En este espacio estaré publicando crÃticas de cine, algunas la he publicado previamente en Prensa Libre, otras serán sobre pelÃculas nuevas, si alguien lee mis crÃticas y le gustan, también puede sugerir otras pelÃculas
Les dejo la crÃtica sobre Apocalypto.
APOCALYPTO
Las teorÃas acerca de la creación de la humanidad difieren en la forma como conciben el surgimiento del hombre, pero al hablar de evolución y desarrollo de la sociedad, todas las etapas tienen como denominador común la violencia; no importa si se habla basado en La Biblia, la dialéctica hegeliana o la dialéctica marxista, por citar algunas. CaÃn mató a Abel, luego huyó y su descendencia, posteriormente, se convirtió en uno de los pueblos enemigos, llamados a ser conquistados por la simiente de Abraham. En la teorÃa evolucionista, los primates más violentos se convertÃan en lÃderes y jefes; es decir, en el principio, como ahora, siempre prevaleció la ley del más fuerte. El cine ha recreado, en infinidad de producciones, episodios que muestran diversas visiones de los acontecimientos sucedidos a lo largo de la historia. Una de ellas es “Apocalyptoâ€, el trabajo más reciente de Mel Gibson, cuya trama está ambientada en la época del declive del imperio maya. La cinta tiene como único leit motiv la violencia y de esta forma representa los hechos, con el hiper-realismo que el cine actual acostumbra en las imágenes. Se trata de una arriesgada puesta en escena, que discurre a un ritmo vertiginoso, en donde todos los personajes son interpretados por actores desconocidos, situación que acentúa el realismo de lo que sucede en pantalla. Desde la comunidad primitiva, hasta la época actual, se ha demostrado que el desarrollo sucede en espiral y en sus distintas etapas suelen haber acontecimientos similares y violentos, que propician saltos cualitativos, por tal motivo se dice que, cada cierto tiempo, la historia parece repetirse. La pelÃcula que recrea con mayor lucidez y maestrÃa esta tesis es “La naranja mecánicaâ€, de Stanlay Kubrik. “Pulp Fictionâ€(Quentin Tarantino); “Los Imperdonables†(Clint Eastwood); “Pandillas de Nueva York†(Martin Scorsese), son sus deudoras; dentro de esta lista se debe incluir “Apocalyptoâ€; por lo tanto, lo que Gibson plantea no es original, pero se diferencia en el aspecto visual y sonoro, es en estos apartados en donde se deben buscar los mayores logros del filme. Por el contrario, sus defectos se encuentran en la construcción del personaje principal, a quien se convierte en una especie de súper héroe; y en la aparición, bastante forzada, de una niña que predice el futuro. El guión pone en evidencia otros elementos como: la superstición, la ignorancia y el sadismo, no del pueblo maya, de toda la raza humana. “Apocalypto†es la manifestación brutal de la condición humana, pero su contenido no amerita ninguna polémica que sobre ella se quiera cimentar, pues lo único que hace es retratar, sin concesiones de ninguna clase, eventos que aun hoy dÃa suelen repetirse. Los personajes son distintos, pero la historia es la misma. Protagonistas: Rudy Youngblood, Dalia Hernandez, Jonathan Brewer, Raoul Trujillo, Gerardo Taracena, Rodolfo Palacios. Calificación 8/10.
Fernando Ramos
fernandoramos:
Primeramente, es grato tenerlo como uno de los autores del Blog Guatemala.
Luego, felicitarlo por su crÃtica sobre cine, ya que se aprecia el dominio y conocimiento sobre el tema, aprovecho para invitarlo a que visite http://www.actores-actrices.lookingfind.com, blog que está dedicado al cine, actores actrices, directores, etc., para que pueda utilizar ese espacio también.
Reciba la más cordial bienvenida a Blog Guatemala.