Como un homenaje a los padres en su día, he aquí este artículo.
Padre e hijo
Los escritores solemos acumular papeles, cuadernos, apuntes, y toda suerte de artículos, en un perfecto desorden que nosotros solos entendemos.-

Cada tanto, cansados de ver tantas cosas amontonadas, sentimos añoranza por la prolijidad, y se nos da por sacudir el polvo y hacer limpieza, tal como sucedió aquel día.-

Repasando cada una de las carpetas, revivía mentalmente por qué había guardado cada cosa, y como sucede a menudo, había tirado menos de lo supuesto, guardando nuevamente casi todo, la cuál demostraba lo inútil de tal esfuerzo.-

Pese a haber descubierto este hecho tan conocido, continuaba en la tarea, cuando encontré aquel viejo sobre de papel madera, con dos cartas dentro, y mi memoria comenzó a trabajar tratando de recordar cuándo había llegado a mi poder.-

Poco a poco fui rememorando y vino a mi mente la imagen de un hombre que, ya ni recuerdo cuanto tiempo había pasado, se acercó, con el viejo sobretodo sobre los hombros, y me pidió que en alguno de mis cuentos incorporara el contenido de los sobres, cosa que nunca había hecho.-

Me sentí en deuda con aquél personaje, y como pagándola, tomé los dos sobres, y dejando todo de lado, luego de leerlos comencé a escribir……………….

……………..Carta a un hijo.-

Parece mentira, hijo, que después de tanto, o tan poco tiempo de estar juntos, tenga la necesidad de confesarte algo.-

Por vos, aprendí a desvelarme esperando tu llegada, y cuando lo hiciste, mecía la cuna para que durmieras en paz.- Sufrí con vos las caídas al dar tus primeros pasos, y con vos volví al colegio cuando fuiste, y después, pasé noches enteras esperando tu regreso a casa, cuando tu juventud te llevó a copiar mis viejas salidas olvidadas.-

Cuando sufrías, yo sufría contigo, tus alegrías eran las mías, aunque nada te dijera, y cuándo te enamoraste, yo reverdecí junto a vos, y hoy, una nueva enseñanza me das, con la llegada del primer nieto.-

Por todo lo aprendido, hijo, gracias.-

……………………..Carta a un padre.- Prototipo de inmigrante peninsular repatriado, pese a los años transcurridos, no habías perdido el acento de tu tierra.-

Admiraba para mis adentro la sabiduría de tu falta de cultura, amasada a fuerza de vivir, y sin decirte nada trataba de ser como vos.-

Duro para el trabajo, eras como un roble que soportaba de pié los embates de la vida.-

Pero el paso del tiempo, como la gota que orada la piedra, te fue dañando, y, como el roble que parecía ser, y solo cae a golpes de hacha, vos también caíste, y cuando te tocó jugar tu mala mano con la vida y te tocó perder, te marchaste apretando mis manos, sin una palabra.-

Quiero que sepas, donde quiera que estés, que soy tal cual eras, como vos, un roble al que están hachando, y cuando me toque jugar y perder mi última mano, iré a encontrarte, pero mientras tanto quiero decirte, que te extraño mi viejo………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………Como podía escribir un cuento con el contenido de esos dos sobres, si yo tenía envidia del autor de esas cartas, y con ellas ese cuento ya lo había escrito la vida.-

Autor: Victor Iglesias Gois
Fuente: articulo.org
Fuente de la imagen: Bambolinos

¡¡¡Felicidades padres de Guatemala y el mundo, que disfruten su día en companía de sus seres queridos!!!

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

8 thoughts on “Cartas a un hijo y un padre”
  1. Me conmovió la “carta a un hijo”, define perfectamento los sentimientos que sentimos hacia nuestros hijos, la forma en que los vamos viendo crecer y convertirse en autosuficientes. Cada etapa que viven los hijos, nosotros la volvemos a vivir.

  2. Sra. Lima:
    Es totalmente cierto, los vemos nacer, crecer y desarrollarse en lo que les gusta, no en lo que queremos que sean, pero eso no podemos evitarlo, porque de alguna forma, son personas individuales con sus propios talentos y metas.
    Su artículo ya fue publicado.

    Reciba un saludo cordial y gracias por la forma de exponer sus temas.

  3. la carta de una hija a su padre esta re linda 🙂 😛 me podrían mandar plis si aparte me enamorado de la carta bueno no tanto porsia pero si me enamorado de la carta estas re bella bueno me pueden mandar en ……. aaa_io@……. ai ta mi msn :p

  4. Daria lo que me queda de vida, si de mis 11 hijos, uno hubiera nacido y crecido como el que menciona la carta a un padre. Tenemos que reconocer que dado los tiempos y situaciones tan diferentes en que fuimos creados, las actuales solamente sirven para formar hijos “en su mayoria” desagradecidos y sin amor hacia sus padres. Gracias

  5. Que bonitas las cartas, te hacen reflexionar de cómo eras cuando niño/joven, a cómo eres ahora de adulto, y te insta a contarle tus experiencias tanto a tus hijos cómo a tu padre, para que así trates de ser mejor y padre a la vez, que buena nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *