Punto y coma
Se usa punto y coma ( ; ) para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca.
Para separar proposiciones yuxtapuestas, si ya se ha empleado coma: La muchacha gozosa, corrÃa hacia su casa; sus padres acababan de llegar.
Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc. Se le avisó que cambiara; pero no quiso.
Paréntesis
Se usan paréntesis ( ) cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio. El abuelo Alberto (en su juventud fue brillante cirujano) parecÃa una estatua sentado en el sillón.
Para intercalar algún dato o presición como fechas o lugares: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Se utiliza para evitar introducir una opción en el texto: En el documento se indicarán el (los) dÃa (s) en que haya tenido lugar la baja.
Puntos suspensivos
Se usan puntos suspensivos (…) al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver televisión oÃr música…
Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación: Ejemplo: Iré, o no iré… Debo decidirme pronto.
Cuando se reproduce una cita textual o un refrán, omitiendo una parte. Ejemplo: Entonces pensé: “Más vale pájaro en mano…” Y acepté el dinero.
OrtografÃa punto
parentesis
puntos+suspensivos
Dice se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin.
Mi pregunta es, lo antes descrito es una regla ortografica ?
Ivonne:
Eso es correcto.
Saludos cordiales
Está muy bien escrito lo k publicaron
Ivonne eres una necia
espera creo k Ivonne esta en lo correcto lo siento mucho me controlare mi boca
me ayudo bastante gracias aquien lo escribio k el señor te sigua dando inteligencia para mas informacion me pueden buscar en facebook nathali jejejejej
nathaly p.a:
Muchas gracias por el comentario y vamos a pasar a visitarte en Facebook.
Saludos cordiales