidente la señalización del Inguat (Instituto Guatemalteco de Turismo).

A partir de ahi, se sigue el camino durante unos minutos y luego se debe continuar a pie. Esta ruta toma poco tiempo pues acerca bastante al cráter.

Ahora es necesario cancelar una pequeña cantidad pues se declaró parque y cuenta con guardabosques que cuidan del área, la mantienen limpia y ayudan a los visitantes en su estadía.

Se construyeron refugios que son agradables casas pequeñas tipo cabañas de roca, en las cuales se puede pernoctar con la autorización de los guardianes.
Pero el sentido del viaje es acampar a orillas de la laguna.
Cuenta con un mirador en el borde del cráter, en una de las partes altas y también tiene una cueva cercana a los recorridos de los senderos.

Fuente Original: Blog de Ipala

Comentario de Blog Guatemala:
Sin lugar a dudas, Guatemala es un paraiso, con tanta belleza natural. Turista que estás por salir de vacaciones, incluye a Guatemala en tu itinerario.

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

5 thoughts on “Maratón de blogs-Como llegar al Volcán de Ipala”
  1. Maratón de blogs-Como llegar al Volcán de Ipala…

    Primero quiero decir que la maratón está dando frutos ya que si buscas en Google Maratón de blogs, los resultados son alentadores. Paso ahora a incluir en esta maratón un artículo que encontré en el Blog de Ipala, del grupo chiquimulaonline.com, …

  2. Lástima que el blog de Ipala quedó inactivo desde hace mucho tiempo, de repente podés motivar a sus creadores a que lo continúen.

    Saludos.

  3. Pepe:
    Eso vi, precisamente el 13/10/2006 se escribió este artículo por eso decidí efrescarlo.
    Si no me equivoco, su autor es el mismo de blog de Chiquimula, vamos a ver que pasó.

    Gracias Pepe, por tu visita, un saludo cordial.

  4. Excelente!!!, desde niño he sido un apasionado del ascenso de volcanes. Tuve la oportunidad hace muchos pero muchos años de nadar y bucear en la laguna de Ipala por allá por los 70. Y si es cierto que poco a poco se ha ido como “secando” la misma, esperámos que no ocurra una fatalidad ecológica en el futuro por extraerle el agua. Hasta pronto!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *