El transmetro No es otra cosa que autobuses con articulaciones, o sea que son dos autobuses en uno, su capacidad es, considero de unas 40 ó 50 personas comodamente sentadas y unas 20 o 25 paradas para cada sección ( no tengo el dato correcto, eso estimo por lo que he visto desde fuera ).

Este servicio urbano de pasajeros ha causado una catástrofe, según los automovilístas, y los críticos del actual Alcalde capitalino, es señor Álvaro Arzú, ya que se le restó un carril a la Calzada Aguilar Batres y Avenida Bolívar, de cada lado.

Ahora voy a exponer mi punto de vista, pero antes quiero decir que soy un automovilista y no un usuario del Transmetro.

Creo sinceramente que el usuario del servicio urbano tendrá varias ventajas al hacer uso del transmetro, porque es un servicio con paradas establecidas y no como el servicio urbano normal que para donde se le dá la gana, y que de alguna forma reduce a dos carriles los tres de la Calzada Aguilar Batres, esto quiere decir que los que argumentan que se le quitó un carril a esta calzada no tienen razón, ya se lo habían quitado los buses del servicio urbano, y también los extraurbanos que hacen lo mismo que los urbanos, parar donde se les dá la gana.

Otra ventaja importante que tendrá el usuario del transmetro es el tiempo, ya que tendrán carriles exclusivos, y como dije paradas establecidas.

He aquí otra ventaja, el orden para abordar el vehículo. En todas las paradas hay personal que ordena y da instrucciones al usuario sobre el servicio.

Todo esto creo que es un avance en Guatemala, aunque aún falta mucho, lo veo como positivo para todos los usuarios.

Todos somos guatemaltecos, todos tenemos los mismos derechos, ya sea que tengamos un vehículo o que hagamos uso del transporte público.
Lo que debemos de hacer es ordenar nuestro tiempo para no caer en las colas interminables y consumidoras de tiempo valioso para cada uno de nosotros.

Blogalaxia Tags:

By admin

Algo de programación en Access, diseño web y principalmente electrónica.

21 thoughts on “El transmetro de Guatemala”
  1. Creo que todo lo que expone el compañero es una verdad que los guatemaltecos debemos aceptar, antes del transmetro ya habia un carril deshabilitado para los automovilistas, ahora solamente se delimito el carril para que se tuviera mas eficiencia. Ahora bien, creo que otra de las situaciones que hacen lentisimo el paso de los vehículos, es la inconciencia de algunos conductores que van como en el parque de su casa, con una paciencia que a la larga afecta a las personas que vienen dos o tres kilometros atrás; tomando en cuenta que cuando alguien para 10 segundos en la aguilar batres a las seis de la mañana, en esos diez segundos hace que pare el vehiculo de atras doce segundos en lo que vuelve a la marcha y el que venia atras de ese ya tarda catorce segundos y asi sucesivamente hasta que hay gente que esos diez minutos les resultan en 20 minutos, eso si fuera un solo carro el que para, pero como no es solo uno, sumemos todas esas fracciones y ahi tenemos colas de tres y cuatro horas en la aguilar batres por gente inconsiente

  2. 18 junio 2007 – 2 accidentes – 1 persona fallecida
    Esto del Transmetro esta dando mucho de que hablar

    1. vean estando el en CENTRA son cantidades de palomitas (quetzales) los que esta recibiendo la muni a diario, y todavia hasta esta fecha siguen amontonando a la gente desde las 5 de la mañana. Los que estan organizando las salidas de los buses lo hacen a su antojo, me he tomado el tiempo de medir cada cuanto sacan a los buses, a veces lo hacen cada 2 minutos en el bus de paradas continuas, pero el bus que supuestamente es mas rapido llegar el que es directo hasta la 18 calle, para salir del Centra puede tardar hasta15 minutos en salir, aparte, como la ven que los buses que llegan a la 18 son los viejos, pero los que llegan al centro civico son los nuevos,

    El Centra es un centro de aglomeracion de gente en las horas pico, por si aun no lo conocen resulta que es una estructura de 2 niveles, en el segundo nivel es donde se aborda el bus, y tambien es donde se descarga, ahi hay un monton de trabajadores de Transmetro haciendo nada, tambien hay una cantidad de policias de la muni, y tambien vigilancia de la policia y el ejercito, Tambien se mantiene bien iluminado con lampara blancas, “NI MODO AQUI ES DONDE CAEN LAS PALOMAS EN LOS MOLINETES”, pero en el primer nivel que donde se abordan los buses estraurbanos, no hay ni un policia municipal, a veces se ponen un rato a las 7:30 pm, y luego caminan disimulando hacia la entrada del Cenma donde esta la central, seguro dejan su puesto que es hora de comer o entregar turno,

    Por aparte hay un total desorden abordando los buses de Barcenas, Villanueva, Amatitlan, que los usuarios hacen lo que quieren, sin que haya algun policia que ordene el abordaje, “NI MODO A ARZU LE INTERESA LA PALOMITA QUE DEJA EL USUARIO EN EL SEGUNDO NIVEL Y EN EL PRIMERO QUE MIREN QUE HACEN” que tal les quedo el ojo que hasta las lamparas en el primer nivel son de mala calidad son las amarillas.

    2. Todavia lleva dias arreglando el punto de abordaje de centro civico, aguante que lo no terminan,

    3. todavia estan las latas enormes de hierro que estan tapando unos tragantes en la aguilar batres, Cuando van arreglar esto, ya que es un peligro

    4. como les quedo el ojo que las paradas y pasarelas son puestos de grandes anuncios de empresas de comida, telefonicas, e instituciones internacionales, sera de gratis, NOOOOOO de seguro estan llenandose la bolsa de billete tambien. Cuanto de dinero es esto???? hay alquien que los fiscalice.

    5. Como les quedo el ojo que los policias que van en el bus cuidando hay algunos que no llevan pistola, y si la lleva, nimodo que se ponga a disparar ahi adentro.

    6. NI SIQUIERA TIENEN PLANES DE EMERGENCIA, cuando se arruina una unidad

    7. acaso ya pensaron como le van a hacer cuando haya un accidente con el bus lleno de pasajeros, quien va a pagar los daños????

    8. son vueltas y grandes caminadas las que hace uno en el CENTRA para subir y bajar del transmetro, a estos señores no les da la cabeza, ya es hora que arreglen ese despelote que tienen ahi arriba en el segundo nivel

    despues les cuento mas

  3. Señores MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA.
    Presente

    Mi nombre es Sergio Ortiz y soy vecino de la colonia Prados de Monte Maria, desde que empezó a funcionar el proyecto del TRANSMETRO me convertí en usuario. Consideré el proyecto innovador, rápido y económico. La verdad que hasta ahora me es funcional a pesar de los vía crucis diarios, los cuales me permito enumerar para considerar su posible solución.

    1) Por las mañanas cuando llegó a la estación de MONTE MARIA ( enfrente de Metro Sur ) me encuentro con que me es difícil abordar el bus, esto debido a que de la estación de CENTRA envían los buses muy llenos y las pocos personas que pueden subirse, se van como si fueran gallinas amontonadas. Escuche por televisión al Sr. Arzu dirigiéndose a nuestros vecinos salvadoreños, diciéndoles que el proyecto dignifica al usuario. Yo soy defensor del Sr. Arzu, pero quisiera que tomaran nota de esta queja, ya que por la mañana el uso de este servicio no dignifica a nadie.

    POSIBLE SOLUCION. Enviar algunos TRANSMETROS de las estaciones CENTRA y MUNICIPALIDAD algo vacíos para darle oportunidad a los pasajeros de las estaciones intermedias de abordar el bus. Esto claro esta en únicamente en las horas pico.

    Al principio lo que hacia era tomar el TRANSMETRO que va a CANTRA para retornar en el mismo hacia el centro. Pero después de varios enfrentamientos con el personal de la municipalidad, quienes me indicaban que no se podía, desistí. POR FAVOR CONSIDERAR ESTA OPCION.

    2) Referente a los otros problemas, creo que es un poco difícil de resolver ya que estos derivan de nuestra propia cultura. Por Ejemplo, olores desagradables, personas abusivas y mal habladas, personas que no entienden que los asientos amarrillos ya están reservados para ancianos y mujeres con niños, la prepotencia del personal de la municipalidad, etc.

    Rogaría me enviaran confirmación de recibido. Gracias.

  4. Señores de la municipalidad de Guatemala ( Sr. ARZU ) :
    Mi Nombre es Gabriel García soy vecino del área de amatitlan mi motivo por cual yo les escribo es q el transmetro es un transporte eficiente y deficiente a la vez

    Eficiente: (transporte) el transporte se a mejorado considerablemente por los buses del Transmetro son mucho mejores q esas camionetas sucias y viejas, las paradas ahora ya hay policía no como antes q uno temía por su seguridad en las paradas.

    Deficiente :(las colas) .El problema de las largas colas es q no hay un buen estudio del flujo del transporte en la Aguilar Batres . el problema del trafico se origina en la parte de metro sur ahí hay suficiente espacio para ampliar la carretera un solo carril mas ,desde donde salen en el carril auxiliar los q viene del mezquital hasta el otro carril auxiliar del Javier hay espacio para hacer ese carril que vendría a beneficiaria mucho a la población q se moviliza por ese sector ustedes como municipalidad tienen la capacidad financiera para hacerlo no me digan que no que al tras metro pasan mas de 250,000.00 personas diarias multiplicadas por Q1.00 son Q.250,000.00 diarios si es que son mas .

    Agradeciendo su fina atención .

    ING. Gabriel García

  5. Estimados amigos, creo que tanto el auto como todos aquellos que han dejado su comentario tiene un apreciación justa y apegada a su realidad, pero debemos de ser conscientes que es necesario pensar en una reestructura y organización del territorio de la ciudad capital.

    Que pasaría si dejáramos el crecimiento espontáneo de la capital como se dejo por casi 200 años, el Sr. Alcalde Alvaro Arzu esta haciendo algo que otros alcaldes deberían estar haciendo a nivel nacional, antes de que se nos salga de las manos el problema de crecimiento urbanístico y el descontrolado vicio del consumismo y necesidad de tener todos un vehículo.

    Debemos de ser objetivos y conscientes en la necesidad de un proceso de ordenamiento territorial y que el TRANSMETRO es parte de esa propuesta del proyecto CIUDAD 20-20, una vision diferente, un crecimiento ordenado, nostros los ciudadanos debemos de cambiar nuestra postura y pensar mas allá de nuestra conveniencia, debemos cambiar los hábitos de movilización.

    Dejemos que el desarrollo avance, les invito a vistar el BLOG:

    http://planificacionestrategicamunicipal.blogspot.com

    Gracias

  6. Exelente la recomendacion del ing. Garcia

    tambien agregaria esto:

    bajando la aguilar batres desde el trebol la atorazon empieza desde la cocacola, luego el periferico, despues pacific center, y por ultimo, la salida que viene de san cristobal a la aguilar batres, esto culpa de emetra

    recomendacion: deberian de pedirle a Paco Reyes con orden municipal que les venda el parqueo que tiene de sus camiones y desde las gelatinas imperial, crear un tercer carril de bajada hasta la villalobos, ahi se acaba el problema de las atascasones, porque es un dolor venir de san cristobal

    antes hay que ver si no se salieron de sus terrenos porque si vemos desde el banco industrial, meycos, banco del agro, telefonica, esa area creo que no les corresponde y es publico, y en metro sur si hay que correr un poco a macdonalds.

    saludos Señor Alcalde, adelante, pero acepte nuestras sugerencias

  7. Estimados Señores
    Realmente todo lo que han expuesto son verdades, ahora bien los que todos los días abordamos el transmetro podemos decir:
    TRANSMETRO = PESADILLA
    por ejemplo el dìa 18/06 la ciudad capital sufrió estragos por fuertes lluvias la pasarela del trébol era un caos no se podía ni subir, esto causo grandes daños a mucha gente pues teníamos que esperar afuera de la pasarela algunos con nuestras sombrillas encendidas y otros no porque ya no cabían, al lograr atravesar la pasarela (mucho tiempo después) llegamos al calvario de la cola porque ahora ya no hay transmetros directos (trébol – centra) entonces hay que esperar a que pasen 5 para poder abordar y lo peor de todo nos dijimos gracias a Dios logramos subir ya no nos vamos a mojar y solo calculen esto EL TRANSMETRO TENIA GOTERAS bueno saquen ustedes sus propias conclusiones para mi el transmetro es un caos total y créanme que cada día me da depresión tener la necesidad de transportarme en el.

  8. Señores ciudadanos, por lo que he podido leer en este blog, la mayoría de quejas son referentes a las largas colas en la hora pico, y la aglomeración de personas en los buses. Déjenme expresarles mi humilde opinión referente a estos dos temas. Gracias a Dios he tenido la oportunidad de estudiar en dos grandes ciudades de primer mundo, Buenos Aires, Argentina y Barcelona, España. Donde todos saben cuentan con sistemas de subterráneos modernos y eficientes (claro el segundo mas que el primero que Bs.As. sigue siendo una cuidad latinoamericana), en los dos casos yo usaba estos sistemas, en la hora pico y en horas de menor aglomeración. A lo que voy señores, que en estos dos países donde el sistema es mas moderno y eficiente que nuestro Transmetro, sucedían las mismas situaciones que eh leído en este blog referente a las colas y aglomeraciones en los equipos de transporte. habían ocasiones donde también debía yo, introducirme en el subterraneo como que fuera la entrada de un concierto de Mago de Hoz o Viernes Verde, o dejar que pasaran uno o hasta dos trenes para poder meterme en uno y llegar a mi destino. Las colas y aglomeraciones en las horas pico son típicas de cualquier transporte masivo en cualquier lado del mundo de aquí a Japón. Entiendo como me pasaba a mi que estas situaciones son estresantes y crean mal humor, pero debemos entender que son parte de una cuidad en crecimiento como la nuestra, que sin un sistema como el transmetro que apunta a disminuir el transito automovilístico en las mayores arterias de nuestra cuidad, la misma simplemente colapsaría. El subterraneo, o el Transmetro como función de este mismo, es necesario en una ciudad como la nuestra que apunta (si es que no lo es ya) a ser las mas grande y moderna de centroamerica. Y que como lo hicieron otras ciudades en su momento de crecimiento requiere de sacrificios para el bien común, y no hablo solo de el bien común inmediato si no en largo plazo. “Tiempo el tiempo” me decía mi abuelo, y eso es lo que el Transmetro necesita para satisfacer a la mayoría, tiempo para que todos nos vayamos acostumbrando y cambiando nuestros hábitos de transportes, que solo de esta manera nuestros hijos y nietos tendrán una ciudad de la que no tendrán nada que envidiarle a otra.

    p.s: Si no creen lo de Japon en Youtube hay buenos videos de como los policias introducen a la gente en los trenes de subterraneo hasta con los palos de madera. Saludos. 😀

  9. Soy usuario del transmetro ya que soy vecino de la colonia Villa lobos y estudiante San carlista, y quisiera hacer unos comentarios al respecto.

    – Cuando empezó ha funcionar el transmetro, fue un servicio muy eficiente, rapido , seguro, talvez hasta comodo…
    – Me di cuenta que llegaba mas rapido a mi trabajo (Calz. San Juan) yéndome en transmetro que en mi vehículo, así que lo empece a utilizar y todo bien…

    – Aunque últimamente dicho transporte ha demostrado gran deficiencia con respecto al trato a los usuario, ya que en la mayoría de las paradas principalmente en la parada de la universidad de San Carlos, a partir de las 8:00 PM. es casi imposible abordar un bus, existen unas colas inmensas de usuarios que hemos pasado todo el día trabajando, estudiando, cansados, estresados y pretendemos llegar a nuestros hogares, en una hora digna, mas sin embargo para lograr ingresar a un bus tenemos que esperar como mínimo una hora, para irnos como que fuéramos, peor que ganado.

    – En la mañana aunque siempre las colas son inmensas la afluencia es mas rápida.

    – Señor alcalde Arzu, lo felicito por las cosas que ha cambiado dentro de la ciudad, pero por favor haga algo con mejorar dicho transporte, porque si las cosas siguen como van, creo que esto podría colapsar en un corto tiempo.

  10. soy una vecina de la zona 11 colonia cstañas haciendo un llamado a las autoridades del transmetro pues es demasiado el asalto a las personas que viajamos del centra a la colonia castañas casi a diario se realiza de 2 a 3 si no es que mas asaltos a las unidades y la verdad de que nos sirve que el transmetro sea seguro si es una pesadilla montar esas ruta alterna a la colonia soy una vecina que a mis 32 años jamas habia visto esa ola de violencia en mi colonia que quiere decir esto que los mareros de el mezquital, y villalobos ya no tienen el negocio de los buses de ese sector entonces que facil se las ingenian para sus ingresos .

  11. Señores del transmetro, me gustaría que volvieran a pone el servicio del directo del trebol hacia la central no que ahora cuesta muchísimo subir a uno de ellos, entre las 8:30 y 9:30 hay demasiada cola y no digamos quererlo abordar de la parada de la U. Es eso molesto, va uno que sardina enlatada, por favor si pudieran hacer algo, la gasolina ya bajó. Gracias

  12. Soy amatitlaneca y cada mañana debo usar el transmetro pero me es molesto observar que todos los días el gran número de policias que alli “trabajan” no hacen lo que deberían ya que las dos filas que supuestamente deberían ser se han convertido en 3 ( ó un montón de gente colada) sin que ninguno de los señores policías les diga algo! a este tipo de personas mal educadas, abusivas etc. Alli es donde me pregunto ¿ PARA QUE SE HACE COLA ENTONCES?
    Creo que deberían de tomar cartas en el asunto y obligar a las personas inescrupulosas y desconsideradas a que se ordenen y que no entren antes de los que respetamos.

  13. Marielos:

    Que lamentable que estos agentes no cumplan cuando deben hacerlo, y lamentable también la mala educación de los usuarios, creo que todos deberían de ponerse a pensar que sufren los mismos problemas.

    Saludos cordiales

  14. Buena tarde estimados sres de transmetro, mi comentario es para darle las gracias por el buen servicio que están prestando, debido a que el día 22 de abril del año en curso tuve le gusto de utilizar su servicio en la estación Mariscal sur eso fue como a eso de las 4 de la tarde una señora colochita chaparrita, por cierto no le pude preguntar su nombre, se portó a las mil maravillas con mi papá, un señor de 80 años de edad que me toco llevarlo a consulta debido a su enfermedad no puede caminar muy bien y ella se portó muy muy atenta; ya que no encontré otro medio como hacerlo, lo hago por escrito.

    Felicitaciones transmetro, es un excelente servicio.

  15. Felicitaciones por introducir el transporte que vien y viseversa de la cosata sur, pense que por ser 1er dia iba a ver un gran congestionamiento, pero todo lo contrario llegue lo antes posible al lugar requerido cuando me conducia por carro por la mañana, por la tarde regre por el trasmetro, solo un comentario, seria bueno que le indiquen a las personas cual es la parada final del transporte para la costa sur (no vila nueva) pues las personas por lo que vi estaban inseguras de cual era la bajada de ellos, recuerden que hay personas que no saben leer seria bueno que en las puertas les indiquen que parada es. por todo lo demas felicitaciones sigan adelante

  16. mmmmmm por donde empezar, que les parecen las lindas imágenes que pasas por los medios de comunicacion de television , no tienen ni las mínima idea de lo que realmente pasa en el en transmetro a diario. ademas que les parece que el los kioscos donde cambian monedas no aceptan de 5centavos ni de 10 centavos señores Guatemala es un país tercermundista donde hay personas que juntan monedas o ajustan con monedas de 5 y 10 centavos para sus pasajes y no se las aceptan en el transmetro por favor que decir de esto sin comentarios pero claro desde Arzulandia esto no se alcanza a ver y que decir de que no pueden transportar un pollito o una gallina para que decentemente esta gente de escasos recursos puedan degustan un calditi de pollo, y que decir de sus cargas pagar un taxi….. por favor señores cuando iran a inaugurar su cerebro……

  17. Por favor señores del transmetro no se vuelvan tan pesados y prepotentes, porque cuando inicio el transporte eras tan amables que ahora se les ha salido lo shumo, y asi es son shumos, que lastima que solo frente a sus autoridades cambian, pero por detras son prepotentes abusivos, hace 15 dias estaba en la estacion de la 18 calle, el lindo del policia dio la orden de pasar a otra fila para ingresar, cuando paso pase la tarjeta, y como no se dio cuenta que me descontaron el quetzal, abusivamente me arranco la tarjeta de las manos y la volvio a pasar que abusivo se porto este señor, y hoy lamentablemete Igual voy a la misma estacion pero pase a hacer sencillo ya que no cargaba mi tarjeta, y mi unico billete que tenia era uno de Q. 20.00 y que tal que me dice el señor que valla a hacer sencillo a otro lado que les pasa que mediocridad, o que falta de ganas de trabajar, si lo unico que hace es estar sentado haciendo sencillo, que pasa si es una señora de edad avanzada que es lo unico de su dia y contado tiene que ir a otro lado hacer sencillo, ustedes estan en toda la obligacion de hacer sencillo asi sea de Q.5.00, hasta un billete de Q.100.00, y que pasaria si uno tiene lo preciosos billetes de Q.200.00 en lugar de prestar un buen servicio esta pesimo, y otro comentario que tengo es porque tan corto el horario de los buses directos, porque no funcionan los dias sabados y domingos Igual siempre vamos como que somos salchichas emnpacadas SEÑOR ALCALDE POR FAVOR HAGA ALGO Y ENTRENEN MEJOR A SU PERSONAL O TENGAN UN SUPERVISOR me doy cuenta que como muchos funcionarios no hacen uso del transporte de estos buses no saben que calvario se hace esto a veces. GRACIAS

  18. Señores del transmetro: quiero comentarles que el transmetro es una buena solución de transporte, y las persona que laboran pqrq uds. merecen mi respeto, sin embargo al cambiarlas rotarlas o lo que hagan hizo que salieramos perdiendo. soy una mujer de 55 años, laboro en el Intecap y viajo constantemente, tuve un accidente en Amatitlán por lo que uso un bastón para sostener mi rodilla, durante la época reciente a mi accidente todas las persona que laboran para uds. fueron amables y acogedoras, sin embargo al cambia a la persona que atiende la parada del CArmen (aguilar Batres y periférico) salí perdiendo de todas todas, pués resulta que al regresar el día MARTES 05 DE jUNIO a las 8:00 de la noche y solicitarle que me ayudara a atravesar la aguilar batres junto con mi hija me indicó que solamente yo podria atravesar y que mi hija (menor de edad) debería subir las gradas, varias personas le indicaron que era absurda su indicación, pero ella no lo permitió, indicándome que entonces SUBIERA YO CON ELLA LAS GRADAS, cosa que hice pués no ib a permitir que mi hija lo hiciera sola; que lamentable que una sola persona mate todo lo bueno que hacen otras, considero que a estapersona deberían ubicarla en un puesto donde no tenga contacto con personas ya que su trato deja muchisimo que desear, coment esto aqui y no en otro medio por respeto a esas personas que trabajan bien

  19. Es necesario y urgente que la municipalidad establezca el transmetro desde los proceres pasando por el trebol hasta la salida a la Antigua, lo mas pronto posible porque como guatemaltecos tenemos derecho a tener la opcion de subirnos en un transmetro, reduciremos asi la contaminacion y el trafico, asi todos salimos beneficiados.

  20. Lo unico que quiero decir es que el transmetro es funcional y para ampliar las calles se puede lograr haciendo las aceras un metro hacia afuera de la calle en ambos lado y asi se logran 2 metros y eliminar arriates o bordillos del medio de las calles plantar un arbol por cada arbol eliminado o replantrarlo en otro lado y asi se aguiliza el trafico y no permitir a buses pararse en frente de entradas de calles o salidas de calles.

  21. Y todo el mundo va de comentar, y no creo que este blog lo lea alguien de la Muni y mucho menos el Alcalde.

    En mi caso pienso que si al principio el Transmetro fue un servicio de calidad en donde la mayoria de usuarios vimos una gran diferencia, por que no mantener ese servicio, (Eso demuestra que si se quiere hacer algo bien, se puede hacer) ahora los trabajadores del Transmetro hacen lo que se les da la gana y hay demasiado descontrol. Las unidades de servicio “Directo” tardan mas de 20 minutos en salir, lo cual es una burla para el usuario. Hoy me dijo un Trabajador de “atención al usuario” que ese es el TRANSPORTE DE LOS POBRES y que hay que aguantar, lo cual considero una falta de respeto de un servidor publico, al que se le paga para servir.

    Bueno en fin, esta solo es una pequeña opinión ya que si colocara todo lo que me ha pasado en ese transporte, no me alcanzaría este blog y sería en vano pues los directivos de esta dependencia ni leen esta pagina.

    Suerte a todos en el Infernal Transmetro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *