Leà un artÃculo sobre la educación en Finlandia, el cual está catalogado como el mejor sistema en el mundo, que más quisiera que este fuera el modelo de educación en Guatemala, y considero que en toda América Latina, pero es un sueño.
El artÃculo dice que La piedra angular de este sistema educativo es el profesor o profesora, aunque también lo es la gratuidad absoluta, la solidaridad en clase con los alumnos que van más retrasados, ausencia de competitividad, pluralismo y las fuertes inversiones en formación y en medios.
El porqué el profesor es la piedra angular, devenga un muy buen sueldo, pero también posee una excelente formación y motivación para impartir sus conocimientos entre los alunmos. El estado hace fuertes inversiones en formación de profesorado y en medios, ayudan a los educadores a llevar a cabo su tarea. En las clases finlandesas hay una generalizada ausencia de competitividad.
El alumnado practica la solidaridad con sus compañeros más retrasados en los estudios con normalidad absoluta, toca a los profesores asegurarse que ninguno se quede atrás.
Veamos algunos datos del éxito de este sistema educativo:
1. La enseñanza obligatoria dura hasta el noveno año.
2. Se imparten 7 horas de clases.
3. 6.126 horas lectivas diarias desde los 7 hasta los 15 años.
4. Idiomas que deben de aprender: Sueco, inglés, francés y otro de su predilección.
5. El 71% de los alumnos ingresa a la Universidad.
6. El estado invierte el equivalente de Q. 367.79 (US$47.77) en cada alumno, en su formación obligatoria ( asumo que mensualmente ).
7. El sueldo de un profesor es el equivalente de Q. 30,600.00 (US$3,974.03).
8. No tiene ningún costo para las familias, incluso en la escuela privada.
Cada estudiante finlandés dedica a realizar sus deberes únicamente 30 minutos, mientras que en Guatemala puede utilizar de 2 a 3 horas, por la cantidad que les dejan.
Hay que resaltar que en lo que respecta al costo “0” en el sistema finlandés, incluye los salarios de los profesores, material escolar, desde los libros hasta los lápices. El financiamiento alcanza también a los pocos centros educativos privados que existen.
Otro beneficio es que cada estudiante tiene derecho a comida caliente, garantizando asà una buena alimentación. Otro beneficio es el transporte gratuito, si el alumno vive a más de 5 kilómetros del centro de estudios.
Los padres tienen casi total libertad de elegir el centro educativo para sus hijos, aunque las diferencias educativas son mÃnimas entre estos.
El profesor, la piedra angular
Pero si algo caracteriza el perfecto funcionamiento del sistema escolar en Finlandia, es el profesor, piedra angular del éxito finlandés en materia educativa. Se ve enseguida que un profesor está motivado cuando te anima a estudiar y siempre parece feliz. Ah, y no nos mandan deberes, dice una alumna que ha participado en el estudio. La buena formación técnica y humana de los profesores garantiza unos excelentes resultados. Para dar clases se les exige una titulación universitaria de carácter superior. Ser maestro de Primaria requiere 6 años de carrera universitaria. Además, el hecho diferencial básico con respecto a otros paÃses es que un profesor finlandés debe tener una formación dirigida, no sólo a poseer unos perfectos conocimientos de la materia que imparten, sino también a ser unos expertos en PedagogÃa. De hecho, en Finlandia los profesores son considerados como los profesionales más importantes de la sociedad. Más lectura y menos televisión Por lo que respecta a los hábitos de los alumnos, tres de cada cuatro niños finlandeses de 15 años afirman leer todos los dÃas por el mero placer de hacerlo.
Me encanto, el sistema de eduación es el ideal. Si para el Perú esta posibilidad es lejana, por ahora puedo rescatar algunos puntos de este artÃculo, para ayudar a mi hija de 14 años.
Arminda Arias
Arminda:
Que agradable y satisfactorio, que este artÃculo haya sido interesante para usted.
Reciba un saludo cordial
Espero seguir leyendo mas datos como esto porque uno al menos admira por ahora y algun dÃa el Perú y todos o la mayorÃa de los paÃses de américa tendrán algo similar a la educación finlandesa
Policarpo:
Creo que todos deseamos que en nuestros paÃses se mejore la educación y que sea como en Finladia, un modelo a seguir
Soy profesora en Perú y obviamente hay una gran diferencia con la educación peruana,mucho se habla de nosotros los docentes pero al leer el artÃculo me reconforta saber que el gobierno y los padres de familia tienen muchÃsimo que ver para que la educación mejore en nuestro paÃs, ya que no hay una distribución jerarquizada de los recursos económicos.Un ejemplo concreto un maestro en el Perú gana aproximadamente 300 dolares al mes.
Rosi:
Lamentablemente nuestros paÃses, más bien, nuestros gobiernos, únicamente proveen lo indispensable para la educación. Imagine el suedo de un Profesor en Finlandia comparado con los US$300 (equivalentes a 2280 quetzales)que usted dice ganan en Perú.
En Guatemala, hay profesores que aún gana entre 1000 y 1500 quetzales (equivalentes a 131.58 y 197.37 dólares respectivamente).
Esperemos que algún dÃa, de nuestros paÃses se pueda decir lo mismo.
Reciba un fraternal saludo
Hay varios puntos en este artÃculo que me irritan: información falsa. Soy profesora finlandesa y sé que ni se paga especialmente bien a los profesores (el sueldo inicial es de 2300 euros en el bachillerato y menos en la educación primaria Continúa…
[…] siguiente artÃculo es el comentario expuesto por Tuija sobre La educación en Finlandia, un modelo a imitar, dado que es extenso y no está de acuerdo con lo publicado en el artÃculo original, decidà […]
Leà hace unas semanas, un suplemento del periódico dominical, habÃa en él un artÃculo sobre 24 h. en la vida de un estudiante finlandés, ya nos gustarÃa que mucha gente mayor, se comportará asÃ. Lo que me agrada comprobar es la idea que yo tengo desde hace muchos años, sobre la motivación en la enseñanza, es muy importante para un alumno y para el profesor, aunque siempre que la he expuesto me han mirado con cara de marciano, además en España en este aspecto son especiales, pues se preocupan mucho por los buenos alumnos, aprobar exámenes y sacar buenas notas, pero realmente los que no desean estudiar los dan por casos perdidos. La experiencia que tengo como alumna es de idiomas, en Francia, en escuela municipal, totalmente gratuita y sin exámenes, y en un maravilloso edificio antiguo; cuando he tenido que pagar no era excesivo, en esta misma escuela y contábamos además con una maestra para la pronunciación. Los exámenes tediosos y estúpidos, para obtener diploma los he pasado en Escuela Oficial de Idiomas de Valencia, por el sistema libre. Realmente son los franceses de los que he aprendido todo esto y muchas más cosas.
Amparo:
Muy interesante su experiencia y muchas gracias por fortalecer este artÃculo con su comentario.
Saludos cordiales
Soy de México y tengo 13 años. Aquà en México, las diferencias entre de educación entre Mi paÃs y Finlandia son muchas. Bueno soy un alumno destacado pero exactamente muchos de mis compañeros no son muy bien calificados, sobre todo los muchachos, pues la mayorÃa de los que son destacados son del genero femenino. En algunas asignaturas nos dejan muchos trabajos que no tienen tanto sentido como copiar un cuadro de un tema especifico del libro al cuaderno, pero…¿Para que?, si esta en el libro y no hay necesidad. Mi maestra de historia por ejemplo quiere que decoremos un trabajo que escribimos copiándolo de Internet a hojas blancas. Si no hacÃamos eso nos daba puntos menos o algo que nos afectara la calificación. Un alumno que era muy travieso y no aplicado, hizo un trabajo con retraso , pero la maestra no se lo acepto, aunque fuera un dÃa después. A los alumnos no aplicados no se les imparten clases especiales o no los ayudan algunos maestros cuando ellos se los piden, por haber hecho una travesura o broma. A mi me han alentado unos pocos maestros, por mi alto rendimiento. Algo más nos dan exámenes parciales o bimestrales, y eso solo en Finlandia se dice que son presiones de tiempo y que no ayudan mucho, porque cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje y aplicarles el examen es como un castigo. Espero que algún dÃa México y paÃses en vÃas de desarrollo lleguen a tener un sistema educativo como este, yo como mexicano me preocupo más por México, pues su calificación del examen PISA fue del rendimiento medio mas bajo, ¡Oh Dios! ojala México cambie y supere su retraso.
Buenos dÃas, he leÃdo el comentario de México. Es verdad que el profesorado hace mucho y el presupuesto, pero creo que el alumno, se ha de motivar y poner bastante de su parte. Yo hice F.P. de 2 años, me puse a trabajar, y harta de estar mal pagada y trabajando como un burro, deje mi trabajo, reanudé los estudios, me fuà a Francia. Segui cursando mis estudios por correspondencia, saqué un sobresaliente en LatÃn, mientras que en España, al igual que mis compañeros sacaba “0”. Cuando regresé hicé C.O.,U y aprobe para entrar en GeografÃa e Historia. Ahora estoy de administrativo en la Universitat de Valencia, Estudi General y no he parado de trabajar, aprender e informarme. Todos los años voy a Francia para no perder el idioma. Animo a todos los que tengáis dificultades, bien por vuestos pocos recursos en todos los campos.
Hola bueno ojala y aca en chile la educacion mejorara en gran crecimiento. yo soy estudiante de pedagogia basica y lamentablemente estoy tan insatisfecha con la educacion en mi pais, ojala el gobierno mirara la reforma educacional de finlandia y la tratara de imitar un poco, bueno tambien va en que los profesores se pongan al dia, tambien que tomen mas conciencia acerca del trabajo que estan entregando dia a dia. pero bueno son solo opiniones. ojalá y en un par de años mas este dejando un mensaje felicitando la educacion de mi pais.
Por demás interesantes los temas relacionados a la revolución educativa y la respuesta de los encargados de la educación en cada paÃs para afrontar la pronta evolución en materia educativa de la juventud, a mi me toco asistir a un taller de seguridad en internet y las técnicas del magisterio antes los cambios en la metodologÃa educativa, asà como los nuevos peligros para la niñez y juventud muy interesante y de mucho beneficio, se los recomiendo la información la pueden encontrar en http://www.seguriweb.com de verdad se los recomiendo, creo que también dan cursos para maestros.
Allan:
Gracias por el comentario, el contenido del enlace muy interesante.
Saludos cordiales.
¡Hola! Que bueno que en el mundo existan paises tan interesados por la Educación. Desafortunadamente en mi paÃs (Colombia), ese interés es completamente nulo, ya que la Educación (un valor tan importante), se encuentra al amparo de PolÃticos corruptos, y administradores de colegios que no ven más allá de su avaricia y de su ambición. Los indÃces de Educación en Colombia son de los peores de Latinoamérica, y eso no se le puede atribuir solamente a la labor del Docente. Es una realidad, pero en Colombia la labor de docente no es tan valorada como en otros paÃses, ya que se le compara con cualquier otra labor que no tiene casi meritos (respetando los demas oficios); por eso no es raro ver en Colombia abogados enseñando trigonometrÃa, administradores de empresas enseñando filosofÃa, y todas esas desproporciones que generan un desorden y una falta de seriedad por la enseñanza. Asà pues, el gobierno debe preocuparse menos en hacer guerras y dedicarse de lleno y seriamente a salvar una labor tan importante como la del docente, y a mejorar la educación en nuestro paÃs, que tanta falta nos hace.
Soy maestra a nivel medio y primario, Guatemala talvez no sea un modelo educativo 100%, yo tengo la oportunidad de trabajar en el sector privado y publico y existen alrededor de 20 a 25 años de diferencia entre uno y otro, en los modelos privados existen sistemas de capacitacion innovadores que sorprenden y generan resultados asombrosos, en la inciativa publica nos conformamos con dar 2 horas de clase diarias y esperar el 60% del alumnado, usando textos del siglo pasado y haciendo una mañana deportiva para comprar una enciclopedia. Ustedes juzguen esa diferencia. Escribo porque creo que los maestros debemos de involucrarnos en el cambio y buscar la forma de aportar beneficios a la sociedad del presente yd el futuro, revise el enlace que publicaron arriba, http://www.seguriweb.com y lleve la inciativa a mi centro educativo donde fue bien recibida, ya que estamos preocupados por la situacion y queremos que los educadores conozcan y busquen soluciones, aprendiendo de la tecnologia para poder incorporarla a las aulas. Allan encuentro tus comentarios muy acertados y tambien creo que la educacion en latinoamerica debe generar cambios radicales para en algun momento levantar a nuestros pueblos de la situación critica en la que nos encontramos
Hola que buen artÃculo que se ha presentado , estoy cursando el octavo ciclo de pedagogÃa de primaria y me gustarÃa tanto poder viajar para allá a trabajar como puedo hacer???????????
Quisiera viajar y no se como hacerlo para poder irme a trabajar para finlandia, este paÃs si que triunfa a diario espero que pronto en el perú se pueda lograr este método……….. viajar , aprender y poder traer este método y toda esa enseñanza para crear un colegio y educarlo de ese metodo serÃa genial no???????????
Creo que logico que no tadas la personas piensen igual.
Pues a la maestra finlandesa que escribio “”Tuija says December 12th, 2007 at 1:08 pm “”le quiero decir que no se cual es su problema,pero si le puedo decir que yo creo que el sistems de educacion finlandes es el mejor del mundo,pues aqui esta la prueba..
http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA.
Los paÃses tercermundistas estamos obligados a pagar tributo a los paÃses desarrollados por nuestra propia ignorancia y pereza de ser cada vez mejores.
La carta de presentación Latinoaméricana es la mediocridad, la corrupción y el conformismo.
Finlandia es lo que es por sus valores de sociedad.
Ehh yo no se porque los peruanos se han dedicado a copiar modelos extranjeros y nunca les ha resultado nada.
Nada en la naturaleza humano puede modificar la conducta humana.
Alla es alla, Perú es Latinoamérica.
Hola, soy de México, soy maestro de educación secundaria e imparto la asignatura de matemáticas para los tres grados, me tiene preocupado que los alumnos no retengan los conocimientos, ya que los resultados de las pruebas de ENLACE aplicadas en la escuela donde laboro sean muy bajos, ya que el curriculo que se trabaja es por competencias ¿para la vida?, y e notado que los alumnos no retienen los conocimientos, no se en que este fallando, que me haga falta por aplicar. Sinceramente les agradeceria que me orientaran. Me gustaria conocer la metodologÃa de enseñanza de las matemáticas aplicada en FÃnlandia ya que es un PaÃs con un alto nivel educativo. De antemano les doy las gracias.
No es el monto del sueldo (aun que es importante) lo que debe primar en la mente de un profesional, sino la responsabilidad, amor a su profesión, sentido de superación, etc. No parece ser esta la tónica de la inmensa mayorÃa de maestros peruanos afiliados al SUTEP dada su conducta. A ellos soló les importa ganar mas e imponer sus idiologÃas polÃticas. Por eso siempre seremos un paÃs tercermundista.
TOTALMENTE DE ACUERDO !!!