Estrella de belen
Según investigaciones, podríamos estar en el año 2013 y no en el 2007.
Esto se deduce de las investigaciones realizadas sobre la llegada de los Reyes magos a Belén, guiados por la estrella. Se estableció que verdaderamente existió, pero que no fue una estrella sino la conjunción Júpiter/Saturno ocurridas en la constelación Piscis, asociada con la nación de Israel. Según indican los investigadores, en la fecha 17 de abril 6 A.C. hubo un eclipse de luna con júpiter y la posición era exactamente sobre el poblado de Belén.

Bajo estas circunstancias, la navidad sería en esa fecha y no en el mes de diciembre como se viene celebrando por los cristianos.

Otro dato importante es que según los cálculos llevados a cabo, cuando los Reyes magos o Los Magos de Oriente llegaron a Belén, Jesús tenía entre ocho meses y dos años, tomando en cuenta que los Magos iban de oriente y la travesía era bastante larga, lo que nos indica que Jesús ya no se encontraba en el pesebre.

Conclusión:
A estas alturas difícilmente se harían cambios en la fecha de navidad ya que el evento está tan arraigado en nuestras mentes, que hacerlo sería como quitarnos algo de mucho valor.

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

7 thoughts on “En que año estamos realmente?”
  1. si es verdad si tiene pruebas y segun los cientificos que dicen q afirman esto xq no exponen este caso y publican??

  2. Porque el calendario actual está diseñado por la iglesia católica , la fecha correspondiente a la navidad corresponde realmente a la fecha en que se celebraba un culto pagano al sol y que viene antes de Cristo, posteriormente la “iglesia” en uno de sus primeros concilios adopto esta fecha para la celebración de la natividad del señor cuando en realidad su nacimiento corresponde al mes de Nisan en el calendario Hebreo que corresponde al periodo comprendido entre la quincena de abril y la quincena de mayo de nuestro calendario y en efecto los reyes magos llegaron donde Jesús cuando tenía aproximadamente dos años, esto se demuestra en la matanza que inició Herodes a los niños de dos años hacía abajo.

  3. Me parece realmente interesante y ya lo habia escuchado antes asi que lo creo, parece ser un problema de cálculo de la iglesia catolica. Sin embargo, me queda una duda con respecto al rango de tiempo en que supuestamente nacio jesus, si no se sabe con precisión cuando nacio tampoco se puede saber con exactitud en que fecha estamos?… si me pueden responder estaré agradecido.

    También creo que producto de la enorme cantidad de ajustes que se necesitan para estar “relmente en el 2014”, de tipo burocratico, paradigmatico y de todo tipo de esquemas mentales ya establecidos, van a preferir que dicha información no tenga la aceptación que requiere.

    Saludos desde chile

  4. Francisco:
    Así es, si no se sabe la fecha precisa del nacimiento de Jesús, no se sabe la fecha exacta de nuestros días.

    Saludos cordiales.

  5. Actualmente como no tenemos pruebas de la existencia de Jesús es muy difícil saber en que año estamos, pero no estamos en el 2008 eso es un hecho!

    Ahora, quitar la navidad es algo posible, yo no la celebro y muchas personas en el mundo de mucha religiones tampoco la celebran: judíos, musulmanes, hindús, no religiosos etc.
    Y la imagen de santa claus no es mas que el poder publicitario de coca cola,( por eso lo del traje rojo).

    Y por cierto feliz “NATALIS SOLIS INVICTI” Mitra nació un 25 de diciembre mucho tiempo antes que Jesús

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *