Te haz preguntado realmente, que es el cerebro, la mente y la conciencia. Cuando estudiamos, se nos habla sobre el tema, leemos en revistas, periódicos, televisión etc.
Existen muchas definiciones sobre el cerebro, la mente y la conciencia, aunque todas son muy similares; he aquà algunas:
Cerebro
El cerebro es la parte antesuperior del encéfalo y el centro supervisor del sistema nervioso. Consta de la materia gris (parte superficial llamada corteza y el núcleo) y la materia blanca (partes profundas a excepción del núcleo). Controla, regula y coordina el comportamiento, la homoestasis (funciones corporales como el latido del corazón, la presión de la sangre, el balance de fluÃdos y la temperatura del cuerpo) y las funciones mentales (la emoción, la memoria y el aprendizaje).
Mente
Del latÃn “mensâ€, este término designa aquella entidad o sustancia distinta del cuerpo que se supone la causa de los procesos cognoscitivos del sujeto. El término se ha considerado a menudo sinónimo de alma, espÃritu o intelecto, a los que en ciertos contextos ha ido sustituyendo, aunque subrayándose su carácter de agente intelectual.
También se dice que es la potencia intelectual del alma. Inteligencia, pensamiento, propósito.
Es la energÃa que hace posible la unidad de un ser. Cuando se es consciente de esta energÃa, se llega al conocimiento pleno. (Psametico)
Conciencia
La conciencia, del latÃn conscientia, es definida en general como el conocimiento que el ser humano tiene de sà mismo y de su entorno. En términos filosóficos, es la facultad de decidir según la percepción del bien y del mal. Como fenómeno psÃquico, la conciencia es objeto de estudio de la psicologÃa y la psiquiatrÃa. Como concepto moral, de la ética, un campo de la filosofÃa.