FRIDA

Cuando se observa una película cuyo tema principal es la vida de alguien famoso, es necesario recordar que el cine es, antes que cualquier otra cosa, ficción; de ahí que los hechos narrados rara vez se ajustan a la realidad de lo vivido por el personaje sobre el que se hace tal producción.

Eso sucede con “Frida”, cinta basada en el libro que, sobre la famosa pintora mexicana, escribió Hayden Herrera. Para ver este filme es necesario despojarse de todas las ideas preconcebidas que sobre Frida Kahlo se tengan, pues no se trata de la minuciosa presentación de todos los pasajes de su vida, es decir, no estamos en presencia de un trabajo al estilo “Ghandi” o “Chaplin”.

Por el contrario, acá no se profundiza en el personaje principal, acá se hace un recorrido por los hechos que, en opinión de la directora, fueron de mayor trascendencia en la existencia de Frida.

Tomando en cuenta que no se trata de una biografía en estilo documental, es mucho más sencillo disfrutar esta vistosa puesta en escena.

Uno de los principales méritos de la cinta radica en su magnífica fotografía, específicamente cuando se logra dar a los escenarios el mismo tono de los colores que Frida usaba en sus pinturas.

Por otra parte, las actuaciones están a la altura de las circunstancias, Salma Hayek realiza la mejor actuación de su carrera, ciertamente no alcanza una interpretación excelente, pero confiere seguridad y sobriedad al personaje, quizá algo que no le ayuda es su figura y su cara bonita, pues resulta difícil creer que una persona que ha sufrido un terrible accidente se vea tan bien.

A eso habría que sumar la falta de desarrollo en el planteamiento de los hechos, pues no se logra entender, al ciento por ciento, los motivos que dieron lugar al comportamiento de la protagonista; conste que cuando la Hayek flaquea, sale en su auxilio el trabajo de maquillaje, otro de los principales logros del filme.

Los demás personajes están muy bien elaborados, Alfred Molina hace una convincente interpretación de Diego Rivera, a ellos se agregan las pequeñas, pero sustanciales apariciones de: Edward Norton como Nelson Rockefeller y Geoffrey Rush como Leon Trotsky.

“Frida”, dirigida por Julie Taymor, es una película en donde los aspectos visuales y la forma de contar la historia adquieren dimensiones artísticas y, aunque guardan ciertos puntos de contacto con el cine de Pedro Almodóvar, llegan a convertirse en la mayor propuesta de la cinta.

Como ejemplo se pueden citar las escenas en donde las imágenes se superponen, unas a otras, para narrar un avance en el tiempo de la narración, o aquellas en donde Frida es incrustada como parte de sus pinturas, y no se puede dejar de mencionar aquella escena en donde aparece Chavela Vargas cantando “Llorona”. Se trata, finalmente, de una producción muy mexicana, a pesar de estar hablada en inglés. Se la recomiendo, calificación 8/10.

FERNANDO RAMOS

By fernandoramos

He publicado crítica de cine en Prensa Libre

One thought on “CINENFADO-FRIDA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *