Antes hay que aclarar que me voy a referir en todo momento a lo que llamamos “hacer vacÃoâ€. El vacÃo depende del volumen de espacio que elijamos. Si nos centramos en un cubo que es más pequeño que la distancia entre el núcleo y los electrones, existirá un vacÃo perfecto. No habrÃa nada de materia. O si elegimos un lugar entre el Sol y la Tierra en donde no haya ninguna partÃcula, también estaremos hablando de un vació perfecto. Conforme aumentemos el volumen de nuestro cubo más difÃcil se le hará al vacÃo existir. Pero hablamos de la vida en la Tierra. De los laboratorios en donde se intenta sacar toda la materia de un recipiente. Esto, señores, hasta ahora es imposible.
¿Qué está vacÃo? ¿A qué llamamos vacÃo? El vacÃo real, es aquel en el que no hay nada, ni siquiera una sola molécula ni átomo. Pero ¿es esto posible? Un vacÃo perfecto es solo un concepto abstracto, no existe en el mundo real. Si usáramos una bomba de vacÃo que pudiera evacuar todo el aire que hubiera en un recipiente, no llegarÃamos a tener un vacÃo perfecto, porque siempre habrÃa átomos del material sólido del que está hecho la bomba. Esto es debido a que todas las sustancias, incluso los sólidos, tienen una presión de vapor. Al igual que los lÃquidos, los sólidos también tienden a mantener un equilibrio entre la sustancia en forma sólida y en forma de vapor. Es decir, de vez en cuando un átomo del sólido se desprende de éste y pasa a estado gaseoso (al igual que el proceso de evaporación del agua). Pero la presión de vapor es muy, muy baja. No hemos visto nunca una barra de hierro evaporarse ¿verdad? Para conseguir el vacÃo más perfecto posible serÃa necesario que la bomba estuviera fabricada con tungsteno (o Wolframio), que es el elemento que tiene la menor presión de vapor de las sustancias conocidas (por eso se usa para fabricar los filamentos de las bombillas), pero aún asà no lo conseguirÃamos. Además de desprenderse átomos de tungsteno, también lo harÃan los de los componentes que usamos para ensamblar la bomba como las gomas. El mejor vació que han sido capaces de conseguir los cientÃficos es un espacio que contiene sólo unos mocos millones de de moléculas por centÃmetro cúbico.
Fuente: cienciaonline.com